jueves, 21 septiembre 2023
talento

Las ciudades con más talento del mundo

La capacidad de atracción y captación de talento es hoy un factor clave para países, ciudades y empresas. Hay una competencia global para atraer trabajadores cualificados, en especial en los campos de la ciencia y la tecnología, y nadie quiere quedarse atrás.

Para medir la capacidad de atraer y retener el talento de las principales ciudades europeas, NTT DATA creó en 2016 el City Talent Index. Se trata de un índice que permite evaluar los grandes ejes de competitividad (excelencia empresarial, sistema educativo, investigación y desarrollo, calidad de vida, etc.) analizados a partir de más de 50 indicadores cuantitativos y que se alejan de análisis de percepciones o tendencias.

En esta edición, el índice ha evolucionado y se ha actualizado con nuevas ciudades e indicadores como la sostenibilidad, la igualdad de género o la adopción tecnológica. Se han seleccionado 32 ciudades europeas, en base a criterios de población y de PIB, para poder compararlas entre ellas.

Estas urbes cumplen los requisitos de estar en el top 50 de ciudades europeas con mayor nivel de población y mayor nivel de PIB regional.

A nivel europeo, los resultados globales del City Talent Index ponen de relieve una fisura entre el norte, y el este y el sur de Europa que separa las ciudades más avanzadas en la capacidad para la atracción y retención del talento. Este diferencial se explica principalmente por el liderazgo de las ciudades del norte de Europa en los aspectos económicos del continente y en consecuencia por la existente correlación entre los determinantes económicos de movilidad geográfica y la capacidad de atracción y retención de talento.

En el caso concreto de Barcelona, durante el último año analizado, la ciudad lidera en estilo de vida atractivo mejorando su posicionamiento global respecto al resto de ciudades europeas analizadas, gracias a su amplia oferta de servicios públicos para la ciudadanía, destacando las conexiones de transporte e infraestructuras y la red de saneamiento, así como ser un destino turístico indispensable que genera un efecto llamada para la atracción de talento.

Así mismo, debe consolidar el recorrido positivo observado en los últimos años en el posicionamiento de su sistema educativo terciario y de post-grado a nivel global, y afianzar las políticas medioambientales que se están poniendo en marcha en la ciudad.

Sin embargo, debe mejorar en los aspectos macroeconómicos, como por ejemplo la mejora de las tasas de desempleo y desempleo juvenil, fortalecer la confianza en el sistema gubernamental y la estabilidad política y mejorar la productividad empresarial.

En este informe se proponen una serie de aspectos de mejora para la ciudad como sería la promoción y atracción de grandes iniciativas empresariales y tecnológicas, internacionalizar el sistema educativo, ser referente en políticas efectivas de sostenibilidad o impulsar la ad ministración digital.

Las sociedades con mucho talento y con gran potencial de formación se convierten en centros de creación de conocimiento, y, por consiguiente, en ecosistemas de talento altamente cualificado con alta capacidad de atracción. El talento atrae a talento.

Hace más de 100 años el economista Alfred Marshall ya anticipaba que de todos los capitales con los que cuentan las economías, el más valioso es el humano, tanto por la aportación que representa el tiempo de trabajo, como por el valor añadido que genera el trabajo cualificado.  Desde entonces, muchos economistas han investigado la contribución y el impacto del capital humano en el crecimiento y desarrollo económico de países o ciudades.

Aquí el ranking de las ciudades con más talento del mundo:

1. Londres: Fuerte liderazgo en excelencia empresarial y sistema educativo que la convierte en la ciudad con mayor capacidad para atraer y retener talento.

2. París: sobresale notoriamente en cuatro de los siete ámbitos de análisis como excelencia empresarial, estilo de vida, sistema educativo e investigación e innovación.

3. Zúrich: sobresale por ser una ciudad diversa y cuenta con el mayor porcentaje de población activa con estudios superiores y con una fuerte inversión del sector privado en formación.

4. Dublín: lidera los ámbitos de sociedad diversa y digital y se desmarca como una ciudad atractiva por su baja presión fiscal.

5. Oslo: alta estabilidad, calidad democrática y económica de la ciudad, siendo además una de las ciudades con más diversidad.

6. Copenhague: buen sistema educativo y una de las sociedades más digitales, a pesar de tener aún un amplio margen de mejora en excelencia empresarial.

7. Estocolmo: es una de las ciudades con mejor capacidad de integración de la población migrante, aunque a su vez es una ciudad con un estilo de vida que se percibe como poco atractivo.

8. Múnich: Líder en investigación e innovación y con un entorno empresarial productivo, pero es una ciudad poco digital y con menor diversidad que el resto.

9. Viena: destaca por el estilo de vida atractivo de la ciudad y su sociedad diversa, aunque tiene un amplio margen de mejora en aspectos macroeconómicos y empresariales.

10. Helsinki: una de las ciudades con mejor administración digital, pero con un estilo de vida y entorno empresarial poco atractivo para el talento.

11. Ámsterdam: cuenta con uno de los mejores sistemas de formación continua del continente, aunque tiene margen de mejora en aspectos relacionados con la igualdad de género.

12. Barcelona: lidera en estilo de vida atractivo, pero debe mejorar en los aspectos macroeconómicos, gubernamentales y de excelencia empresarial.

13. Manchester: dispone de uno de los mejores sistemas educativos, pero proyecta una imagen de ciudad poco atractiva en cuanto a estilo de vida.

14. Rotterdam: Destaca por su sistema universitario y de formación continua, pero tiene un amplio recorrido de mejora en cuanto a excelencia empresarial.

15. Lyon: el estilo de vida y su apuesta por la investigación son sus principales fortalezas, pero debe mejorar en aspectos como la digitalización de su sociedad.

16. Berlín: despunta como una de las ciudades que más apuesta por la innovación e investigación, a pesar de disponer de una administración pública poco digitalizada.

17. Frankfurt: la producción en innovación es uno de sus mayores puntos de atracción, aunque tiene un amplio recorrido de mejora en los aspectos relacionados con la migración o la digitalización de la administración pública.

18. Praga: un mercado laboral estable y con poco desempleo es su mayor baza, a pesar de tener aún un amplio recorrido de mejora en aspectos como la educación o la diversidad de la sociedad.

19. Leeds: un estilo de vida poco atractivo para el talento, pero dispone de un buen sistema educativo escolar como factor de retención de talento.

20. Hamburgo: buen posicionamiento en investigación e innovación, pese a tener aún recorrido de mejora en aspectos como la digitalización de la sociedad y la igualdad de género.

21. Budapest: el sistema educativo y de formación continua, el talento investigador y las becas de investigación son aspectos de mejora de la ciudad, aunque se posiciona como una ciudad muy atractiva en cuanto a entorno emprendedor.

22. Madrid: destaca por disponer de uno de los mejores sistemas de posgrado universitario y un alto nivel de demografía empresarial, pudiendo mejorar en aspectos como su producción en innovación y tasa de desempleo.

23. Milán: es una de las ciudades con mayor capacidad de atracción en cuanto a estilo de vida y tejido empresarial, pero resulta poco atractiva en aspectos como la gobernabilidad o el sistema universitario.

24. Lisboa: cuenta aún con un amplio margen de mejora en aspectos macroeconómicos y de investigación, pero avanza en otros aspectos como la digitalización de su economía y de la administración pública.

25. Bruselas: se posiciona por encima del top 10 respecto a diversidad social, pero tiene que mejorar en aspectos relacionados con la excelencia empresarial y el posicionamiento de su industria privada.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Las mejores ciudades para vivir en 2023

La vida post-Covid puede acelerar la transformación de las ciudades inteligentes

Ciudades pioneras en diplomacia verde

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad