En un mundo cada vez más preocupado por los estragos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, la obra de Eduardo Galeano, el influyente escritor y periodista uruguayo, resurge con una urgencia que trasciende el tiempo. En su libro “Úselo y tírelo: Nuestro planeta, nuestra única casa“, Galeano nos invita a reflexionar sobre el impacto devastador que los seres humanos han tenido en el medio ambiente y nos insta a tomar medidas antes de que sea demasiado tarde.
Publicada por primera vez en 1994, esta antología, ahora en una nueva edición con ilustraciones de Tute y a cargo de Siglo XXI, sigue siendo relevante y pertinente en un mundo que enfrenta desafíos ecológicos cada vez más graves.
Galeano, conocido por su perspicacia y profundidad en la exploración de temas políticos y sociales, aborda en este libro la cuestión ambiental con una mirada única.
En “Úselo y tírelo”, Galeano plantea la idea de un “Juicio Final para los seres humanos”, donde un tribunal formado por la naturaleza misma, representada por “bichos y plantas”, nos acusaría de haber transformado nuestro planeta en un “desierto de piedra”. Esta metáfora poderosa pone de manifiesto la responsabilidad que tenemos como especie en la degradación de nuestro entorno natural.
Lo que hace que este libro sea aún más notable es que Galeano escribió estas palabras hace casi 30 años, cuando la preocupación por el medio ambiente todavía no ocupaba un lugar destacado en la agenda global.
En un momento en que el cambio climático y la degradación ambiental eran considerados cuestiones marginales, Galeano ya advertía sobre los peligros que enfrentábamos. Su visión profética ahora resuena con mayor fuerza, ya que estamos viendo los efectos devastadores de la inacción.
Eduardo Galeano, figura emblemática de la izquierda latinoamericana, no solo critica la destrucción del medio ambiente, sino que también cuestiona la mentalidad de una civilización que ha confundido conceptos clave. La idea de que “la civilización que confunde los relojes con el tiempo, el crecimiento con el desarrollo y lo grandote con la grandeza también confunde la naturaleza con el paisaje” es una crítica incisiva a una sociedad obsesionada con el consumo y el desarrollo económico a expensas de la sostenibilidad.
La nueva edición de “Úselo y tírelo” incluye textos adicionales que Galeano escribió en obras posteriores, profundizando en sus preocupaciones sobre la ecología y la necesidad de un cambio en nuestra relación con la naturaleza. Estos escritos ofrecen una visión más completa de su compromiso con la causa ambiental y su preocupación constante por la salud de nuestro planeta.
En un momento en que la “ecoansiedad” se ha convertido en un término común para describir la ansiedad y la angustia que provienen de la incertidumbre sobre el futuro del planeta, la obra de Galeano sirve como un bálsamo. Nos recuerda que no estamos solos en esta lucha y que debemos asumir la responsabilidad de cuidar de la única casa que tenemos: la Tierra.
En resumen, Eduardo Galeano y su obra “Úselo y tírelo” nos instan a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y la importancia de cuidar nuestro planeta. Su visión profética y su aguda crítica a una civilización centrada en el consumo siguen siendo relevantes en un mundo que enfrenta desafíos ambientales cada vez más apremiantes. Galeano nos recuerda que, al igual que nosotros, la naturaleza puede morir asesinada, y es nuestro deber protegerla y preservarla para las generaciones futuras.
Redacción
En Positivo
Leer más: