El impacto de la digitalización en el empleo es un fenómeno que está transformando de manera significativa el panorama laboral en todo el mundo. Desde la automatización de tareas hasta la creación de nuevas profesiones, la revolución digital está redefiniendo la forma en que trabajamos y las habilidades que se requieren en el mercado laboral actual.
La digitalización ha sido comparada con las revoluciones industriales previas, marcando un cambio de paradigma en la forma en que se producen bienes y servicios.
Como en las revoluciones industriales pasadas, la transformación digital plantea preguntas cruciales sobre su impacto en el empleo. Se ha debatido ampliamente si la automatización de tareas llevará a la pérdida de empleos, pero también es innegable que la digitalización crea nuevas oportunidades laborales.
La creación de empleo en el contexto digital está impulsada por la aparición de nuevos perfiles ocupacionales adaptados a las nuevas tecnologías y la creciente demanda de productos y servicios basados en tecnología. La reducción de costos en la digitalización puede aumentar los ingresos reales de la población y estimular la demanda en otras áreas de la economía, generando empleo adicional.
Sin embargo, es importante comprender que la digitalización no solo afecta a la cantidad de empleos, sino también a la naturaleza de los puestos de trabajo. Las tareas dentro de los puestos de trabajo existentes pueden desaparecer, modificarse o dar lugar a la creación de nuevas tareas. Esto puede resultar en la aparición de nuevos perfiles ocupacionales y la desaparición de los antiguos. Es esencial fomentar una cultura de aprendizaje continuo y adaptación a estos cambios.
La Fundación Telefónica ha desarrollado una herramienta innovadora llamada “Mapa del Empleo” que utiliza tecnología Big Data para analizar la oferta laboral en España.
Este mapa muestra las profesiones y habilidades digitales más demandadas y su evolución en el tiempo. La herramienta proporciona definiciones de cada perfil profesional y su clasificación europea ESCO.
Hoy en día, observamos una creciente demanda de profesionales en áreas específicas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Los siguientes son algunos de los perfiles profesionales más demandados en el mercado laboral digital:
1. Administradores/as de sistemas y BBDD:
- Administrador/a de sistemas
- Diseñador/a o administrador/a de bases de datos
- Ingeniero/a de redes
2. Analistas y consultores/as:
- Analista de datos / BI
- Científico/a de datos
- Consultor/a TIC
- Especialista UX
- Especialista en cloud computing
3. Desarrolladores/as de software:
- Arquitecto/a de software
- Desarrollador/a de software
- Ingeniero/a de datos
- QA Tester
- Ingeniero/a de robótica
- Especialista en inteligencia artificial
- Ingeniero/a devops
4. Desarrolladores/as web y multimedia:
- Desarrollador/a backend
- Desarrollador/a de videojuegos
- Desarrollador/a frontend
- Desarrollador/a full stack
- Desarrollador/a web y multimedia
- Diseñador/a gráfico
- Especialista UI
5. Especialistas en seguridad informática:
- Especialista en ciberseguridad
6. Profesionales de gestión:
- Digital product manager
- Digital project manager
7. Profesionales de la publicidad y el marketing:
- Community manager
- Especialista e-commerce
- Especialista en marketing digital
- Especialista SEO & SEM
8. Programadores/as de aplicaciones:
- Desarrollador/a móvil
9. Profesionales de la tecnología de la información y las comunicaciones:
- Profesional técnico TIC
La transformación digital está en marcha y continuará evolucionando. La demanda de habilidades digitales seguirá creciendo, y es fundamental que las universidades y las empresas colaboren para abordar la escasez de profesionales en estas áreas. Además, debemos fomentar una cultura de aprendizaje continuo en todos los niveles de la fuerza laboral para adaptarnos a esta nueva realidad.
La transformación digital no se limita a una generación específica, sino que afecta a todos los trabajadores. Las nuevas tecnologías no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y la mejora de los servicios gubernamentales. La sociedad se está convirtiendo en digital, y debemos estar preparados para satisfacer las demandas de esta nueva era.
Redacción
En Positivo
Leer más: