domingo, 01 octubre 2023
Astipalea

Movilidad sostenible: Astipalea, la isla inteligente que se mueve con el sol

Astipalea, una pequeña isla en el mar Egeo, ha llamado la atención en los últimos años por convertirse en un laboratorio para probar nuevos servicios y formas de moverse, pero también la capacidad de las personas para cambiar su forma de moverse.

La isla consta de 97 km cuadrados y tiene 1.300 habitantes, pero en la temporada estival acoge hasta 36.000 personas, cuando sus playas atraen a turistas de toda Europa.

Su flota cuenta con 1.500 vehículos, muchos de ellos antiguos, y no hay conexiones a la red eléctrica peninsular: la energía se produce con antiguos generadores diésel. Por estas características, Astipalea fue elegida hace dos años como lugar piloto para este experimento, que tiene como objetivo promover la movilidad eléctrica y sostenible.

Concretamente la compañía Volkswagen a través de su proyecto “Smart & Sustainable Island” la ha seleccionado como banco de pruebas para sus pilotos de movilidad inteligente.

El fabricante de automóviles alemán y el gobierno griego lanzaron un proyecto piloto en 2021 para ofrecer servicios de movilidad inteligente, como viajes compartidos y automóviles compartidos, basados en vehículos eléctricos. El piloto de movilidad inteligente tendrá una duración de al menos seis años.

El punto de partida fue la creación de una red de recarga, que cuenta con diez estaciones con 20 estaciones (18 de 22 kW y dos de 50 kW). Pueden parecer pocos y poco potentes, pero son suficientes para las necesidades de una isla de 18 km de longitud. A ellos se suman los wallboxes privados y los utilizados por los vehículos de servicios comunitarios, que han sido sustituidos por coches eléctricos: así, vehículos policiales, de guardacostas, taxis e incluso una ambulancia (para la que está reservada la columna rápida) funcionan con baterías.

La red de distribución también tuvo que ser modernizada: la instalación de medidores digitales fue el primer paso hacia la creación de una red inteligente que podrá interconectar todos los vehículos.

Un generoso plan de incentivos del gobierno, que asciende a 12.000 euros por coche, ha permitido a los residentes y empresas locales desguazar sus coches viejos en favor de vehículos bev. Hoy hay unos ochenta de ellos en la isla, destinados a crecer, y todos los coches nuevos matriculados son eléctricos.

Sin embargo, más que los habitantes, la mayor parte de los viajes en la isla la realizan los turistas. Además de los vehículos de rent a car, hasta hace poco los viajes se encomendaban a una línea de autobuses que conectaba los dos lados de la isla. Ahora ha sido reemplazado por Astybus, un servicio de transporte bajo demanda (que cuenta con cinco ID.Buzz) para reservar a través de la aplicación Astymove. Hay 27 paradas repartidas por la isla: 15 minutos de antelación son suficientes para reservar el pasaje en la ruta que quieras (el coste varía de 2,50 a 6 euros por persona, dependiendo de la longitud de la ruta).

La transición a la energía renovable, especialmente en las islas pequeñas que no están conectadas a la red continental de Grecia, es una prioridad clave. Pero no es solo por razones medioambientales, ya que la generación de electricidad a través de generadores diésel le cuesta a Grecia millones de euros cada año.

Todos los consumidores de electricidad griegos pagan por esto a través de subsidios que podrían eliminarse gradualmente o eliminarse significativamente a través de sistemas de energía renovable.

Redacción
En Positivo

Leer más:

La revolución de la industria de los vehículos para 2030

Proyectos verdes: los 33 premiados que cuidan del planeta

Energía renovable: kits de paneles solares modulares para balcones de apartamentos

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad