En un esperanzador avance en la lucha contra el Alzheimer, la empresa española Araclon Biotech ha presentado los resultados de la primera vacuna española diseñada para combatir esta devastadora enfermedad. Estos resultados prometen un rayo de esperanza en la larga batalla contra el Alzheimer al revelar que este tratamiento podría reducir la progresión de la enfermedad en un asombroso 38%, en comparación con un grupo de control que recibió un placebo. El anuncio se realizó en la conferencia Clinical Trials on Alzheimer’s Disease (Ensayos Clínicos sobre la Enfermedad del Alzheimer).
La vacuna, conocida como ABvac40, ya había demostrado ser segura y eficaz en su fase inicial. Durante esta etapa, se observó que inducía una respuesta inmunitaria robusta contra el péptido Aβ40, una proteína implicada en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
Además, se detectaron beneficios cognitivos potenciales en pacientes en las primeras etapas de la enfermedad. La Dra. Mercè Boada Rovira, cofundadora y directora médica del Ace Alzheimer Center de Barcelona, señaló que esta vacuna tiene como objetivo específico el péptido Aβ40, lo que podría alterar el curso de la enfermedad al abordar un mecanismo central que conduce al deterioro cognitivo.
La fase 2 del ensayo, que involucró a 23 centros de la Unión Europea, se centró en evaluar la eficacia de la vacuna en un grupo de pacientes que sufrían de deterioro cognitivo leve amnésico o enfermedad de Alzheimer muy leve. Durante esta etapa, se administraron inyecciones subcutáneas repetidas de la vacuna para evaluar su seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad.
Lo que hace que la vacuna española sea única es su diseño, que se enfoca en el extremo C-terminal del péptido Aβ40. Este enfoque específico apunta a la angiopatía amiloide cerebral (AAC), una afección común entre los pacientes con Alzheimer.
Al dirigirse directamente a este péptido, se espera que la vacuna prevenga reacciones nocivas y evite desencadenantes inmunitarios que en el pasado han causado complicaciones, como la meningoencefalitis.
El impacto potencial de esta vacuna en la lucha contra el Alzheimer es impresionante.
Aunque la fase 2 del ensayo no tenía la potencia suficiente para determinar la eficacia en las escalas neuropsicológicas, el grupo de pacientes tratados con ABvac40 mostró una sorprendente reducción de hasta el 38% en la progresión de la enfermedad.
José Terencio, consejero delegado de Araclon, expresó su satisfacción por la “respuesta inmunitaria robusta con cierta reducción significativa de la progresión de la enfermedad” observada en el ensayo.
El Alzheimer, una enfermedad que afecta a más de 800.000 personas en España, es un problema de salud global en constante crecimiento. A nivel mundial, al menos 44 millones de personas se ven afectadas por esta forma de demencia, que causa problemas de memoria, razonamiento y conducta.
El impacto del Alzheimer en la sociedad es innegable, y el Ministerio de Sanidad lo define como “la gran epidemia silenciosa del siglo XXI”, reconociendo la necesidad de abordar esta enfermedad como una prioridad de salud pública. La noticia sobre la vacuna española contra el Alzheimer es una noticia positiva en la lucha contra esta enfermedad devastadora, ofreciendo una perspectiva prometedora en la búsqueda de tratamientos efectivos.
Redacción
En Positivo
Leer más: