domingo, 01 octubre 2023
ulma

Los Ulma: la primera unidad familiar en ser beatificada

El Vaticano ha llevado a cabo una beatificación sin precedentes en una emotiva ceremonia que congregó a 32,000 fieles. Una familia polaca, los Ulma, compuesta por nueve miembros, incluyendo padres, hijos e incluso un bebé por nacer, fueron elevados a la distinción de beatos. Su historia es un testimonio de valentía y humanidad en medio del horror nazi.

La familia Ulma, fervientes católicos, se convierte así en la primera unidad familiar en ser beatificada.

Fueron asesinados por las fuerzas nazis en la madrugada del 24 de marzo de 1944, junto con ocho judíos que se ocultaban en su hogar, después de que aparentemente fueran traicionados.

Joseph Ulma, de 44 años, era un granjero, un activista católico y un aficionado a la fotografía que documentaba la vida local y familiar. Vivía con su esposa de 31 años, Wiktoria, y sus hijos Stanislawa, de 7 años; Barbara, de 6 años; Maria, de 18 meses; Wladyslaw, de 5 años; Franciszek, de 3 años; y Antoni, de 2 años. Junto a ellos, perecieron Saul Goldman, de 70 años, junto con sus hijos Baruch, Mechel, Joachim y Mojzesz, así como Golde Grunfeld y su hermana Lea Didner, con su pequeña hija Reszla, según el Instituto polaco de Memoria Nacional.

La Iglesia católica se enfrentó a un dilema con respecto a la beatificación del bebé no nacido de Wiktoria, ya que no había sido bautizado, un requisito tradicional para la beatificación. Sin embargo, el Dicasterio Vaticano de las Causas de los Santos emitió una aclaración el 5 de septiembre, indicando que el bebé había nacido durante los asesinatos y recibido un “bautismo de sangre” de su madre martirizada, allanando así el camino para su beatificación.

Los Ulma y los judíos que protegían fueron asesinados en su hogar por las tropas nazis y la policía local bajo control nazi. Esta tragedia, que pretendía infundir miedo en los corazones de los aldeanos, no logró quebrantar la determinación de los vecinos de Markowa, en el sureste de Polonia, quienes continuaron escondiendo a judíos perseguidos hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa.

Al menos 21 judíos polacos sobrevivieron en Markowa durante la ocupación nazi.

La historia de los Ulma se convirtió en un símbolo de la valentía de miles de polacos que arriesgaron sus vidas para ayudar a los judíos perseguidos durante el Holocausto. En un contexto en el que cualquier ayuda a los judíos era castigada con la ejecución sumaria por los ocupantes nazis, estos héroes anónimos desafiaron el odio y la opresión.

Polonia, el primer país invadido por la Alemania nazi el 1 de septiembre de 1939, sufrió enormemente durante la Segunda Guerra Mundial, con la pérdida de aproximadamente seis millones de sus ciudadanos, la mitad de los cuales eran judíos. A pesar del trágico destino de los Ulma, su sacrificio inspiró a otros a seguir su ejemplo y a luchar por la justicia y la humanidad.

La beatificación de los Ulma no solo honra su memoria, sino que también reconoce el coraje de aquellos que, en tiempos de oscuridad, se atrevieron a ser un rayo de esperanza para los perseguidos.

 

Redacción
En Positivo

Leer más:

Héroes vs. Necios. Jorge Dobner

¿Para qué sirven los héroes virtuosos? Antón Layunta

El documental que rinde tributo a Ignacio Echeverría, el “héroe del monopatín”

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad