domingo, 01 octubre 2023
mujeres

Un año después: la revolución de las mujeres valientes en Irán

Hace un año, el 16 de septiembre de 2022, la muerte de Mahsa Amini sacudió a Irán y marcó el inicio de una revolución protagonizada por las mujeres del país. Mahsa, una joven de 22 años, perdió la vida bajo custodia de la policía de moralidad iraní, acusada de no llevar adecuadamente su hiyab. Su trágica historia encendió la chispa de un movimiento que desafía las restricciones impuestas por el régimen y busca la igualdad de derechos para las mujeres iraníes.

Un año después, las calles de Irán son testigos de actos de audaz rebeldía que habrían sido impensables antes de la muerte de Mahsa. Las mujeres caminan sin velo, vistiendo prendas que desafían las normas establecidas, mientras las parejas no casadas se toman de la mano sin temor.

Una joven estudiante de música, Donya, comparte su experiencia para BBC Mundo: “Todavía no puedo creer las cosas que ahora tengo el valor de hacer. Nos hemos vuelto mucho más audaces y valientes”.

Este coraje, sin embargo, no está exento de riesgos. Las mujeres iraníes enfrentan la posibilidad de ser multadas o encarceladas por no llevar el velo. La amenaza de violencia y abusos bajo custodia es real, y las cámaras de vigilancia monitorean constantemente las calles en busca de infracciones al código de vestimenta.

Según un diplomático occidental en Teherán, aproximadamente el 20% de las mujeres en todo el país desafían públicamente las leyes de vestimenta impuestas por la República Islámica. En los barrios más lujosos de la capital, la cifra podría ser aún mayor. Pero lo más importante es que este movimiento trasciende las diferencias geográficas y se ha convertido en una cuestión generacional, impulsado en gran medida por la juventud con acceso a smartphones.

El levantamiento liderado por mujeres representa el desafío más serio al régimen teocrático de Irán desde la Revolución de 1979. A pesar de la brutal represión que siguió a las protestas, la población iraní no se rinde.

Las autoridades han realizado detenciones y despidos, pero la resistencia continúa.

Donya relata cómo la población sigue estropeando vallas publicitarias del gobierno y escribiendo consignas de apoyo a la revolución en las paredes de la ciudad. Esta lucha es un esfuerzo colectivo en el que hombres y mujeres se unen para desafiar las restricciones impuestas.

 Algunos hombres visten ropa “ilegal” en señal de solidaridad y para destacar lo absurdo de obligar a alguien a llevar algo que no desea.

A pesar de los esfuerzos del régimen por imponer el control, la actitud de los hombres hacia las mujeres está cambiando, incluso en las zonas más conservadoras. La sociedad iraní ha cruzado un umbral del miedo, y las demandas de igualdad de derechos en el matrimonio y otros aspectos de la vida cotidiana están ganando fuerza.

El camino hacia la igualdad y la justicia en Irán es largo y lleno de desafíos. Grupos de derechos humanos denuncian la falta de responsabilidad por la muerte de Mahsa Amini y la represión posterior. El gobierno iraní ha propuesto un proyecto de ley que impondría castigos aún más severos a las mujeres que desafíen las normas de vestimenta.

Sin embargo, la población iraní sigue firme en su determinación. Como lo expresa Bahareh Akrami, una diseñadora que contribuyó a una novela gráfica “Mujer, vida, libertad” sobre la revolución en Irán, “El fuego aún arde bajo las cenizas: basta una chispa para que comience de nuevo”. A pesar de los obstáculos y la represión, las mujeres de Irán han encendido una llama de cambio que no se extinguirá fácilmente.

La valentía de Mahsa Amini y de todas las mujeres que se han unido a esta revolución sigue siendo un recordatorio poderoso de que la lucha por la igualdad y la justicia nunca debe ser olvidada.

Irán sigue siendo un país en el que la chispa de la resistencia puede encenderse en cualquier momento, manteniendo viva la esperanza de un futuro mejor para todas sus ciudadanas y ciudadanos.

Redacción
En Positivo

Leer más:

La revolución feminista: la batalla perdida del régimen iraní

Las mujeres iraníes se alzan contra esta forma opresiva de poder. MÁRIAM MARTÍNEZ-BASCUÑÁN

Rubiales en positivo.

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad