Como cada semana desde En Positivo queremos poner en valor las mejores noticias de la semana. Todas ellas noticias positivas de diversa índole pero que muestran que el mundo sigue avanzando aún en medio de las dificultades.
Aquí las mejores noticias de esta semana:
1. La UE y América Latina pactan una declaración de mínimos sobre Ucrania: finalmente, y con la única oposición de Nicaragua, han pactado un texto que constata la “profunda preocupación” por la “guerra en curso contra Ucrania”.
La declaración también pone el acento en la necesidad de lograr una “paz justa y duradera”, en consonancia con la Carta de las Naciones Unidas, y menciona varias resoluciones aprobadas por el consejo de seguridad y la asamblea general de Naciones Unidas.
Publicado en: El Periódico de España
2. Brasil “muy optimista” sobre acuerdo comercial UE-Mercosur: el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, dijo este miércoles (19.07.2023) que es “muy optimista” sobre un acuerdo UE-Mercosur este año, al hacer balance de la cumbre UE-CELAC, en la que ambos bloques se comprometieron a relanzar la relación política y económica.
Publicado en: DW
3. China y EE.UU acuerdan seguir dialogando sobre el clima: “Acordamos seguir en contacto para abordar esta crisis y trabajar juntos para garantizar el éxito de la COP28”, afirmó el enviado especial estadounidense John Kerry. Subrayó que este no será un diálogo puntual y que ambas partes han acordado intensificar su trabajo en las próximas semanas.
Publicado en: DW
4. De Lula a Scholz, y de Brown a Delors: líderes progresistas manifiestan su apoyo a Sánchez: presidentes y primeros ministros de Europa y América Latina, y también antiguos dirigentes, respaldan al líder del PSOE para que España siga siendo “una referencia mundial en derechos, libertades y prosperidad”.
Publicado en: La Vanguardia
5. Hito médico: unos cirujanos vuelven a unir la cabeza al cuello de un niño que sufrió una decapitación interna tras un atropello: en una operación extremadamente rara, los cirujanos del Centro Médico Hadassah, en Israel, han vuelto a unir la cabeza al cuello de un niño de 12 años tras un grave accidente en el que fue atropellado por un coche mientras montaba en bicicleta.
“El hecho de que un niño así no tenga déficits neurológicos ni disfunciones sensoriales o motoras, y que funcione con normalidad y camine sin ayuda después de un proceso tan largo, no es poca cosa”.
Publicado en: 20 minutos
6. Las vidas que sostiene en España el ‘escudo social’: “No sé cómo habría dado de comer a mis hijos sin la ayuda”: explican cómo han incidido en su día a día varias medidas sociales como el ingreso mínimo vital, las nuevas ayudas por hijo y el aumento de las pensiones más bajas.
Publicado en: eldiario.es
7. En Estados Unidos la Administración de Biden perdonará 39.000 millones de dólares de deuda estudiantil: la medida, que llega tras la sentencia del Supremo que tumbó el plan de quita de préstamos universitarios de la Casa Blanca, afectará a 804.000 exalumnos.
Publicado en: El País
8. Wimbledon: Carlos Alcaraz se convierte en el ganador más joven del torneo en casi 40 años: “Incluso aunque hubiera perdido, habría estado orgulloso de mí mismo. Poder jugar una final como esta, con tan solo 20 años, es un logro bastante precoz”.
Publicado en: BBC Mundo
9. Todo tipo de basura se convierte en valioso grafeno que puede reducir en un tercio el impacto ambiental: En la Universidad de Rice, un grupo de científicos comenzó a convertir el carbón, una fuente de energía de escaso valor, en grafeno, una materia prima con decenas de aplicaciones en electrónica.
Publicado en: Good News Network
10. Crean atlas que analiza todas las células del cuerpo humano: el proyecto para crear un atlas del cuerpo humano a nivel celular presentó nuevos avances con los mapas de referencia del intestino, el riñón y la interfase materno-fetal.
Publicado en: DW
Aquí las peores noticias de esta semana:
1. Rusia ha reprimido a más de 20.000 críticos de la guerra: Amnistía Internacional denuncia que Rusia reprime con tácticas cada vez más brutales la protesta contra la guerra en Ucrania. En 2022, más de 20.000 opositores a la invasión del Kremlin fueron víctimas de represalias.
Publicado en: DW
2. Rusia ataca de nuevo Odesa con una lluvia de misiles: Rusia lanzó un ataque contra la región de Odesa 14 misiles de crucero Kh-22 y Onyx que tenían como objetivo infraestructuras críticas y militares, según informó este miércoles la Fuerza Aérea ucraniana en un comunicado, en lo que es la segunda noche de bombardeos contra este puerto clave en la exportación de grano ucraniano.
Publicado en: El Periódico de España
3. ONU: Aumentan las restricciones contra mujeres y niñas en Afganistán: el gobierno talibán afgano ha aumentado aún más las restricciones sobre las mujeres y las niñas en Afganistán en los últimos meses, incluso en la educación y el empleo, dijo la ONU en un informe sobre la situación de los derechos humanos publicado.
Publicado en: Los Angeles Times
4. Olas de calor y su ardiente pronóstico para Latinoamérica: con la llegada del fenómeno de El Niño se espera que en los próximos años esta región padezca un incremento en las ya altas temperaturas, obligando a tomar medidas de adaptación para evitar muertes y mayores desastres.
Publicado en: DW
5. ‘Cualquier víctima es una mentirosa’: los escándalos de violencia sexual en Italia exponen un sexismo profundamente arraigado: dos casos de alto perfil subrayan cómo se minimizan el acoso sexual y la violación, mientras que se menosprecia a las mujeres.
Publicado en: The Guardian
6. Un tiroteo en Auckland deja al menos tres muertos horas antes de la inauguración del Mundial Femenino de Fútbol: un tiroteo en la ciudad de Auckland, la más poblada de Nueva Zelanda, ha dejado al menos tres muertos y por lo menos seis heridos este jueves, horas antes del inicio de la ceremonia de inauguración del Mundial Femenino de Fútbol.
Publicado en: eldiario.es
7. En España Doñana puede salir de lista verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza: el Fondo Mundial para la Naturaleza –en inglés World Wildlife Fund (WWF)– teme que Doñana pueda salir de la lista verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) por su deterioro.
Publicado en: Público
Redacción
En Positivo
Leer más: