jueves, 07 diciembre 2023

Se acabó, un ciclo que termina y otro que nace.

Lo que no se renueva, se pudre dentro. En un mundo en constante evolución, donde las ideas y los ciclos sociopolíticos son inevitables, llega el momento de reflexionar sobre lo que se acaba y lo que nace.

A medida que avanzamos en la evolución natural de nuestra sociedad, es imperativo dejar atrás las ideas perecederas que ya no nos sirven y dar la bienvenida a nuevas perspectivas que nos impulsen hacia delante de acuerdo a las desafíos que hoy nos enfrentan.

Un caso paradigmático es el fútbol femenino español que ha alcanzado una repercusión mundial sin precedentes gracias a su reciente triunfo. Este fenómeno trasciende los límites del deporte y sirve como metáfora de un ciclo que se acaba y otro que nace.

Aquí, vemos claramente cómo una idea perecedera, la de que el fútbol es solo para hombres, está siendo reemplazada por una nueva narrativa de igualdad y empoderamiento en una sociedad más justa y equitativa.

Hace muy poco las futbolistas españolas conjunto a sus rivales de partido, las futbolistas suecas, portaban un cartel que rezaba “Se acabó”. Esta no es sólo una proclama en protesta a la polémica Rubiales que ha querido empañar el meritorio triunfo de las chicas, sino que lleva el mensaje implícito de que lo que antes se toleraba y se hacía la vista gorda,  ahora no es tolerable.

Para ello, se deben primar unos nuevos valores y códigos respecto a otras formas de proceder ya caducas. Hace tiempo se está gestando un cambio cultural y social que refleja una sociedad que está dispuesta a abandonar estereotipos obsoletos y a reconocer el potencial de todos.

Se acabó el tiempo de la complacencia y la resistencia al cambio, es por tanto crucial que identifiquemos lo que debe llegar a su fin.

La violencia machista y los asesinatos son una de las realidades más sombrías que deben desaparecer de nuestra sociedad. A lo largo de la historia, hemos luchado contra esta lacra, pero se ha vuelto más evidente que nunca que aún queda mucho por hacer. Se acabó el tiempo de las palabras vacías y las promesas incumplidas. Además de las leyes contra violencia machista se está viendo que es necesario amplificar dichas leyes con más medidas concretas, inmediatas y efectivas para erradicar la violencia de género de nuestras vidas.

Nuestros adolescentes enfrentan un mundo nuevo y complejo, donde la tecnología, la IA y la sexualidad se entrelazan en formas que nunca antes habíamos imaginado. Se acabaron los días en que la educación se centraba solo en contenidos académicos tradicionales. Es importante darles las herramientas para educarse en una sexualidad sana y hacer uso de las tecnologías de forma responsable.

Debemos preparar a las nuevas generaciones para enfrentarse a lo que hay allí fuera, empoderarse para no ser devorados por los depredadores y a su vez  aprovechar las oportunidades que presenta este mundo.

La crisis de la inmigración es otro tema que exige nuestra atención. Se acabó el tiempo en que podíamos dar la espalda a esta realidad global. La migración es un fenómeno complejo y multifacético que requiere soluciones humanitarias y políticas sensibles. Es hora de abordar este problema con compasión, reconociendo que la diversidad es una de las mayores fortalezas de nuestra sociedad y al mismo tiempo castigando ejemplarmente a las mafias que trafican y se lucran con vidas humanas.

En la arena política y en medio de un griterio poco edificante es evidente que algunas ideas y figuras políticas del pasado puede que no respondan al contexto presente.

Por ejemplo, hay figuras históricas que en la transición y a comienzos de la restitución de la democracia española, desempeñaron un papel fundamental en la modernización del país. A colación de las libres manifestaciones de socialistas históricos como Felipe González y Alfonso Guerra que se han sumado a los piromanos de moda. Cualquier consideración puede tenerse en cuenta, pero no significa un dogma de fe. La realidad que hoy nos concierne es otra, y por tanto se necesitarán otros enfoques más frescos y adaptables para abordar los problemas que son más prioritarios.

Otro aspecto crítico de nuestra sociedad que necesita cambiar es la forma en que los medios de comunicación abordan ciertos temas. La atracción e incluso romantización del mal y del fanatismo como estamos viendo últimamente con los caso de criminales varios (Daniel Sancho, Rosa Peral, Josu Ternera)  es una condena a muerte en vida para la humanidad.

Los seres humanos tenemos cosas mucho más positivas que mostrar y los medios como intérpretes de la realidad podemos y debemos enseñarlas al mundo.

Hay que seguir insistiendo para cambiar el enfoque y destacar ejemplos positivos. Alzar mediáticamente a aquellos que trabajan para el bien común y promueven valores positivos es esencial para construir una sociedad constructiva.

Es hora de que proclamamos el comienzo de una nueva era de progreso y crecimiento, donde la igualdad, la educación y la compasión sean los pilares de nuestro futuro.

JORGE DOBNER
Editor
En Positivo

Leer más: 

Rubiales en positivo
Defenderé siempre el derecho de Évole a mostrar su película: con la misma vehemencia animaré a cualquier persona con sensibilidad y decencia a negarse a verla. ANTONIO MUÑOZ MOLINA
“Los partidos y sus líderes están más preocupados por permanecer en el poder que por resolver problemas concretos”. WENDY BROWN
No nos representan !!
Chomsky & Mujica: dos sabios en diálogo por un futuro sostenible
Necesitamos buenas noticias y pensamientos positivos para estar sanos, según el doctor Fernando Martínez Pintor
Uno de los problemas básicos del periodismo más tradicional es que sigue centrándose en las costuras de unos Estados y unos políticos que sus lectores desdeñan o detestan. MARTÍN CAPARRÓS
Infoxicación: la constante avalancha de noticias negativas afecta nuestra estabilidad emocional

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad