jueves, 07 diciembre 2023
violacion

La mujer detrás del kit de violación que transformó la justicia

En el mundo del periodismo, a menudo se encuentran historias que desafían las percepciones convencionales y cambian el curso de la historia. Es la historia de una mujer cuyo trabajo revolucionario pasó desapercibido durante mucho tiempo, pero que transformó la forma en que la sociedad aborda los crímenes sexuales: Martha “Marty” Goddard.

Cuando Louis R. Vitullo, un microanalista jefe del laboratorio criminalístico de Chicago, falleció en 2006, fue ampliamente reconocido como el creador del “kit de violación“. Sin embargo, la historia real detrás de esta herramienta forense revolucionaria se tejió en las sombras durante años y llevó el nombre de una mujer valiente: Marty Goddard.

En la década de 1970, en un momento en el que la violación y el incesto eran temas tabú, Goddard comenzó su misión. Trabajando con Metro Help, una línea de atención para jóvenes en crisis, se dio cuenta de que muchos adolescentes huían de sus hogares debido a abusos sexuales. Esta revelación fue el punto de partida para su incansable búsqueda de respuestas.

Godddard, con el respaldo de la Fundación Wieboldt, se embarcó en una serie de visitas no anunciadas a departamentos de policía locales en compañía de Cynthia Gehrie, quien trabajaba con la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles. Su objetivo: averiguar qué sucedía con las víctimas de agresión sexual.

Lo que descubrieron fue desconcertante. Los organismos de seguridad no veían la agresión sexual como un crimen que pudiera resolverse. Existía la creencia de que era un asunto de “él dice/ella dice” y que no había manera de recopilar evidencia científica para probar la culpabilidad o inocencia.

La perseverancia de Goddard y Gehrie dio sus frutos cuando el fiscal estatal Bernard Carey se unió a su causa. Juntos, comenzaron a buscar soluciones. La respuesta fue clara: desarrollar un kit de violación que permitiera recopilar pruebas de manera efectiva y persuadir a los jurados con evidencia científica.

La lucha no se detuvo con la concepción del kit. Goddard se enfrentó a desafíos significativos para asegurar que los hospitales, departamentos de policía y técnicos de laboratorio estuvieran debidamente capacitados y comprometidos en su uso.

Sin embargo, el giro más inesperado en esta historia vino de la mano de Hugh Hefner, el fundador de Playboy, quien, a pesar de su controvertida imagen, vio en la lucha contra la agresión sexual una “causa hermana” de su esfuerzo por liberar a los hombres de la vergüenza y la culpa. La Fundación Playboy proporcionó el capital inicial para crear los kits, distribuirlos y capacitar a las enfermeras en su uso.

A pesar de los obstáculos, en 1978, Goddard entregó los kits a hospitales de Chicago como parte de un programa piloto que ella misma creó. Un año después, miles de kits se enviaron a laboratorios criminalísticos, brindando a las víctimas de agresión sexual un recurso que respaldaba sus testimonios y proporcionaba evidencia incuestionable.

El legado de Marty Goddard perdura en herramientas inspiradas en su invención, que se utilizan para combatir prejuicios arraigados con la ciencia. Su historia es un recordatorio poderoso de cómo una persona comprometida puede cambiar el curso de la justicia y dar voz a aquellos que han sido silenciados.

En un mundo en constante evolución, es importante recordar a personas como Marty Goddard, cuya dedicación y valentía han marcado una diferencia significativa en la lucha contra la agresión sexual. Su legado continúa inspirando a generaciones futuras a luchar por un mundo más justo y seguro para todos.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Un año después: la revolución de las mujeres valientes en Irán

Periodismo feminista: denuncian a los sistemas de salud que dejan atrás a las mujeres

Islandia, el pequeño país de mujeres que están cambiando el mundo

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad