El agua es vida. No hay nada más esencial vida para la tierra y los seres humanos que el agua. Sin embargo, hay una crisis mundial del agua que amenaza especialmente los países en desarrollo pero también es latente en Occidente. Hoy en día hay pueblos en el Sur de Europa y en Latinoamérica que tienen restringido el acceso al agua según los horarios.
En las regiones más vulnerables del mundo las personas luchan por acceder a la cantidad y calidad de agua que necesitan para beber, cocinar, bañarse, lavarse las manos y cultivar sus alimentos.
Se ha logrado un progreso significativo para hacer que el agua limpia sea accesible: la cantidad de personas que carecen de acceso a agua limpia disminuyó de 1100 millones en 2000 a 771 millones en 2020.
Además de las personas que todavía necesitan agua limpia, también hay muchas oportunidades para multiplicar los beneficios del agua limpia a través de un mejor saneamiento y un cambio de hábitos de higiene.
Hay que actuar ya para protegernos frente a una crisis mayor, por eso es necesario implementar soluciones. Es el caso de los sistemas de reciclaje de agua descentralizados que son una estrategia líder para hacer que el uso del agua sea más sostenible.
En el centro de San Francisco se está preparando un reluciente electrodoméstico blanco y azul del tamaño de un refrigerador comercial para transportarlo a un hotel en Los Ángeles.
Allí, esta unidad, llamada OneWater System, se instalará en el sótano, donde su colección de tuberías absorberá gran parte de las aguas grises del hotel, de lavabos, duchas y lavandería.
El sistema limpiará el agua con filtración de membrana, luz ultravioleta y cloro, y luego la enviará de regreso al piso de arriba para que se use nuevamente para usos no potables.
“Vivimos en una sociedad de tirar y olvidar”, dice Aaron Tartakovsky, cofundador y director ejecutivo de Epic Cleantec y que es creador de este invento que el pasado año fue avalado por la revista Time como uno de los mejores inventos.
El sistema OneWater permite que los edificios traten hasta el 95 % de sus aguas residuales para reutilizarlas, como la cisterna del inodoro, el riego y la lavandería.
El sistema, único en su alcance y por estar diseñado para nuevos desarrollos residenciales y comerciales a gran escala, también recicla la energía del calor de las aguas residuales para precalentar los suministros de agua caliente y convierte la materia orgánica filtrada en suelo para paisajismo y jardines.
Con la intensificación de las sequías y ciudades como San Francisco que requieren la construcción de grandes edificios nuevos con sistemas de reciclaje de agua, es posible que Epic Cleantec haya encontrado su momento.
Si bien la reutilización centralizada del agua para fines no potables ha existido durante décadas, ahora está surgiendo una tendencia llamada “descentralización extrema del agua y las aguas residuales”, también conocida como “sistemas de agua distribuida” o reciclaje “en el sitio” o “en las instalaciones” como estrategia líder en el esfuerzo por hacer más sostenible el uso del agua.
El concepto es equipar nuevos edificios comerciales y residenciales, así como distritos, como vecindarios y universidades, con plantas de reciclaje in situ que harán que el agua para uso no potable sea más barata que comprar agua potable de una fuente centralizada.
Al reducir la demanda de agua potable, que es costosa de filtrar, tratar y distribuir, las unidades ayudarán a administrar el agua de manera más eficiente. Así lo creen muchos expertos, el futuro del agua.
Con el tiempo, se espera que los edificios sean completamente autosuficientes, o “agua neutral”, usando la misma agua una y otra vez, potable y no potable, en un circuito cerrado.
Redacción
En Positivo
Leer más:
Movilidad sostenible: Astipalea, la isla inteligente que se mueve con el sol
Proyectos verdes: los 33 premiados que cuidan del planeta
Energía renovable: kits de paneles solares modulares para balcones de apartamentos