En España el próximo 23 de julio se celebrarán elecciones a Cortes Generales, en las que podrán participar 37.466.432 votantes. Las encuestas cada vez estrechan más el margen de diferencia entre la continuidad de un gobierno similar al actual de corte progresista respecto a otro gobierno conformado por las derechas. Cabe la opción de otras variables como un gobierno en solitario de socialistas o conservadores, pero atendiendo las estimaciones parece más improbable.
Cabe recordar que hace pocas semanas se celebraron las elecciones municipales y autonómicas en muchas comunidades cuyos resultados han derivado en el incremento de votos de la derecha y ultraderecha. En su mayoría los gobiernos municipales y autonómicos resultantes incluyen a Vox en la ecuación lo que puede ser una advertencia para el electorado más moderado.
Al respecto se están sucediendo una serie de polémicas que centran el foco en el partido de Vox sobre la cuestión de la violencia machista, la subida de sueldos a los cargos que ya tienen responsabilidades políticas o la cancelación de actos culturales.
Algunos de esos episodios oscurantistas que se han producido como la nueva corporación del ayuntamiento de Valdemorillo cancelaba la representación, prevista para noviembre, de una representación del Orlando de Virginia Woolf. Desde la institución lo atribuían a cuestiones presupuestarias, pero Pablo Huertos, productor de Defondo, la compañía que llevaba a las tablas la obra, explicaba que la decisión se había tomado tras la llegada a la concejalía de Cultura de la miembro de Vox Victoria Amparo Gil Movellán.
Otro caso polémico hace unos días fue el de la cantante Rocío Saiz, a la que un policía local obligó a parar un concierto y amenazó durante la celebración del Orgullo en Murcia, cuando la artista se descubrió el pecho como suele hacer habitualmente.
Asimismo la retirada de la película de animación Lightyear de la programación de un cine de verano en la plaza de Santa Cruz de Bezama (Cantabria) por una escena en la que hay un beso entre dos mujeres.
En el reciente Manifiesto #STOPCENSURA los y las los profesionales del mundo de la Cultura quieren denunciar el retorno de la censura que está atentando contra la libertad de expresión, un derecho consolidado social y democráticamente en nuestra Constitución.
Desde Pedro Almodóvar a Alba Flores, Leticia Dolera o Aitana Sánchez Gijón, el mundo de la Cultura se ha unido en una acción coordinada en redes sociales. Multitud de profesionales –también Joan Manuel Serrat, Rocío Saiz, Paco Bezerra, Pablo Hueto…..- se han unido en un grupo del que saldrá una futura estructura.
Bajo la llamada “¡A las urnas las ciudadanas y los ciudadanos!”, cerca de 200 personalidades de la izquierda política, social y cultural presentarán el 12 de julio un manifiesto en el Círculo de Bellas Artes, en el que apelan a la movilización del electorado de izquierdas en unas legislativas que serán “especialmente decisivas”.
“Ante estos momentos tan especiales y decisivos en la historia de España y de Europa llamamos a nuestras ciudadanas y ciudadanos a que acudan masivamente a las urnas, desde el firme convencimiento de que no es el momento de retrocesos y regresiones a políticas que ya se han demostrado muy dañinas para el conjunto de nuestro país, sino de avanzar hacia mayores niveles de bienestar, de libertad, de igualdad, de fraternidad solidaria, representadas por los partidos que han apoyado estas políticas de progreso”, recalcan los firmantes del escrito, que igualmente cuenta con el respaldo de otras personalidades como Emilio Gutiérrez Caba, Leonor Waitling, Carmen Machi, Nerea Pérez de las Heras, Marwan, Rozalén, Buenafuente, Bob Pop o María José Landaburu, entre otros muchos.
Redacción
En Positivo
Leer más:
Conservar el humor frente a la cultura de cancelación
La cultura de la violencia merece un debate serio en los medios. JORGE DOBNER
Las nuevas formas de censura dejan poco margen para la libertad de pensamiento. JUAN SOTO IVARS