Por duodécimo año consecutivo, el prestigioso Premio Breakthrough, conocido como los “Oscar de la ciencia“, ha reconocido a los científicos más destacados a nivel mundial. Los galardonados reciben la impresionante suma de 3 millones de dólares y se destacan en los campos de las ciencias biológicas, la física fundamental y las matemáticas. Además, anualmente se entregan hasta tres premios New Horizons en Física, hasta tres premios New Horizons en Matemáticas y hasta tres premios New Frontiers a investigadores en el inicio de sus carreras. Estos premios no solo celebran los logros de los científicos, sino que también buscan inspirar a la próxima generación de investigadores.
Fundados por un grupo de filántropos visionarios, entre ellos Sergey Brin, Priscilla Chan, Mark Zuckerberg, Julia y Yuri Milner, y Anne Wojcicki, los Premios Breakthrough son respaldados por las fundaciones creadas por estos. Los ganadores son seleccionados por comités de expertos compuestos por anteriores laureados con el Premio Breakthrough en cada uno de los campos.
Premio New Horizons en Física y Matemáticas
Uno de los aspectos más emocionantes de estos premios es el reconocimiento a científicos prometedores que están en el inicio de sus carreras y que han logrado avances significativos en sus campos de investigación. En esta edición, Ivanov, Simonovic y Philcox se han destacado por sus contribuciones a la comprensión de la estructura a gran escala del universo y por desarrollar nuevas herramientas fundamentales para extraer información valiosa.
Comprensión y tratamiento de enfermedades importantes
La Fundación Breakthrough Prize anunció a los ganadores de los Premios Breakthrough 2024, destacando a un selecto grupo de mentes brillantes por sus descubrimientos científicos impactantes, algunos de los cuales han contribuido significativamente a la comprensión y tratamiento de enfermedades de gran relevancia.
Ciencias de la vida
Este año, los galardonados en Ciencias Biológicas han sido reconocidos por sus avances clave en la lucha contra tres enfermedades de gran importancia: el cáncer, la fibrosis quística y la enfermedad de Parkinson.
Carl June y Michel Sadelain han diseñado células T genéticamente modificadas con receptores sintéticos, conocidos como receptores de antígenos quiméricos (CAR), para instruir a las células T a reconocer y atacar células cancerosas específicas en pacientes individuales.
Estas células CAR T han demostrado ser altamente efectivas en el tratamiento de cánceres líquidos como la leucemia, el linfoma y el mieloma.
Sabine Hadida, Paul Negulescu y Fredrick Van Goor han desarrollado los primeros medicamentos eficaces para abordar la causa subyacente de la fibrosis quística, una enfermedad pulmonar mortal. Sus investigaciones han llevado al descubrimiento de medicamentos que mejoran significativamente la calidad y duración de vida de quienes padecen esta enfermedad.
Thomas Gasser, Ellen Sidransky y Andrew Singleton han identificado las causas genéticas más comunes de la enfermedad de Parkinson. Sus investigaciones han proporcionado pistas cruciales sobre los mecanismos que subyacen a esta enfermedad, señalando el papel del lisosoma, una estructura celular que desempeña un papel importante en la degradación de componentes celulares.
Física Fundamental
En el campo de la Física Fundamental, los laureados John Cardy y Alexander Zamolodchikov han dedicado toda su carrera a las teorías cuánticas de campos, que explican no solo la física de partículas, sino también una amplia gama de fenómenos, desde el magnetismo hasta la información contenida en los agujeros negros.
Matemáticas
Por último, en matemáticas, Simon Brendle ha realizado contribuciones destacadas en geometría diferencial, un campo que utiliza herramientas matemáticas para estudiar curvas, superficies y espacios en múltiples dimensiones.
Sus investigaciones han tenido un impacto significativo en el entendimiento de la forma de las superficies y en dimensiones superiores a las que experimentamos en la vida cotidiana.
Estos logros científicos, ya sean en la exploración de conceptos abstractos o en la búsqueda de tratamientos efectivos para enfermedades humanas, son un testimonio del poder de la ciencia para cambiar el mundo.
Investigadores que inician su carrera
Además de honrar a científicos destacados, los Premios Breakthrough también reconocen a investigadores en el comienzo de sus carreras en diversos campos. En esta edición, nueve investigadores están haciendo avances significativos en astronomía y cosmología. Los premios New Horizons en Física destacan a Michael Johnson y Alexandru Lupsasca, quienes han investigado los anillos de fotones, luz atrapada en órbita alrededor de agujeros negros, y han mostrado cómo pueden ser detectados en futuros experimentos. Asimismo, Laura M. Pérez, Paola Pinilla, Nienke van der Marel y Til Birnstiel han descubierto y caracterizado trampas de polvo, regiones de anillos dinámicos de gas y polvo alrededor de estrellas donde las partículas de polvo se agregan. Por otro lado, Mijaíl Ivanov, Oliver Philcox y Marko Simonović han estudiado la estructura del cosmos a escala galáctica y han encontrado formas de aplicar este conocimiento para contribuir a la física fundamental.
La estrecha interconexión entre la física y las matemáticas se refleja en los galardonados de este año. El Premio New Horizons en Matemáticas se otorga a Roland Bauerschmidt por su trabajo en la teoría de la probabilidad y el grupo de renormalización, un concepto que se originó en las teorías cuánticas de campos, estudiadas por los ganadores del Premio Breakthrough en Física Fundamental de este año, y que se ha convertido en un importante objeto de estudio en matemáticas. Angkana Rüland es reconocida por su trabajo que aborda ideas derivadas de la física, como las transiciones entre estados de la materia, que ahora se estudian en campos matemáticos como el análisis, una rama de las matemáticas puras que surgió del cálculo. Por último, Michael Groechenig recibe el premio por sus conocimientos en geometría aritmética.
Además, se otorgan premios Maryam Mirzakhani New Frontiers a Hannah Larson por su trabajo en geometría algebraica, Laura Monk por sus descubrimientos relacionados con superficies hiperbólicas y Mayuko Yamashita por sus contribuciones a la física matemática y la teoría de índices. Estos galardonados en el inicio de sus carreras prometen contribuir aún más al avance del conocimiento en sus respectivos campos y continúan la tradición de excelencia científica celebrada por los Premios Breakthrough.
Los galardonados serán honrados en la décima ceremonia anual del Premio Breakthrough, que se llevará a cabo el próximo 13 de abril en Los Ángeles. Esta ceremonia única coloca a los científicos en el centro del escenario y cuenta con la presencia de destacadas personalidades del cine, el deporte, la comedia y la música, quienes se unen para prestar su atención y reconocimiento a los científicos.
Redacción
En Positivo
Leer más: