domingo, 01 octubre 2023
verano

Hay mucho que podemos hacer como individuos para crear conciencia sobre el cambio climático.

El sol es vida, pero también puede convertirse en muerte si no hacemos los esfuerzos necesarios para revertir el cambio climático. El astro rey es extremadamente importante para nuestra existencia, calienta el planeta Tierra a una temperatura razonable para que pueda existir la vida tal y como la conocemos, además de ser una fuente ilimitada de energía renovable.

Las estrellas como el Sol, enana y amarilla, arden durante aproximadamente nueve o 10 mil millones de años. La energía se libera en forma de helio, pero solo mientras la estrella tenga suficiente hidrógeno para alimentarla. Por suerte para que el sol se apague aún queda mucho pues está aproximadamente en la mitad de su vida, luego le queda alrededor de cinco mil millones de años de vida.

Para quienes vivimos en el hemisferio norte, el verano empezó hace semanas y estamos disfrutando de una época con más horas de luz que se presta a estar de mejor humor y pasar momentos al aire libre.

Sin embargo las olas de calor asolan muchas regiones, los incendios forestales se recrudecen y las emisiones de carbono difícilmente están disminuyendo.

Tal y como ha advertido la agencia meteorológica de la ONU el fenómeno de calentamiento de El Niño nos ha llevado a un calor más extremo y el registro de temperaturas récord.

Junto con el aumento del calentamiento de los océanos, los eventos de El Niño generalmente se asocian con un aumento de las precipitaciones en partes del sur de Sudamérica, el sur de Estados Unidos, el Cuerno de África y Asia central.

Pero también puede amplificar sequías severas, olas de calor e incendios forestales en Australia, Indonesia, partes del sur de Asia, Centroamérica y el norte de Sudamérica.

Cuando se habla de cambio climático no es una cuestión de moda o capricho. El calentamiento global existe, con consecuencias directas y devastadoras en la vida humana, el medio ambiente y más.

Las olas de calor tempranas y prolongadas provocan la muerte de personas, animales y pérdida de cultivos, generando preocupaciones sobre la seguridad alimentaria y la escasez de agua, y preparado el escenario para incendios forestales sin precedentes. En consecuencia puede haber migraciones masivas, los llamados “refugiados climáticos” que son personas que abandonen sus lugares de origen.

No hay duda que las principales responsables son las élites que acaparan el poder y desarrollan las formas de explotación de recursos a través de grandes multinacionales.

Pero en la medida de lo posible los ciudadanos de a pie podemos poner nuestro granito de arena para evaluar nuestra huella de carbono individual.

Hay mucho que podemos hacer como individuos para crear conciencia sobre el cambio climático, presionar a los gobiernos y las corporaciones para que prioricen la transición a la energía verde y apoyar a los movimientos en  primera línea de la lucha.

La suma de acciones individuales pueden cambiar la opinión pública, y desencadenar un cambió el comportamiento de las empresas y, posteriormente, la ley en muchos países.

Se ha descubierto que volverse ecológico con el dinero es  más poderoso en la lucha contra el cambio climático que dejar de volar, volverse vegetariano y elegir un proveedor de energía verde combinados. Con nuestro dinero decidimos a que empresas comprar, elegimos dónde van nuestros ahorros, inversiones y pensión.

Hoy contamos con más información que nunca, luego podemos conocer de cerca las políticas de las compañías para dirimir si se preocupan o no por el cuidado del planeta. Por supuesto siempre será mejor priorizar el comercio de proximidad y mercados locales que aquellos productos que recorren medio mundo y deben utilizar tantos recursos hasta llegar a nuestras casas.

El conocimiento acumulado sobre el calentamiento global, junto con los avances de la ciencia y la tecnología, nos brindan herramientas fundamentales y nos colocan en una posición importante, para brindar, en el marco de nuestras instituciones democráticas, soluciones viables y efectivas que se adapten a las necesidades locales.

El tema medioambiental es una preocupación para todos y como tal es una cuestión de partidos y entronca con la política estatal de cada país y gubernamental a nivel internacional.

JORGE DOBNER
Editor
En Positivo

Leer más:

Una ley de ecocidio para proteger la naturaleza. JORGE DOBNER
Saber lo que comemos. JORGE DOBNER
Apostar por la economía circular. JORGE DOBNER

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad