jueves, 21 septiembre 2023
ChatGPT

Un nuevo ecosistema laboral: los empleados quieren ChatGPT en el trabajo

No hay duda que la Inteligencia Artificial está revolucionando todas las esferas de nuestra vida, si bien los mayores expertos a nivel internacional han solicitado en los últimos meses que se detenga y analice cuidadosamente para regular de forma segura su desarrollo.

Entre esos avances que más están dando que hablar es ChatGPT, una herramienta de procesamiento de lenguaje natural impulsada por tecnología de inteligencia artificial que le permite tener conversaciones similares a las de los humanos y mucho más con el chatbot.

El modelo de lenguaje puede responder preguntas y ayudarlo con tareas, como redactar correos electrónicos, ensayos y código.

Actualmente está  abierto para que lo use el público de forma gratuita  porque ChatGPT se encuentra en su fase de investigación y recopilación de comentarios. Una  versión de suscripción paga llamada ChatGPT Plus  se lanzó a principios de febrero.

ChatGPT se ejecuta en una arquitectura de modelo de lenguaje creada por OpenAI llamada Transformador preentrenado generativo (GPT). El GPT específico utilizado por ChatGPT se ajusta a partir de un modelo de la serie GPT-3.5, según OpenAI .

Sin embargo, con una suscripción a ChatGPT Plus , puede acceder a ChatGPT con GPT-4 , el modelo más avanzado de Open AI.

La IA generativa y los chatbots, incluido ChatGPT, cambiarán la naturaleza de los puestos de trabajo existentes  y crearán nuevos puestos de trabajo al tiempo que se destruirán otros.

Más del 75 % de las empresas buscan adoptar tecnología de IA en los próximos cinco años, según el informe Future of Jobs del Foro Económico Mundial publicado en mayo.

Las empresas saben que la herramienta de inteligencia artificial podría cambiar las reglas del juego, pero al mismo tiempo existen los temores sobre la seguridad y la privacidad las están frenando.

Es el caso de Justin, que usó ChatGPT en el trabajo a principios de este año, se sintió complacido por lo útil que fue. Como científico investigador de una empresa de biotecnología del área de Boston, le pidió al chatbot que creara un protocolo de prueba genética, una tarea que puede llevarle horas, pero se redujo a meros segundos utilizando la popular herramienta de inteligencia artificial.

Este científico explica para The Washington Post que estaba emocionado por la cantidad de tiempo que le ahorró el chatbot, dijo, pero en abril, sus jefes emitieron un edicto estricto: ChatGPT estaba prohibido para el uso de los empleados. No querían que los trabajadores ingresaran los secretos de la empresa en el chatbot, que toma las preguntas de las personas y responde con respuestas realistas, y arriesgar que esa información se haga pública.

Grandes empresas como Apple, Spotify, Verizon y Samsung han prohibido o restringido la forma en que los empleados pueden usar herramientas de inteligencia artificial generativa en el trabajo, citando preocupaciones de que la tecnología podría poner en peligro la información confidencial de la empresa y del cliente.

A los ejecutivos les preocupa que los piratas informáticos o los competidores puedan simplemente solicitar al chatbot sus secretos y obtenerlos, aunque los expertos en informática dicen que no está claro cuán válidas son estas preocupaciones.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Salvar a la humanidad de la extinción, según expertos en Inteligencia Artificial

El mal uso de la Inteligencia Artificial propicia la discriminación. KATE CRAWFORD

Evitar que los malos usen la Inteligencia Artificial para hacer cosas malas. GEOFFREY HINTON

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad