domingo, 01 octubre 2023
electricidad

El sorprendente futuro de la energía limpia: electricidad a partir del aire

Cada vez se está investigando más acerca de las fuentes de energía renovables que consigan reemplazar a los combustibles fósiles y otras energías no renovables.

Estas investigaciones están consiguiendo hallazgos sorprendentes y puede que consigamos no sólo fuentes de energía sostenibles, sino además económicas en su uso por los ciudadanos.

Los científicos creen que podrán convertir el aire en electricidad. Una bacteria común puede convertir el hidrógeno en su propio combustible. Los científicos finalmente han descubierto cómo funciona.

Un pariente bacteriano de la tuberculosis conocido como Mycobacterium smegmatis puede lograr un truco increíblemente impresionante. Cuando el combustible escasea, puede absorber pequeñas cantidades de hidrógeno en la atmósfera y agua a su alrededor para convertirlo en energía. En pocas palabras, convierte el aire en electricidad.

Smegmatis no es patógeno y se encuentra comúnmente en el suelo literalmente en todo el mundo, desde cráteres volcánicos hasta climas antárticos y las profundidades oceánicas más profundas. Esta ubicuidad y resiliencia se debe en parte a su capacidad para absorber niveles minúsculos de hidrógeno para la nutrición.

Aunque los investigadores conocían el mecanismo para algunos, no sabían cómo funcionaba. Pero como revela un artículo publicado en Nature, el rompecabezas finalmente se ha resuelto, y podría marcar el comienzo de una nueva era de energía limpia y revolucionaria.

Investigadores del Instituto de Descubrimiento de Biomedicina de la Universidad Monash de Australia han descubierto y aislado la enzima única de M. smegmatis, denominada “Huc”, que le permite convertir hidrógeno en electricidad. “Huc es extraordinariamente eficiente”, explica Chris Greening, codirector de investigación y profesor de microbiología, en un comunicado la semana pasada.

“A diferencia de todas las demás enzimas y catalizadores químicos conocidos, incluso consume hidrógeno por debajo de los niveles atmosféricos, tan solo el 0,00005 por ciento del aire que respiramos”.

Para aislar e identificar la enzima previamente desconocida, los investigadores utilizaron microscopía crioelectrónica, que disparó electrones a muestras congeladas de Huc para mapear su estructura atómica y vías eléctricas. Otro enfoque conocido como electroquímica permitió a los investigadores demostrar que la enzima purificada podía generar electricidad con solo pequeñas concentraciones de hidrógeno.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Una revolución en el transporte para reducir las emisiones

Hidrogeno verde, solución para descarbonizar la economía

La geoingenieria puede salvarnos del cambio climático

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad