En medio del actual conflicto violento, la esperanza de paz puede parecer distante para Israel y Palestina. Sin embargo, en medio de los horrores de esta guerra, es crucial recordar que personas comunes de ambos lados de la frontera trabajan incansablemente dentro de sus comunidades y a través de las divisiones para lograr la paz.
Estas organizaciones representan un esfuerzo valiente y constante hacia la construcción de puentes y la búsqueda de una solución pacífica en una región afectada por décadas de conflicto. A través de su compromiso y determinación, ofrecen esperanza y un recordatorio de que la paz, la reconciliación y la justicia son posibles, incluso en los momentos más oscuros.
Aquí les presentamos 1o organizaciones de base comprometidas con una solución pacífica:
1. Standing Together, Israel: tras los recientes ataques terroristas contra civiles inocentes en Israel por parte de Hamás y los subsiguientes bombardeos implacables del gobierno israelí en Gaza, voluntarios judíos y palestinos que viven en Israel se han unido para ayudar a las víctimas de la violencia. Forman parte del movimiento Standing Together, supuestamente el grupo de base árabe-judío más grande de Israel. Este movimiento moviliza a ciudadanos judíos y palestinos de Israel “en busca de la paz, la igualdad y la justicia social y climática”.
“El futuro que deseamos, la paz e independencia para israelíes y palestinos, igualdad total para todos los ciudadanos y verdadera justicia social, económica y ambiental, es posible”, reza un comunicado en el sitio web de la organización. “Donde hay lucha, hay esperanza”.
2. Combatants for Peace, Israel/Palestina: fundada por excombatientes que una vez formaron parte del ciclo de violencia que azota la región, esta organización conjunta sin fines de lucro israelí-palestina ha dejado las armas para promover la paz.
“Para nuestro movimiento, este es un momento crucial en el que todos debemos profundizar”, dijo la organización en una declaración reciente. “La única solución es poner fin a la ocupación, unir a israelíes y palestinos y centrar nuestros esfuerzos colectivos en lograr la paz. Hacemos un llamado a la no violencia, un sentido renovado de humanidad y días más brillantes por delante para todos nuestros niños”.
3. The Parents Circle – Families Forum, Israel/Palestina: establecida en 1995, PCFF es una organización conjunta israelí-palestina que reúne a más de 600 familias de ambos lados, todas las cuales han perdido a alguien en el conflicto en curso.
La organización sin fines de lucro utiliza recursos educativos, reuniones públicas y los medios de comunicación para difundir ideas de reconciliación entre israelíes y palestinos. Está gestionada por una junta conjunta israelí-palestina y opera desde dos oficinas: la oficina palestina en Beit Jala y la oficina israelí en Ramat Ef’al.
4. Women Wage Peace/Women of the Sun, Israel/Palestina:
Women Wage Peace (WWP), con sede en Israel, y su movimiento hermano palestino Mujeres del Sol empoderan a las mujeres de ambos lados de la frontera para fortalecer el apoyo a la paz en sus comunidades y construir confianza a través de las divisiones.
Fundado después de la Guerra de Gaza de 2014, WWP tiene aproximadamente 45,000 miembros israelíes, lo que, según se informa, lo convierte en el movimiento de base por la paz más grande de Israel en la actualidad.
WWP aborda el conflicto israelí-palestino, y su resolución, desde una perspectiva de género, y cree que las mujeres deben estar en el centro de las negociaciones de paz. Sus miembros también trabajan para desmantelar los argumentos “contraproducentes” presentados por quienes toman decisiones y que perpetúan el conflicto.
5. EcoPeace Medio Oriente, Israel/Jordania/Palestina: el año pasado, las personas en Gaza disfrutaron de un baño sin aguas residuales por primera vez en años gracias a una colaboración transfronteriza para limpiar la costa de la franja. Gran parte de este logro se debió a los esfuerzos de EcoPeace, una organización de consolidación de la paz ambiental que trabaja en Israel, Jordania y Palestina para promover la colaboración en beneficio del medio ambiente.
Sus esfuerzos llevaron a que Israel aprobara mejoras en el tratamiento de aguas residuales en Gaza, lo que permitió la restauración del humedal más grande de la Franja de Gaza, el Wadi Gaza, un antiguo punto crítico de biodiversidad que había estado obstruido por aguas residuales durante tres décadas.
“El medio ambiente, los recursos hídricos compartidos y cada vez más la crisis climática son cuestiones de preocupación común, no respetan fronteras”, dijo el codirector israelí de EcoPeace Medio Oriente, Gidon Bromberg. “Dependemos unos de otros”.
6. Hand in Hand, Israel: en Israel, un número creciente de escuelas integradas ha estado reuniendo a niños judíos y palestinos para aprender bajo un mismo techo (los palestinos representan casi una cuarta parte de la población de Israel).
“Creo que estamos creando un modelo de cómo puede y debe ser Israel”, dijo Lee Gordon, cofundador de Hand in Hand, que tiene seis escuelas judías-árabes integradas en Israel. Los estudiantes aprenden hebreo y árabe en las escuelas. Mano a mano también facilita los encuentros entre padres. “Organizamos debates, picnics, equipos deportivos integrados, jardines comunitarios, grupos de diálogo”, dijo Gordon. “Los padres a menudo no están acostumbrados a conocerse”.
7. Jerusalem Peacebuilders, EE.UU: Jerusalem Peacebuilders (JPB) reúne a israelíes, palestinos y estadounidenses y les proporciona las habilidades que necesitan para convertirse en futuros líderes para la paz.
Mientras se refugiaba de los ataques en Israel, el director fundador de la organización sin fines de lucro, el reverendo canónigo Nicholas Porter, escribió: “Este ataque muestra la letal inutilidad que subyace a la confianza en las armas para resolver el conflicto palestino-israelí. La guerra solo engendra guerra; el odio solo engendra odio.
8. Road to Recovery, Israel: Road to Recovery es una asociación israelí de voluntarios que realiza una labor humanitaria crucial al transportar a pacientes palestinos, en su mayoría niños, desde los puestos de control en Cisjordania y Gaza hacia hospitales en Israel, donde reciben tratamientos que salvan vidas.
La noble labor de Road to Recovery no se limita solo al transporte de pacientes. Sus miembros también se involucran en la compra de equipos médicos necesarios y organizan vacaciones y excursiones para los pacientes y sus familias, proporcionando un alivio bienvenido en medio de las dificultades del conflicto.
Esta organización cuenta con más de 1,200 voluntarios, tanto israelíes como palestinos, que, en un gesto simple pero significativo, brindan una oportunidad de curación a través de la conducción.
9. Extend, EE.UU: Desde 2013, los programas de aprendizaje sobre el terreno de Extend han desempeñado un papel vital al conectar a judíos estadounidenses con líderes israelíes y palestinos que luchan por la democracia y los derechos humanos en la región. Estos recorridos llevan a los participantes a comunidades en toda Israel y Palestina, brindándoles la oportunidad de comprender de manera más matizada la complejidad de la situación en el terreno.
El reciente conflicto puede haber tenido un impacto en estos viajes, ya que el objetivo de Extend es proporcionar al público perspectivas enriquecedoras sobre el pasado, el presente y el futuro de Israel y Palestina. A pesar de los desafíos, estas experiencias de aprendizaje continúan siendo esenciales para fomentar el entendimiento y el diálogo constructivo en la búsqueda de la paz en la región.
10. Jewish Voice for Peace, EE.UU: con sede en California, es un movimiento inclusivo que reúne a judíos estadounidenses de diferentes razas, clases sociales y generaciones. Su enfoque es promover la libertad del pueblo palestino y abogar por la justicia en la región. La organización ha emitido una enérgica condena tanto a la masacre de israelíes perpetrada por Hamás como al bombardeo israelí en Gaza.
En una publicación de blog, la organización declaró con claridad su posición: “Señalar la opresión palestina no es, como han alegado tantos comentaristas, justificar el asesinato injustificable de civiles israelíes por parte de Hamás. Es simplemente otra manera de pedir que tratemos a los palestinos con la empatía y la decencia que nosotros mismos anhelamos, y que tomemos realmente las medidas necesarias para garantizar la única paz real y duradera, la que vendrá con la libertad, la justicia y la igualdad para el pueblo palestino”.
Redacción
En Positivo
Leer más:
Es momento de apoyar la esperanza y reducir los gritos de venganza.
Shalom, Salaam, la paz sea con todos.
Un milagro silencioso: mujeres israelíes y palestinas unen fuerzas por la paz