sábado, 02 diciembre 2023

España se ilumina con concordia y soluciones.

Durante las últimas semanas, la incertidumbre se cernía sobre España como una densa neblina política. La investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno estaba en juego, y tras una compleja negociación, finalmente, se ha cerrado el acuerdo. A pesar de los desafíos y tensiones, el mandato del jefe de Estado, Felipe VI, respaldó previamente este paso crucial, recordando la necesidad de estabilidad en un momento crucial para el país, después de la fallida investidura de Alberto Núñez Feijóo del PP.

Este pacto, aunque costoso, es un punto de inflexión. La persistencia de la ideología del malestar, esa creencia limitante de que todo va a ir mal, ha estado presente en la retórica de algunos sectores, particularmente de la derecha, que se revuelve en la calle contra los acuerdos liderados por el PSOE.

La controversia en torno a la Ley de Amnistía ha llevado a discusiones sobre su legitimidad, pero es fundamental distinguir entre acuerdos políticos y realidades consumadas. Los pactos deben pasar por trámites parlamentarios, votaciones y, en algunos casos, enfrentar desafíos legales.

Es crucial destacar que, en lugar de ver estos acuerdos como una amenaza, España puede ganar una doble oportunidad. En primer lugar, el histórico esfuerzo de los socialistas por distender el conflicto catalán ha dado sus frutos, transformando una situación tensa en una relativa calma. La España plural, respetuosa de sus diversidades, lenguas y culturas, puede avanzar hacia una convivencia más armoniosa.

En segundo lugar, este momento crítico puede ser la ocasión para alcanzar un acuerdo sobre el tema catalán que asegure el encaje de las nacionalidades existentes y garantice la convivencia a largo plazo. Las negociaciones y acuerdos pueden ser difíciles, pero la alternativa es regresar a tiempos indeseados de confrontación y discordia.

Es hora de dejar atrás la ideología del malestar, esa tendencia a impregnar lo negativo en todo y que no sabe separar la paja del trigo. Enfocarse únicamente en el dolor y la desesperanza no contribuye a construir un futuro positivo.

La sociedad necesita información rigurosa, sin exageraciones, con raciocinio y contextos edificantes que ofrezcan alternativas y salidas positivas.

Las soluciones pueden vencer al malestar y desencanto. Poco se habla de las medidas positivas que emanan de estos acuerdos de investidura, medidas que benefician directamente a los ciudadanos españoles.

Reducir la jornada laboral es más que una simple concesión. Representa un reconocimiento de la importancia de la calidad de vida de los trabajadores, permitiéndoles encontrar un equilibrio entre el trabajo y el tiempo libre. Esta medida, que se implementará de forma progresiva, es una respuesta a las demandas de una sociedad que busca un cambio en la concepción tradicional del trabajo.

La revisión de las causas de despido, negociada principalmente con las organizaciones sindicales, refleja un compromiso con la estabilidad laboral y el diálogo social. Pactar rentas por la estabilidad de precios es una estrategia proactiva para enfrentar la inflación y garantizar que los trabajadores no se vean perjudicados por las fluctuaciones económicas.

En el ámbito de la vivienda, el aumento del parque público y la protección del uso público y social de viviendas financiadas con recursos públicos son medidas cruciales para abordar la crisis habitacional. Estas acciones no solo buscan proporcionar vivienda asequible, sino también garantizar que las inversiones públicas en este sector beneficien a toda la sociedad, sin exclusiones.

La atención primaria en el ámbito de la salud será fortalecida, superando la barrera de las listas de espera. Garantizar tiempos máximos para intervenciones quirúrgicas, consultas externas especializadas y pruebas complementarias demuestra un compromiso con la accesibilidad y la calidad en el sistema de salud.

Estas y otras medidas en la investidura merecen una valoración positiva pues a priori suponen un avance en el Estado del Bienestar.

Además, se incorpora el respaldo internacional a la investidura socialista. Medios destacados como ‘The Guardian‘ respaldan la postura de Pedro Sánchez, considerando acertada su apuesta por la amnistía, destacando los indultos previos como un factor clave para superar la crisis constitucional. De manera similar, ‘Financial Times’ respalda la amnistía como la vía adecuada para cerrar las fracturas políticas entre Cataluña y España. Además, el apoyo del canciller alemán, Olaf Scholz, a la candidatura de Nadia Calviño refuerza la posición española a nivel europeo.

España se encuentra en un momento crucial. El acuerdo de investidura ofrece una nueva etapa. Es tiempo de trabajar juntos para construir un país que respete sus diversidades, abrazar la paz , buscar soluciones a los desafíos que enfrentamos y además, puede servir de ejemplo a otros países que se debaten entre apoyar la practica de la confrontación y del malestar frente a la negociación y a la concordia.

JORGE DOBNER
Editor
En Positivo

Leer más:

Necesitamos más bomberos y menos pirómanos.
Se concreta un nuevo gobierno en España encabezado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
La retirada del populismo de extrema derecha.
Es momento de apoyar la esperanza y reducir los gritos de venganza.
En España llega la hora de las soluciones.
Cataluña, se hace camino al andar. JOSEP RAMONEDA
Una solución viable para Cataluña.
Una España en positivo o, una España en negativo. He aquí la cuestión.
Superando la brecha: cómo el mundo se está convirtiendo en un lugar mejor. PETER DIAMANDIS

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad