En una reciente columna de opinión del teólogo y ecologista brasileño Leonardo Boff, destaca una profunda reflexión sobre la relación ancestral entre la humanidad y la Tierra, que ha sido venerada como una entidad viva y generosa a lo largo de la historia. Boff menciona: “Desde la más remota antigüedad la Tierra ha sido considerada siempre como Madre que, junto con otras energías cósmicas, nos proporciona todo lo que necesita la vida sobre el planeta.”
Sin embargo, Boff también aborda el giro en la percepción de la Tierra a partir del siglo XVII, cuando la modernidad europea la redujo a una mera “cosa extensa” sin valor intrínseco. En palabras del autor: “Solamente en la modernidad europea, a partir del siglo XVII, la Tierra fue considerada como una ‘mera cosa extensa’, sin propósito.”
Boff plantea la preocupante consecuencia de esta visión moderna, donde la naturaleza se convierte en un recurso explotable por el ser humano: “La naturaleza que la cubre, no posee valor en sí, solo en la medida en que es útil al ser humano.”
Esta actitud insostenible ha llevado a la creación de armas devastadoras que amenazan tanto a la Tierra como a la vida en ella.
El autor se centra en eventos extremos recientes, como inundaciones, terremotos e incendios, que atribuye al cambio climático y a la sobrecarga de la Tierra. Boff sostiene que estos desastres son señales de advertencia de la Tierra y que si no cambiamos nuestro comportamiento, podríamos enfrentar la extinción como especie humana: “Hemos llegado al punto de que si no cambiamos este modo de devastar los ecosistemas, podemos ir al encuentro de nuestro exterminio como especie humana.”
Boff argumenta que debemos aprender de estos eventos y aplicar nuestro conocimiento actual sobre la geología y la hidrología para evitar la construcción en áreas propensas a terremotos o inundaciones.
Según reflexiona: “Debemos sacar lecciones. Hoy conocemos, lo que les era negado a las generaciones anteriores: cómo funcionan las placas tectónicas que componen el suelo de la Tierra.”
En cuanto a las inundaciones, el teólogo destaca la importancia de respetar los lechos de los ríos y las áreas de inundación natural: “La naturaleza prevé que a lo largo de sus orillas haya espacios suficientemente amplios para soportar las inundaciones.” Él advierte contra la construcción en estas áreas y la necesidad de tomar medidas de contención.
Boff concluye su columna con un llamado a la acción colectiva, señalando que la Tierra ha experimentado extinciones masivas en su historia, pero la actual es diferente y se está acelerando debido al cambio climático. En sus palabras: “Hemos entrado en alarma ecológica, pues como dice muy seriamente el Papa en la Fratelli Tutti: ‘Estamos en el mismo barco, o nos salvamos todos o no se salva nadie.'”
Leonardo Boff subraya la importancia de cambiar nuestra relación con la Tierra, reconociendo su vitalidad y respetando sus límites.
Sus palabras nos instan a tomar medidas basadas en el conocimiento científico y a actuar de manera responsable para preservar nuestro hogar común.
LEONARDO BOFF
Es un teólogo, exsacerdote franciscano, filósofo, escritor, profesor y ecologista brasileño
Redacción
En Positivo
Leer más: