jueves, 07 diciembre 2023

“No hagamos sangre en el periodismo”: Juan Soto Ivars reprende la ideología del malestar

En un contexto donde el sensacionalismo a menudo se convierte en el arma principal para ganar audiencia en los medios de comunicación, el escritor y periodista Juan Soto Ivars ha alzado su voz contra esta tendencia que parece haberse arraigado en la profesión. En su última aparición en el programa “Espejo Público,” Soto Ivars pronunció un discurso que dejó sin palabras a la presentadora Susanna Griso y que plantea una importante reflexión sobre el papel de los medios en momentos de tragedia.

La tragedia que sacudió a Murcia (España) este fin de semana, el incendio en la discoteca Fonda Milagros que cobró la vida de 13 personas, ha ocupado los titulares de los medios de comunicación. Además de las lamentables pérdidas de vidas humanas, se reveló que el establecimiento carecía de permiso de actividad desde octubre de 2022, cuando se dictó una orden de cierre. Este trágico evento generó diversas reacciones, desde la indignación hasta la rabia, pero también la inevitable cobertura mediática que busca aumentar la audiencia.

Sin embargo, Juan Soto Ivars se negó a participar en el frenesí mediático que rodea a tragedias como esta. Aunque admitió haber estado presente en la discoteca en ocasiones anteriores, el periodista y escritor murciano declaró: “No soy experto ni en incendios ni en fuego,” y optó por el silencio en lugar de contribuir al sensacionalismo predominante. Esto, según él, era una forma de evitar que el dolor de las víctimas y sus familias se convirtiera en un espectáculo morboso para el público.

En su intervención, Soto Ivars expresó su incomodidad ante las entrevistas y testimonios impactantes que a menudo se presentan en los medios en situaciones de tragedia.

Cuestionó el valor de mostrar a madres destrozadas que buscan desesperadamente a sus hijos o los últimos mensajes de aquellos que perdieron la vida en circunstancias trágicas. “Tenemos que reflexionar los medios por lo que hacemos en estas situaciones,” enfatizó.

El periodista hizo un llamado a la responsabilidad de la profesión, instando a sus colegas a evitar la explotación del dolor humano en aras de obtener audiencia.

“No hagamos sangre. El dolor es incalculable, pero también es intransmitible,” advirtió. Soto Ivars argumentó que, en lugar de proporcionar información valiosa, los medios a menudo terminan deshumanizando las tragedias y convirtiéndolas en espectáculos mediáticos.

Soto Ivars también subrayó que, como murciano, podría haber compartido opiniones personales sobre las discotecas afectadas, pero optó por el silencio y permitir que las personas afectadas pudieran vivir su proceso de duelo sin interferencias mediáticas innecesarias.

Este llamado a la sensatez y la empatía por parte de Juan Soto Ivars es un recordatorio importante de que el periodismo tiene la responsabilidad de informar de manera ética y respetuosa, especialmente en momentos de tragedia. En lugar de buscar el morbo y el sensacionalismo, los medios de comunicación deben centrarse en brindar información útil y consciente, sin hacer sangre en el proceso. La reflexión de Soto Ivars es un recordatorio de que el periodismo puede y debe hacerlo mejor.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Infoxicación: la constante avalancha de noticias negativas afecta nuestra estabilidad emocional

Superar el pesimismo con abundancia y optimismo. PETER DIAMANDIS

Un buen momento para publicar verdaderas noticias y demostrar que el periodismo profesional tiene un lugar en nuestras vidas. MARTA PEIRANO

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad