Para no repetir los acontecimientos negativos de la historia, primero hay que conocerlos.
Hay una famosa frase del filósofo y político romano Cicerón que dice “los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla”, lo que significa que estudiar historia nos puede ayudar para evitar volver a cometer los mismos errores que cometimos en el pasado, bien sea de forma personal o a nivel de sociedad o nación.
Por eso es tan interesante y hay que reivindicar propuestas como el nuevo documental “Recuerdos del porvenir” donde el profesor y político Federico Mayor Zaragoza reflexiona sobre los acontecimientos más relevantes del Siglo XX, testigo privilegiado y actor comprometido.
Bajo la dirección de la cineasta israelí Sholeh Hejaiz el documental en formato de ensayo poético hace una interpretación visual de los acontecimientos pasados, con perspectiva de futuro.
“Queremos manos abiertas al abrazo”. En tiempos marcados por un panorama políticamente convulso, crispado y polarizado, es una suerte escuchar a una figura como Federico Mayor Zaragoza que abogar por el entendimiento, el conocimiento, y una esperanza fundada.
“Nunca a la violencia” dice el que fue alto funcionario internacional como director general de la Unesco entre 1987 y 1999.
La pieza audiovisual pretende realizar un recorrido a través de los poemas de Mayor que rememoran los acontecimientos más relevantes del siglo XX y que marcan una nueva perspectiva de cara al futuro.
El documental está producido por Amaranta con el apoyo de la Unesco, la Fundación La Caixa y la Fundación Cultura de Pez. La música original de Jerónimo Maesso, los poemas de Federico Mayor Zaragoza son recitados por María Eiwa, Marifé Santiago Bolaños, Nuria Ruiz de Viñaspre, Mayte Tolmos, María Cano y Andrea López Montero.
Aquí el tráiler del documental que puede encontrarse íntegro en el espacio audiovisual online del CaixaForum:
Redacción
En Positivo
Leer más: