¿Quieres escapar sin viajar a ninguna parte? ¿Buscas enriquecer tu cultura o aprender sobre un tema específico? La lectura puede brindaros todo esto y más porque es un gran valor que proporciona los medios por los cuales fortalecemos la actividad cerebral, potencia nuestras habilidades de comunicación, ayuda a la autoexploración, a la concentración, mejora la creatividad e incluso puede reducir el estrés.
A lo largo del año con los quehaceres diarios y sus obligaciones puede ser difícil encontrar espacios para la lectura. Sin embargo por estas fechas en muchas partes del mundo es verano y por tanto la gente suele disfrutar de un periodo vacacional más o menos largo.
Este también es un buen momento para sacar tiempo en la lectura. Ya sea en la playa o la montaña el libro puede ser un mejor amigo con el que pasar momentos inolvidables.
Leer libros puede generar algunos efectos mágicos y asombrosos no solo en ti sino también en tu salud mental. Frente a la negatividad y las malas noticias, los buenos libros pueden ayudarnos a conservar nuestra energía positiva y mantener el buen humor.
Aquí recomendamos una lista de libros optimistas para leer este verano y llenarnos de esperanza para el futuro:
1. “Dignos de ser humanos” de Rutger Bregman. ¿Y si resulta que es el altruismo y no la competitividad feroz el impulso natural del ser humano? Una revolucionaria lectura de la historia de la humanidad. Este joven historiador holandés es considerado uno de los pensadores más destacados de Europa, y en Humankind anula metódicamente la suposición de larga data de que somos una especie intrínsecamente egoísta preparada para el conflicto. Basándose en ejemplos desde los albores de la humanidad hasta las elecciones a la alcaldía de 2004 en Torres, Venezuela, pasando por la Isla de Pascua del siglo XVIII y el Holocausto, argumenta que las personas son “amistosas, pacíficas y saludables” por naturaleza.
Es una exposición conmovedora que muestra de manera inequívoca por qué adoptar tal visión del mundo podría generar un cambio social positivo y un futuro mejor para todos.
2. “Factfulness” de Hans Rosling. Este libro fue el resultado de dieciocho años de intensa colaboración entre su hijo, Ola Rosling, su nuera, Anna Rosling Rönnlund, y él, y apuntala el trabajo de la fundación Gapminder, creada por ellos en 2005 para «combatir la ignorancia mediante una visión del mundo basada en datos reales».
En el corazón de este libro alucinante del difunto estadístico sueco Hans Rosling se encuentra la idea de que el mundo definitivamente está mejorando, a pesar de nuestra sensación instintiva de que lo contrario es cierto. Además de proporcionar extensos ejemplos del progreso humano en todo, desde las tasas de educación global hasta la reducción de la pobreza y la salud.
3. “Esperanza en la oscuridad” de Rebecca Solnit. Este libro reflexiona sobre los logros cruciales, a menudo subestimados, de los activistas de base creando un manifiesto del optimismo para el siglo XXI.
Escrito por la estimada historiadora y activista Rebecca Solnit en respuesta al cinismo que caracteriza a la política y el activismo progresistas, arroja luz sobre victorias incalculables en la historia de los movimientos sociales y destaca el poder que tiene la gente para lograr cambios. Solnit argumenta que a nuestros oponentes les encantaría que creyéramos que es inútil y que no hay razón para actuar, pero que “la esperanza es un acto de desafío… un hacha con la que derribas puertas en caso de emergencia”.
4. “Activismo del placer” de Adrienne Maree Brown. Esta colección de ensayos, extractos y poemas escritos y comisariados por la activista Adrienne Maree Brown, se basa en la tradición feminista negra para explorar cómo participar en el ‘activismo del placer’ (abrazar el placer en nuestras vidas) puede liberarnos de la opresión y la desesperación. Escritores y activistas como Audre Lorde, Octavia Butler y Joan Morgan abordan temas tan variados como el trabajo sexual, el cambio climático, la raza y el género, reformulando la noción de placer de la frivolidad a una fuerza transformadora en el mundo.
5. “The Future Earth” de Eric Holthaus. Este libro que de momento sólo está en inglés es el primero esperanzador sobre el cambio climático, pues muestra a los lectores cómo revertir los efectos a corto y largo plazo del cambio climático en las próximas tres décadas.
Si queremos superar los enormes desafíos de la crisis climática, argumenta el meteorólogo y periodista climático Eric Holthaus, debemos enfrentarlos con soluciones radicales. A través de extensos reportajes y entrevistas con científicos, futuristas y activistas, ofrece sugerencias prácticas y audaces sobre cómo revertir los efectos del cambio climático en los próximos 30 años.
Desde la eliminación gradual de los combustibles fósiles en el transporte hasta la reconstrucción del sistema alimentario, esta es una hoja de ruta radicalmente sensata hacia un futuro climáticamente seguro.
Redacción
En Positivo