jueves, 07 diciembre 2023
mejores ciudades

2024: las mejores ciudades del mundo

La clasificación de las Mejores Ciudades del Mundo de 2024 compara el desempeño general de más de 270 ciudades principales en áreas metropolitanas con poblaciones de más de un millón, basándose en una amplia variedad de medidas para identificar los 100 mejores lugares para vivir, visitar e invertir en el mundo.

Las clasificaciones generales de las Mejores Ciudades se determinan analizando el desempeño de cada ciudad en función de una amplia gama de factores que históricamente han mostrado correlaciones positivas con la atracción de empleo, inversiones y/o visitantes a las ciudades.

La consultoría Resonance agrupa estas 24 métricas en habitabilidad, amabilidad y prosperidad de una ciudad. Cada año analiza más de 270 ciudades globales (ciudades principales de áreas metropolitanas con poblaciones de más de un millón) para determinar el Top 100 mediante el uso de una combinación de estadísticas básicas y evaluaciones y recomendaciones cualitativas por parte de locales y visitantes en canales digitales como Tripadvisor, Google, Facebook e Instagram.

Si bien muchos factores moldean nuestra percepción de las ciudades como lugares deseables para vivir, trabajar o visitar, las clasificaciones de Mejores Ciudades se centran en factores que demuestran correlaciones de moderadas a fuertes con la atracción de talento, visitantes y/o empresas a zonas urbanas en base a nuestro amplio análisis de una amplia gama de fuentes de datos.

Entonces, ¿cuáles son los factores actuales que influyen en el desempeño de las ciudades a la hora de atraer visitantes? ¿Talento y/o empresas?

Este año, han reagrupado seis categorías anteriores (Lugar, Promoción, Producto, Programación, Personas, Prosperidad) en tres pilares más grandes que emplean en el trabajo con clientes (habitabilidad, amabilidad y prosperidad) para definir el puntaje.

Los centros urbanos del mundo son los motores de sus procesos regionales y las economías nacionales y, lo que es más importante, la economía mundial.

Después de demasiado tiempo de aislamiento, los ciudadanos de las ciudades del mundo se están reuniendo una vez más, colisionando y creando la cultura, la riqueza y la energía que definen el espíritu de la época y el camino adelante para su país, su continente y el planeta.

Aquí las mejores ciudades:

  1. Londres, Reino Unido:

Mientras el “capital de capitales” negocia hábilmente los inexplorados y peligrosos terrenos de un mundo post-Brexit y pandémico, lo hace por encima del nuestro ranking por noveno año consecutivo. Londres todavía reina sobre todas las ciudades del mundo.

A pesar de los paralizantes bloqueos de COVID y devastación económica. A pesar del Brexit. A pesar de una guerra en Europa. La ciudad es más indomable y parte del discurso global que nunca. Londres encabeza nuestra habitabilidad general y índices de Lovability, liderando a todas las ciudades globales en los hashtags de Instagram, registros de Facebook y subcategorías de Reseñas de Tripadvisor que en parte comprende este último. De hecho, la ciudad casi ha vuelto a la situación anterior a la pandemia.

2. París, Francia: abordó la pandemia de manera integral, involucrando tanto a médicos y trabajadores de la salud como a planificadores urbanos. La ciudad se está preparando para los Juegos Olímpicos de Verano de 2024 y está avanzando en áreas como la movilidad urbana y la sostenibilidad. La alcaldesa Anne Hidalgo ha impulsado iniciativas para reducir la velocidad del tráfico en la ciudad y expandir la red de carriles para bicicletas. A pesar de estos avances, París enfrenta desafíos significativos, como el desempleo y problemas económicos, además de tensiones sociales tras incidentes de violencia policial. Sin embargo, París sigue siendo un importante destino turístico con una rica oferta cultural y una creciente inversión en infraestructura y sostenibilidad.

3. Nueva York, Estados Unidos: ha experimentado una recuperación urbana impresionante después de enfrentar desafíos durante la pandemia. La ciudad ha visto un auge en la construcción de nuevos hoteles, renovaciones y aperturas de museos, así como mejoras en la infraestructura de transporte, como la expansión de los aeropuertos LaGuardia, Newark y JFK. El turismo está volviendo a florecer con un aumento en el número de visitantes, y se están implementando esfuerzos para atraer tanto a neoyorquinos como a turistas. A pesar de las preocupaciones sobre el descenso en el número de trabajadores de oficina, Nueva York sigue siendo una ciudad vibrante y atractiva con una rica oferta cultural y una escena teatral que vuelve a cobrar vida con el regreso de los espectáculos de Broadway. La ciudad también celebra el 50 aniversario del nacimiento del hip-hop, que tuvo lugar en el Bronx en 1973.

4. Tokio, Japón: la metrópolis futurista de Tokio está reforzando su enfoque en la habitabilidad a nivel de calle y el bienestar de sus habitantes, incluso tras afrontar adversidades como terremotos, tsunamis y tifones. A pesar de estos desafíos naturales, Tokio ha mantenido durante mucho tiempo su posición como una de las ciudades más habitables del planeta. La ciudad ha invertido en infraestructura y servicios para mejorar la calidad de vida de sus residentes. Tras los Juegos Olímpicos de verano de 2021, Tokio se prepara para recibir a visitantes de todo el mundo. El gobierno japonés mantiene su ambicioso objetivo de 60 millones de visitantes y 136 mil millones de dólares en ingresos por turismo para 2030, respaldado por la expansión de la terminal internacional de Haneda y un nuevo enlace ferroviario que facilitará el acceso al centro de la ciudad.

5. Singapur: atrae a los viajeros con su destacada escena gastronómica y opciones de compra. Esta ciudad, que alguna vez fue un puerto comercial, ha experimentado una transformación notable para convertirse en uno de los centros urbanos más modernos, organizados y cautivadores del mundo. Singapur ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de una amplia variedad de compras, desde alta costura hasta productos electrónicos. Además, la escena culinaria de la ciudad es excepcional, con restaurantes que ofrecen platos emblemáticos como el cangrejo picante a la pimienta blanca y el famoso Singapore Sling. Singapur se ha centrado en mejorar la vida de sus ciudadanos y visitantes, con el desarrollo de áreas verdes y proyectos que promueven el bienestar de todos.

6. Dubai, Emiratos Árabes Unidos: para gran parte de la población mundial, Dubái es conocida como “Las Vegas de Arabia” debido a su enfoque en romper récords y desafiar las nociones previas sobre Oriente Medio. La ciudad es famosa por sus desarrollos extravagantes como Palm Jumeirah, el Burj Khalifa y numerosos parques de entretenimiento temáticos que atraen a visitantes de todo el mundo. Dubái se enorgullece de ser la ciudad con más hoteles y habitaciones, superando incluso a ciudades más grandes como Londres o Nueva York. La atención se centra en su estrategia urbana 2040, que busca mejorar la vida de los residentes y crear una “ciudad de 20 minutos” que permita acceder a la mayoría de las necesidades diarias a pie o en bicicleta.

7. San Francisco, Estados Unidos: a pesar de sus desafíos documentados, San Francisco sigue siendo una ciudad próspera. Con altos salarios que atraen a trabajadores globales y un ambiente educativo de alta calidad, la ciudad ocupa el sexto lugar entre las ciudades más educadas del mundo. El Área de la Bahía es un centro de innovación y startups, lo que contribuye a su economía en crecimiento. La ciudad ha mejorado su infraestructura para bicicletas y peatones y ha creado espacios al aire libre para el disfrute de los ciudadanos. A pesar de la disminución de la población y la vacante de oficinas, San Francisco sigue siendo un lugar de atracción para empresas y talento.

8. Barcelona, España: es una ciudad única que ocupa el top 10 tanto en habitabilidad como en amabilidad.

Con un clima casi perfecto durante todo el año y más de tres millas de playas de arena dorada dentro de la ciudad, Barcelona atrae a visitantes con su arquitectura sorprendente, parques icónicos y una vida nocturna vibrante.

La ciudad ha tomado medidas para abordar el turismo excesivo, implementando regulaciones de alquiler e invirtiendo en proyectos que beneficien a los residentes. La pandemia también llevó a la ciudad a centrarse en solucionar problemas turísticos y mejorar la calidad de vida.

9. Amsterdam, Países Bajos: se enfoca en mejorar la vida de sus ciudadanos y ha tomado medidas para controlar el turismo excesivo. La ciudad ha ampliado su infraestructura de bicicletas y peatones, además de fomentar la inversión extranjera. Ámsterdam ha abordado problemas como la falta de viviendas para refugiados y ha restringido actividades como el consumo público de marihuana y el turismo de fiestas. En lugar de vicio, la ciudad promueve giras y programas que resaltan su habitabilidad y rica historia.

10. Seúl, Corea del Sur: se encuentra en la vanguardia de la modernidad y la cultura. La ciudad ha pasado de ser devastada por la guerra a un centro de alta tecnología con sistemas de gobierno electrónico avanzados. La economía de Seúl prospera con una de las tasas de pobreza más bajas y una alta inversión extranjera. La ciudad se ha destacado en restaurantes, con una amplia variedad de opciones culinarias. Además, está atrayendo a turistas y empresas de todo el mundo, consolidando su lugar en la escena internacional.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Las mejores ciudades para vivir en 2023

Mejores ciudades para vivir: las tres joyas de Canadá

Las ciudades con más talento del mundo

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad