
La ciencia de la felicidad
Una vez cubiertas las necesidades básicas, es decir los factores de subsistencia (salud, alimentación, etc.), protección (sistemas de seguridad y prevención, vivienda, etc.), afecto (familia,
Una vez cubiertas las necesidades básicas, es decir los factores de subsistencia (salud, alimentación, etc.), protección (sistemas de seguridad y prevención, vivienda, etc.), afecto (familia,
Por qué la solución a la escasez de órganos para trasplantes puede estar en el espacio. Imaginen un laboratorio en el que se creen corazones
Cada tres segundos se diagnostica en el mundo un nuevo caso de demencia, hasta el 80% del total se deben al alzheimer. Más de un
Según el informe de la UNESCO “Descifrar las claves: la educación de las mujeres y las niñas en materia de STEM” solo el 35 %
Pese a que aún pueda sonar algo extraño, la inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse. Ahora un estudio científico abre una nueva alternativa en
Marcha atrás y controversias en la investigación del coronavirus muestran que la ciencia está funcionando como debería. La urgencia de encontrar soluciones a la pandemia
100 años después el universo da la razón al genio Albert Einstein, una vez más. Lo hace con un hallazgo histórico que no es otro
Frente a otro tipo de modelos existe una sólida corriente de opinión que defiende la economía del conocimiento como valor seguro en el crecimiento exponencial
El calentamiento global y sus notables consecuencias han concienciado durante los últimos años a una gran parte del mundo. Ahora, gracias al fomento de energías
Un ordenador cuántico aprovecha la física cuántica para encontrar rápidamente la respuesta correcta a un problema analizando cuidadosamente las probabilidades y ajustándolas, mientras que un
Marte también fue un planeta azul. Hace unos 3.500 millones de años —cuando la vida estaba surgiendo en la Tierra— había en Marte suficiente agua
Un equipo de investigadores de la Mayo Clinic y la Universidad de California en Los Ángeles (Estados Unidos) ha conseguido, a través de la estimulación
Esta vez, al menos, Pedro Duque no se ha enterado por los medios de comunicación, como le ocurrió en 1992, cuando la Agencia Espacial Europea
Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios