En un mundo que se tambalea bajo el peso de problemas globales apremiantes, el documentalista mexicano Saúl Alvídrez logra un encuentro sin precedentes entre dos gigantes del pensamiento contemporáneo: José “Pepe” Mujica y Noam Chomsky. A través de primero su documental y ahora el libro “Chomsky & Mujica: Sobreviviendo al Siglo XXI“, Alvídrez nos invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la humanidad y las alternativas para un futuro sostenible.
José Mujica, el expresidente y exguerrillero de Uruguay conocido por su austeridad, coherencia y sabiduría, y Noam Chomsky, el influyente pensador que ha abordado una amplia gama de temas humanísticos y filosóficos, se reúnen para discutir temas trascendentales que impactan en la humanidad. A pesar de la barrera del idioma, pasan un fin de semana dialogando sobre geopolítica, amor, poder, y mucho más, todo capturado en 20 horas de filmación.
Este encuentro da vida a reflexiones profundas sobre la crisis climática, la corrupción, los populismos, la crisis del capitalismo y sus mutaciones, y los problemas de la producción.
Ante la amenaza de un colapso civilizatorio, Chomsky y Mujica abogan por valores fundamentales: democracia, libertad, propósito, amor y amistad. Consideran que estas bases son cruciales para un cambio sostenible en un mundo que se tambalea.
El documental y el libro están dirigidos principalmente a las generaciones millennial y centennial, ya que son las que heredan una civilización insostenible en términos ecológicos, económicos, políticos y sociales. Saúl Alvídrez busca amplificar la conversación pública entre los jóvenes y enfocarla en la solución de los problemas globales. Para él, las generaciones jóvenes son la última esperanza de evitar un descontrol total.
Uno de los momentos destacados del diálogo entre Mujica y Chomsky fue su discusión sobre la falta de integración en América Latina. Ambos concuerdan en que la integración regional es esencial, y lamentan que los políticos latinoamericanos a menudo priorizan las elecciones en lugar de este objetivo trascendental. Consideran que la integración es una necesidad global para la región.
“Chomsky & Mujica: Sobreviviendo al Siglo XXI” representa un diálogo enriquecedor entre dos gigantes intelectuales que se preocupan profundamente por el futuro de la humanidad.
Este proyecto cinematográfico y literario busca inspirar a las generaciones jóvenes a abordar los desafíos globales con sabiduría y compromiso. En un mundo que enfrenta una encrucijada, la voz de Chomsky y Mujica resuena como un faro de esperanza y guía hacia un futuro sostenible.
Redacción
En Positivo
Leer más: