
¿Por qué la positividad falsamente entendida es en realidad tóxica?
Se suele decir que todo llevado al extremo es negativo, incluso cuando se trata de cosas buenas. Es el caso de la positividad como una
Se suele decir que todo llevado al extremo es negativo, incluso cuando se trata de cosas buenas. Es el caso de la positividad como una
En las sociedades occidentales la muerte es todavía un tabú y se suele vivir de espaldas a ella, pese a que este año 2020 con
Cuando los recursos son escasos, ¿cuál es la mejor manera de prosperar? En tiempos como estos, tiempos de cambio, incertidumbre y escasez, necesitamos hacer muchas
¿Por qué Para qué? No es un trabalenguas ni un juego de lógica. “¿Por qué?” induce a un tipo de repuesta cuyo contenido se basa
Bailar es uno de los ejercicios más completos para cuerpo y mente.
No hace tantas décadas que a las mujeres que presentaban algún trastorno o dolencia no diagnosticada se creía consecuencia de la histeria femenina. “Para cualquier
Millones de personas sufren los efectos del confinamiento, más ahora que volvieron los rebrotes de contagios por Coronavirus. Entre las consecuencias derivadas de esta pandemia
Pensar de modo positivo no puede solucionar por sí los problemas, pero es una manera eficaz de afrontar las dificultades.
Los efectos de la pandemia van más allá de lo evidente, y también repercute en la salud mental de la población. Debido a la incertidumbre
El ser feliz, el autorrealizarse, ha sido desde tiempos inmemoriales un tema recurrente para explicar desde distintas disciplinas. El filósofo griego Sócrates decía que para
Podemos ayudar a moldear la forma en la que nuestros hijos recuerden la pandemia. Mis hijos no estarán en la escuela a tiempo completo este
A nivel de biodiversidad el 70% de la población vertebrada se ha eliminado en los últimos cincuenta años y una de cada cinco especies que
¿Vivir para trabajar o trabajar para vivir? Lo que es seguro es que la primera opción no es vida sino esclavismo. La incertidumbre laboral, un