sábado, 02 diciembre 2023

Es momento de apoyar la esperanza y reducir los gritos de venganza.

El mundo sigue consternado por el recrudecimiento del conflicto entre Israel y Palestina. Desde el 7 de octubre, cuando Hamás llevó a cabo un ataque despiadado y sorpresivo contra civiles en Israel, la región se ha sumido en un ciclo de violencia que amenaza con los tambores de una guerra cruenta. Así lo hizo saber el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, “Estamos en guerra”.

Sin embargo, en medio de los horrores de la guerra, es fundamental recordar que quienes más sufren son los civiles atrapados en el fuego cruzado, lejos de ser enemigos políticos, son personas inocentes cuyas vidas se ven destrozadas.

En este contexto crítico, se hace necesario un llamado a la razón y a la paz, un llamado que trascienda las fronteras y las afiliaciones políticas. En los países occidentales, es esencial evitar manifestaciones a favor de una de las partes en conflicto y, en su lugar, priorizar la búsqueda de la paz.

Es momento de apoyar la esperanza y reducir los gritos de venganza. El contexto requiere menos manifestaciones partidistas a favor de una de las partes y más movilización a favor de la paz y en contra de una escalada del terror.

En un conflicto de esta envergadura, ninguna religión ni idea política puede justificar la matanza de personas inocentes. En nuestras democracias, se deben respetar la libertad de credo, siempre y cuando no atente contra los derechos civiles y las libertades individuales. La violencia solo perpetúa el sufrimiento y el odio, y nunca es la solución.

Frente a esta espiral de violencia, es crucial evitar que la psicosis colectiva se apodere de la situación. Por tanto es responsabilidad de todos nosotros, también de los medios de comunicación, estimular y promover un enfoque más racional y constructivo, en busca de una solución pacífica.

Por eso es del todo lamentable e irresponsable que algunos actores políticos estén contribuyendo a la crispación del conflicto en lugar de proponer soluciones. El caso de la izquierda francesa, dividida por la postura de Jean-Luc Mélenchon y La Francia Insumisa frente a Hamás, es un ejemplo preocupante. La equidistancia y la ambigüedad solo han generado indignación y divisiones.

Igualmente en España, las declaraciones de la ministra de Derechos Sociales en funciones,  la dirigente de Podemos Ione Belarrarepresentando de forma lamentable a la izquierda española, instando a suspender relaciones diplomáticas con Israel, no contribuyen en absoluto a la resolución pacífica del conflicto.

Cabe recordar que las fuerzas progresistas tienen un papel histórico en la lucha por la paz y la justicia. La defensa de los derechos humanos y la búsqueda de soluciones diplomáticas son principios fundamentales en este conflicto.

En esta encrucijada es esencial que la comunidad internacional y las voces de paz se unan. Ejemplos como la iniciativa de Women Wage Peace, donde mujeres israelíes y palestinas de diversas tendencias políticas trabajan codo a codo por la paz, se destacan como un rayo de esperanza en medio de la oscuridad y marcan el camino de lo que se debe hacer.

Estas mujeres valientes no solo se limitan a marchar y manifestarse, sino que trabajan incansablemente detrás de escena para construir puentes de entendimiento y promover la reconciliación.

Su compromiso es un testimonio de la fuerza y la resiliencia de todas las personas involucradas y de quienes las apoyan en sus comunidades.

Luego aquellos que pueden ayudar diplomáticamente y proponer soluciones deben hacerlo, y aquellos que solo alimentan el conflicto sin ofrecer soluciones deben apartarse.

El conflicto palestino-israelí necesita un alto inmediato a la violencia. La paz no puede ser una promesa vaga, sino una realidad concreta que todos anhelamos.

La historia nos ha demostrado que incluso los conflictos más intrincados pueden resolverse con valentía y determinación, pero solo se podrá conseguir con personas, actores políticos, representantes e instituciones conscientes de su importancia.

JORGE DOBNER
Editor
En Positivo

Leer más:

Un milagro silencioso: mujeres israelíes y palestinas unen fuerzas por la paz

Nunca imaginamos que gentes de izquierdas, defensores de la igualdad, la libertad, la justicia y el bienestar social, harían gala de una insensibilidad moral y una temeridad política tan extremas. Eva Illouz, Aviad Kleinberg, David Grossman y muchos más académicos y líderes de pensamiento progresistas

Para quienes nos toca vivir estos tiempos, esto hace mucho más difícil pensar a futuro. MOISÉS NAÍM

Nuestro mensaje de paz debe ser más fuerte que nunca. El mayor peligro es que todas las personas que tan ardientemente desean la paz se vean ahogadas por los extremistas y la violencia. DANIEL BARENBOIM

Shalom, Salaam, la paz sea con todos.

Nos hemos puesto a huir de nosotros mismos. Es decir, nos hemos puesto a huir de nuestra responsabilidad y de nuestro deber. NURIA LABARI

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad