miércoles, 29 noviembre 2023
dos estados

Todos contra Hamás, todos a favor de la paz, todos a favor de dos estados

Se ha desencadenado la tormenta desde que el pasado 7 de octubre el grupo terrorista Hamás perpetrara por sorpresa el repugnante atentado contra centenares de civiles en territorio israelí y en medio fiestas judías de un festival de música con miles de jovenes. Estos días el Ejército israelí ha mostrado a los medios – y frente a algunas voces malintencionadas – el horror de la matanza cometida que no deja lugar a dudas de la crueldad de Hamás con gente inocente.

Sorprende la falta de responsabilidad e incluso frivolidad de ciertos grupos politicos europeos y latinoamericanos que no han estado a la altura de las circunstancias y ha pasado por alto la condena de estas atrocidades.

Sin embargo, la gran mayoría de responsables políticos y gubernamentales democraticos han condenado sin peros este crimen contra civiles completamente ajenos al conflicto israelí-palestino.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, realizó una visita a Israel y Cisjordania en la que presentó una propuesta original: la creación de una coalición internacional similar a la que derrotó al Estado Islámico en 2014 en Irak y Siria, en la que también participarían países árabes.

Macron se mostró decidido en su iniciativa de formar un frente contra Hamás, pero también instó a la moderación por parte de Israel en su ofensiva terrestre.

Francia aboga por derrotar a Hamás, considerándolo un enemigo común, aunque subraya la importancia de hacerlo respetando reglas.

Esta iniciativa de Macron sorprendió a algunos y se interpreta como un intento de influir en la respuesta israelí a la situación en Gaza, que ha sido marcada por una escalada de bombardeos y enfrentamientos. La visita de Macron también incluyó una reunión con el presidente Mahmud Abas en la que respaldó la fórmula de dos estados como parte de una solución diplomática.

Esta propuesta representa un esfuerzo por buscar una solución diplomática y poner fin a la escalada de violencia en la región, al tiempo que busca la colaboración internacional para enfrentar el terrorismo.

Si bien hay un frente común para acabar con Hamás, esto tampoco puede ser a costa de un genocidio en la Franja de Gaza.

En esta línea el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha denunciado el horror perpetrado por Hamás pero al mismo tiempo no justifica el “castigo colectivo del pueblo palestino”, sobre “las claras violaciones del derecho internacional humanitario que estamos presenciando en Gaza”.

De acuerdo a la opinión de muchos expertos, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu se equivoca flagrantemente si hace corresponsable al pueblo palestino del ataque perpetrado por Hamás.

Igual que los Israelíes, los civiles palestinos tienen el mismo derecho a una vida digna sin temor por sus propias vidas.

La ceguera de venganza puede convertir a Netanyahu en un pirómano capaz de arrasar con Gaza porque se cree poco menos un iluminado de Dios ‘Haremos realidad la profecía de Isaías’ ha dicho estos días.

La realidad es que antes de todo lo acontecido estas semanas Netanyahu estaba acorralado por el pueblo israelí debido a su polémica reforma judicial que pone en riesgo la separación de poderes en el país.

Que Hamás sea malo, no convierte a Netanyahu. Así lo explica Javier Solana, quien fuera secretario general de la OTAN considera que “Netanyahu es un mal gobernante y se ha estado aliando con lo peor de Israel, los que tienen menos valores democráticos. Antes de que llegara esta catástrofe ya había un malestar muy grande. Cuando esto se acabe espero que deba abandonar la política”.

En cualquier guerra, no puede ganarla ninguno, al contrario pierden los inocentes. Por eso es necesario que tanto Palestina como Israel salgan de su alocado empecinamiento para acercar posturas en beneficio de sus pueblos.

El exasesor político del fallecido Shimon Peres, Nadav Tamir, considera que pese a lo horror vivido existe una oportunidad de paz. Tamir destaca que la responsabilidad de la comunidad internacional es entender la situación y apoyar a Israel en su derecho a la autodefensa, al tiempo que promueve una negociación que reviva la solución de los dos estados.

Él subraya la importancia de reforzar a los palestinos moderados y buscar un liderazgo diferente en ambos lados del conflicto, más allá de Hamás y Netanyahu.

La solución con mayor apoyo es la que trazaba el proceso de Oslo de 1993 con la fórmula de dos estados. Este puede ser el camino para el respeto mutuo en el pleno reconocimiento de su independencia, los derechos y deberes de cada estado.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Es momento de apoyar la esperanza y reducir los gritos de venganza.
Dos Estados a la vez no significa locura sino realismo y pragmatismo cimentados en la justicia. Garbiñe Biurrun Mancisidor
Shalom, Salaam, la paz sea con todos.
10 grupos que trabajan por la paz entre Israel y Palestina
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad