miércoles, 29 noviembre 2023
mujeres

Un milagro silencioso: mujeres israelíes y palestinas unen fuerzas por la paz

Ha ocurrido un pequeño gran milagro que, lamentablemente, ha pasado desapercibido para gran parte de los medios de comunicación. Miles de mujeres hebreas, musulmanas y cristianas se han unido en Israel en una muestra conmovedora de unidad para reclamar la paz en medio del prolongado conflicto que ha afectado a la región durante décadas.

El grupo Women Wage Peace, con sede en Israel, ha colaborado de manera excepcional con el grupo palestino Women of the Sun en una marcha por la paz que ha dejado una huella imborrable. El miércoles pasado, estas valientes mujeres israelíes y palestinas demostraron ser, en palabras de la encargada de negocios de los Estados Unidos, Stephanie Hallett, las “heroínas silenciosas” en la búsqueda de la paz.

El evento reunió a cientos de activistas de Israel, Cisjordania, Gaza y otros rincones del mundo en Jerusalén. En un emocionante discurso, Hallett elogió no solo su deseo de paz, sino también su incansable labor tras bambalinas para construir puentes, fomentar la comprensión mutua y promover la reconciliación.

La marcha, que partió desde el Monumento a la Tolerancia en Jerusalén y culminó en el Paseo Goldman en el barrio Armon Hanatziv, fue solo el comienzo de una jornada llena de eventos. Las mujeres viajaron en autobús hasta la playa de Neveh Midbar en el Mar Muerto, donde llevaron a cabo actividades simbólicas, incluyendo la creación de una “colcha de la paz” y una impactante instalación artística de Sigalit Landau que consistió en una mesa de la paz vacía.

La importancia del evento se reflejó en la presencia de políticos y diplomáticos extranjeros que se unieron a la marcha. Figuras como Sonya McGuinness, embajadora designada de Irlanda, y Viviane Teitelbaum, miembro del parlamento regional de Bélgica y vicepresidenta del Lobby Europeo de Mujeres, expresaron su apoyo a estas mujeres valientes.

Lo que hace que esta alianza sea aún más especial es su capacidad para reunir a mujeres de diversas tendencias políticas bajo la bandera común de la paz. Exigen que las mujeres sean incluidas de manera significativa en el proceso de construcción de la paz, y su compromiso es innegable.

Stephanie Hallett, en su discurso, destacó el papel fundamental de las mujeres en estos esfuerzos y se comprometió a seguir defendiendo su participación en la construcción de un futuro mejor para todos los involucrados, desde las generaciones presentes hasta las futuras.

Yael Admi, una de las fundadoras y líderes de Women Wage Peace, subrayó la necesidad de que líderes valientes generen esperanza para un futuro mejor para sus hijos. Por su parte, Reem Hajajr, fundadora de Women of the Sun, enfatizó que el movimiento ha crecido significativamente con la adhesión de más mujeres que desean proteger a sus hijos y evitar que se conviertan en víctimas de la violencia. “Ya no nos quedamos en segundo plano y estamos decididos a actuar persistentemente para poner fin al ciclo de derramamiento de sangre”, afirmó.

La importancia de la participación de mujeres en la toma de decisiones también fue mencionada por Eva Biaudet, miembro del Parlamento finlandés, quien viajó especialmente a Israel para apoyar a estas valientes mujeres. Hizo hincapié en que, en Finlandia, su generación no ha experimentado la guerra, pero ha sido testigo de la violencia en la esfera privada. Su presencia en este evento es un recordatorio de lo frágil que es la paz y la necesidad de que las mujeres estén más presentes en la toma de decisiones.

En un acto final conmovedor, la cantante israelí Yael Deckelbaum interpretó la canción “Prayer of the Mothers” junto a mujeres y madres de todas las religiones, demostrando el poder transformador de la música en la búsqueda de la paz.

Este milagro silencioso, en el que mujeres israelíes y palestinas se han unido por la paz, es una luz de esperanza en medio de un conflicto que ha perdurado durante generaciones. Sus esfuerzos incansables y su determinación para poner fin al derramamiento de sangre merecen el reconocimiento que, hasta ahora, ha sido limitado en los medios de comunicación. Son un ejemplo de que la unidad y la colaboración pueden prevalecer sobre la división y el conflicto, y su voz merece ser escuchada en la búsqueda de un futuro más pacífico en Oriente Medio.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Es momento de apoyar la esperanza y reducir los gritos de venganza.
Un año después: la revolución de las mujeres valientes en Irán
La primavera de las mujeres en los países árabes
Periodismo en femenino: más mujeres para un mejor periodismo
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad