domingo, 01 octubre 2023
zona azul

Singapur, la sexta ciudad de Zona Azul del mundo

En el último documental de Netflix, ‘Live to 100’, Dan Buettner, co-fundador de la certificación Blue Zones, oficialmente incluyó a Singapur en la lista de Blue Zones, un grupo selecto de regiones en el mundo conocidas por la excepcional longevidad y salud de sus residentes. Singapur se convierte así en la sexta ciudad en ser reconocida como una “Zona Azul“, uniéndose a nombres ilustres como Cerdeña (Italia), Okinawa (Japón), Nicoya (Costa Rica), Icaria (Grecia) y Loma Linda (California).

El concepto de Zonas Azules fue inicialmente propuesto por los investigadores demográficos Michel Poulin y Gianni Pes, quienes identificaron a Cerdeña como la primera Zona Azul del mundo.

Buettner, sin embargo, expandió este concepto al agregar otras cuatro ubicaciones y, finalmente, Singapur como la sexta.

Lo que diferencia a Singapur de las otras Zonas Azules es su transformación urbana y planificación meticulosa en lugar de una longevidad arraigada en la historia y la tradición.

Singapur ha experimentado un notable aumento en la esperanza de vida durante las últimas seis décadas, alcanzando actualmente los 85 años, la más alta a nivel mundial. Este logro se atribuye a una serie de factores clave que contribuyen a su éxito.

En primer lugar, el Gobierno de Singapur ha promovido activamente la actividad física entre sus ciudadanos. Espacios públicos como parques y áreas recreativas fomentan el ejercicio regular, y programas de subsidios hacen que la adopción de hábitos alimentarios saludables sea accesible para todos. Además, la ciudad-estado cuenta con instalaciones de atención médica de primer nivel en toda su extensión.

Una de las políticas más destacadas es el incentivo fiscal para familias con padres ancianos que residen cerca, lo que fomenta el cuidado de los ancianos dentro de la familia y reduce la dependencia de las residencias de ancianos.

Esta medida promueve fuertes lazos familiares y un sentido de responsabilidad compartida por el bienestar de los mayores.

Sin embargo, Singapur no está exenta de desafíos de salud. A pesar de su éxito en la longevidad, se ha registrado un aumento gradual en los casos de diabetes y un ligero aumento en las tasas de obesidad en adultos.

Estos desafíos no eclipsan el hecho de que Singapur sigue siendo una sociedad económicamente segura y educada, con el segundo PIB per cápita más alto y el décimo ingreso nacional bruto per cápita más alto a nivel mundial, según el Banco Mundial.

La alta tasa de alfabetización del 97% subraya el compromiso de la nación con la educación. Además, Singapur está comprometida con la seguridad alimentaria a través de su iniciativa “30 por 30”, que busca aumentar la producción local de alimentos.

Uno de los aspectos más notables de Singapur como Zona Azul es su diseño urbano cuidadosamente planificado. A diferencia de las otras cinco Zonas Azules, Singapur emergió como un centro urbano en las últimas décadas.

El Gobierno ha priorizado la creación de espacios públicos que fomenten las interacciones sociales y la actividad física.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Las aldeas de Cerdeña guardan el secreto de la longevidad

El futuro de la Dieta de la Longevidad para vivir más de 100 años

Ikaria, la isla de la longevidad

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad