domingo, 01 octubre 2023
biodiversidad

Menos redes viarias y más biodiversidad

Las carreteras han hecho mucho para ayudar a la humanidad a expandirse por todo el planeta y mantener el movimiento y el comercio mundial. Sin embargo, las carreteras también dañan las áreas silvestres y contribuyen rápidamente a la degradación del hábitat y la pérdida de especies.

Extinción de especies, riesgo de zoonosis, daños subterráneos silenciosos: científicos y ciudadanos alertan sobre la fragmentación de los hábitats naturales provocada por la construcción de carreteras y la disminución de la biodiversidad que conlleva.

Debemos salvar los paisajes naturales donde aún no ha intervenido la acción humana. “En Europa Central prácticamente no quedan ecosistemas que no se vean afectados por los efectos directos o indirectos de las carreteras”, advierte Pierre Ibisch, biólogo alemán coautor de un informe sobre el impacto de las carreteras en la biodiversidad en la revista Science.

Aunque la mayor parte del mundo no está cubierto por carreteras, está fragmentado por ellas, con solo el 7% de los parches de tierra creados por carreteras que superan los 100 km 2. Además, la protección ambiental de las áreas sin carreteras es insuficiente, lo que podría conducir a una mayor degradación de las áreas silvestres que quedan en el mundo.

Las carreteras fragmentan los paisajes y desencadenan la colonización humana y la degradación de los ecosistemas, en detrimento de la biodiversidad y las funciones de los ecosistemas.

Las extensiones grandes y ecológicamente importantes restantes del planeta de áreas sin caminos sostienen refugios clave para la biodiversidad y brindan servicios ecosistémicos relevantes a nivel mundial.

La protección global de áreas sin caminos ecológicamente valiosa es muy necesaria.  Esto afecta no solo al deterioro ecológico  del paisaje sino a la misma calidad de aire pues al no transitar vehículos el aire se mantiene intacto y podemos respirar aire puro como se suele decir coloquialmente.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Movilidad sostenible: Astipalea, la isla inteligente que se mueve con el sol

Agroecología, proteger la biodiversidad y garantizar la seguridad alimentaria

La geoingenieria puede salvarnos del cambio climático

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad