domingo, 01 octubre 2023
islandia

Islandia vuelve a liderar los países más pacíficos del mundo en 2023

En este 2023 acabamos de conocer la 17ª edición del Índice de Paz Global (GPI), que clasifica 163 estados y territorios independientes según su nivel de tranquilidad. Producido por el Instituto de Economía y Paz (IEP), el GPI es la principal medida del mundo de la paz global.

Este informe presenta el análisis basado en datos más completo hasta la fecha sobre las tendencias en la paz, su economía valor, y cómo desarrollar sociedades pacíficas.

El GPI cubre 163 países que comprenden el 99,7 por ciento de la población mundial, utilizando 23 métodos cualitativos e indicadores cuantitativos de fuentes muy respetadas, y mide el estado de paz en tres dominios: el nivel de seguridad social y protección; la extensión de conflicto doméstico e internacional en curso; y el grado de militarización.

Además  el informe incluye análisis de conflictos actuales y posibles conflictos futuros, incluido un análisis de los probables impactos económicos de un bloqueo chino de Taiwán sobre la economía mundial.

Los resultados de este año encontraron que el nivel promedio de la paz mundial se deterioró en un 0,42%. Este es el decimotercer deterioro de la paz en el últimos quince años, con 84 países mejorando y 79 deteriorándose en paz en 2022.

Islandia sigue siendo el país más pacífico del mundo, puesto que ocupa desde 2008. Se integra en la cúspide del índice los países de Dinamarca, Irlanda, Nueva Zelanda y Austria.

Por el contrario Afganistán es el país menos pacífico del mundo por octavo año consecutivo, seguido por Yemen, Siria, Sudán del Sur y la República Democrática República del Congo. Todos estos países en ambos grupos, además de Irlanda, siempre se han clasificado entre los diez más pacíficos o menos pacíficos países, destacando la rigidez de la paz en ambos extremos del índice.

Como era previsible la guerra en Ucrania tuvo un impacto significativo en el mundo paz, con Ucrania y Rusia teniendo el mayor y quinto mayor deterioro en la paz respectivamente. Igualmente Haití, Malí e Israel fueron los otros países con los mayores deterioros.

La mayor mejora en la paz se produjo en Libia por segundo año consecutivo, seguida de Burundi, Omán, Costa de Marfil y Afganistán aunque éste ocupe el último puesto.

Cabe destacar que Europa es la región más pacífica del mundo y es hogar de siete de los diez países más pacíficos. Los  otros tres países más pacíficos se encuentran en la región de Asia-Pacífico.

En el aspecto más positivo, hubo importantes mejoras para varios indicadores de seguridad y protección, incluyendo el impacto del terrorismo y la tasa de homicidios. Varios países de América Central y el Caribe registraron reducciones en el número de homicidios.

Aquí el Índice de Paz Global en 2023:

 

Redacción
En Positivo

Leer más:

Ucrania: escenarios para la paz

Que Rusia deje de ser una amenaza. Que lleguen la paz, la piedad y el perdón. LLUÍS BASSETS

Paz mundial: índice de los países más pacíficos del mundo en 2021

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad