En un mundo inundado de noticias negativas y desafíos abrumadores, el periodismo constructivo se alza como un faro de esperanza y transformación. Es un enfoque que no solo es necesario, sino que puede aportar positivamente a la sociedad de una manera sin precedentes. Exploraremos el caso de Positive News, una publicación y asociación colega que recientemente ha obtenido una subvención para expandir su alcance en el ámbito del periodismo de soluciones, una perspectiva que está impulsando la salud mental en regiones económicamente en desarrollo.
La importancia del periodismo constructivo radica en su capacidad para cambiar la narrativa. En lugar de centrarse exclusivamente en tragedias y problemas, este tipo de periodismo se enfoca en soluciones, en historias de resiliencia, creatividad y acción comunitaria. Esto es esencial porque el exceso de negatividad en los medios tradicionales puede tener un impacto perjudicial en la salud mental de la sociedad.
Los enfoques basados en soluciones, por otro lado, pueden inspirar y empoderar a las personas, fomentando un sentido de comunidad y la creencia de que el cambio positivo es posible.
Positive News, que ha promovido el periodismo de soluciones desde 1993 en Reino Unido, se ha convertido en un ejemplo de cómo este enfoque puede generar un impacto transformador. Recientemente, la organización recibió una subvención que ha permitido ampliar sus horizontes y capacitar a periodistas en Zimbabwe, Kenia y el mismo Reino Unido en periodismo de soluciones.
La subvención se enfoca en proyectos liderados por la comunidad que están abordando problemas de salud mental en el mundo en desarrollo, donde la atención de salud mental es a menudo insuficiente o inexistente.
Esto es crucial, ya que la salud mental es un problema subyacente en muchos desafíos globales, como la pobreza, la educación y la desigualdad de género.
Lo que hace que Positive News sea un faro de esperanza es su capacidad para encontrar historias inspiradoras en medio de desafíos aparentemente insuperables. Desde programas en Kenia que abordan la mutilación genital femenina ofreciendo terapia a sobrevivientes, hasta clubes deportivos en Yemen que promueven el bienestar en medio de décadas de guerra civil, o incluso abuelas en Zimbabwe capacitadas para proporcionar terapia cognitivo-conductual, estas historias revelan cómo la atención de salud mental de base, replicable y de bajo costo puede transformar vidas.
Es esencial apoyar financieramente el periodismo constructivo, como el que Positive News representa. La subvención que han recibido ha permitido ampliar su red y difundir estas historias inspiradoras más allá que nunca.
Estas historias de resiliencia y esperanza nos recuerdan que, a pesar de los desafíos aparentemente insuperables, el cambio positivo es posible. Al respaldar el periodismo constructivo, no solo apoyamos la salud mental de la sociedad, sino que también contribuimos a un mundo más equilibrado y esperanzador para todos.
Redacción
En Positivo
Leer más: