domingo, 01 octubre 2023
felicidad

El atlas de la felicidad: un viaje alrededor del mundo para aprender a ser felices

Para el ser humano la felicidad es tan importante que se ha propuesto medirla y ha creado una fórmula. La felicidad duradera equivale a un rango fijo de felicidad (R) junto con las circunstancias de la vida (C) y los factores que dependen de la propia voluntad (V).

Asimismo es paradigmático el caso del pequeño país de Bután, que decidió medir su PIB con la felicidad de sus habitantes. El cuarto Rey Dragón enfrentaba su primer año de reinado en Bután, un pequeño estado que había sido dependiente de India hasta 1949. Jigme Singye Wangchuck contaba diecisiete años y su país sufría pobreza. El joven monarca afrontó la crisis creando el índice de Felicidad Nacional Bruta (FNB), un registro que mide la felicidad de los butaneses, más allá de su situación económica.

Lo que está claro que el concepto de felicidad es subjetivo en función de la persona que lo vive y existen variaciones entre una sociedad u otra.

Desde Australia hasta Gales, pasando por Bután, Irlanda, Finlandia, Turquía, Siria, Japón, España y muchos otros países, con el libro “El Atlas de la Felicidad” invita a descubrir los secretos de distintos rincones del mundo para ser feliz y cómo pueden cambiar tu vida.

La autora de bestsellers Helen Russell nos propone un viaje alrededor del mundo a través de treinta y tres conceptos universales de felicidad.

¿Sabías, por ejemplo, que en portugués hay algo llamado saudade (un sentimiento de anhelo, melancolía y nostalgia por una felicidad que alguna vez existió) o incluso una felicidad que simplemente esperabas?

Y si bien Brasil puede ser famoso por su espíritu carnavalesco, la otra cara de la moneda, la saudade, es tan central en la psique brasileña que incluso se le ha asignado su propio “día” oficial el 30 de enero de cada año.

Finlandia permanece en la primera posición por sexto año consecutivo de los países más felices del mundo, con una puntuación significativamente por delante de todos los demás países, según el World Happiness Report.

El país escandinavo obtuvo un puntaje excepcional en: esperanza de vida saludable, PBI per cápita, apoyo social, baja corrupción, generosidad en una comunidad donde la gente cuidarse unos a otros y libertad para tomar decisiones clave en la vida.

Pero también hay algo más que disfrutan los finlandeses y que es infinitamente más exportable: kalsarikännit, definido como “beber en casa en ropa interior sin intención de salir”.

En Grecia, tienen un concepto llamado meraki que se refiere a una expresión introspectiva y precisa de cuidado, generalmente aplicada a un pasatiempo preciado, y que mantiene felices a los griegos a pesar de que haya malos tiempos.

Dolce far niente, o la dulzura de no hacer nada, es un concepto muy preciado en Italia. El arte de no hacer nada consiste en dejar a un lado el ritmo cotidiano del día y se han demostrado beneficios para la salud y la mente a la hora de descansar de la realidad.

Redacción
En Positivo

Leer más: 

En defensa de la “felicidad pública”, según el filósofo José Antonio Marina

Aprender felicidad por el profesor de Harvard Arthur C. Brooks

El secreto finlandés de la felicidad: saber cuándo tienes suficiente

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad