martes, 30 mayo 2023
ChatGPT

Lo mejor y lo peor de la semana: los líderes de la empresa creadora de ChatGPT piden una regulación. La disidencia de las FARC advierte: suspender la tregua “desatará la guerra”.

Como cada semana desde En Positivo queremos poner en valor las mejores noticias de la semana. Todas ellas noticias positivas de diversa índole pero que muestran que el mundo sigue avanzando pese a los obstáculos.

Aquí las mejores noticias de esta semana:

1. Los líderes de la empresa creadora de ChatGPT piden una regulación para evitar los riesgos de la inteligencia artificial para la humanidad:

los responsables de OpenAI, la empresa desarrolladora del ChatGPT, han pedido regular las inteligencias artificiales (IA) “superinteligentes” mediante la creación de un organismo equivalente a la Agencia Internacional de la Energía Atómica que proteja a la humanidad del riesgo de crear algo que podría destruirla accidentalmente.

Publicado en: eldiario.es

2. El papa Francisco pide terminar con los “pecados ecológicos” en la lucha contra el cambio climático: el papa Francisco hizo un llamamiento a la “transformación de los estilos de vida” y el “arrepentimiento de los pecados ecológicos” que “dañan el mundo natural” para que las futuras generaciones eviten las peores consecuencias del cambio climático.

Publicado en: EFE Verde

3. El gobierno de España aprueba 38,5 millones para salud mental: el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE ha adelantado este domingo en Valladolid que el Consejo de Ministros del martes aprobará 38,5 millones de euros para la atención a la salud mental, que serán transferidos a las comunidades autónomas. De esta cantidad, 14,5 millones se destinarán a la mejora de los equipamientos en los centros de salud.

Publicado en: El País

4. México otorgará visados temporales a centroamericanos para trabajar en obras públicas: el presidente López Obrador admitió que los grandes proyectos de infraestructuras que plantea su Gobierno están faltos de mano de obra cualificada y dijo que la buscará en “nuestros hermanos centroamericanos”.

Publicado en: DW

5. Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal: un equipo internacional de científicos ha anunciado este miércoles “una nueva era” en el tratamiento de las enfermedades neurológicas.

Los investigadores han instalado “un puente digital” entre el cerebro y la médula espinal de Gert-Jan Oskam, un holandés de 40 años que se quedó tetrapléjico tras un accidente en bicicleta en 2011.

Publicado en: El País

6. Brasil reducirá los impuestos a los automóviles hasta un 10,79 %: el Gobierno brasileño reducirá en hasta un 10,79 % la carga tributaria de los automóviles que valen menos de 120.00 reales (unos 24.000 dólares o 22.346 euros) para tratar de abaratarlos e impulsar el sector, según anunció el vicepresidente Geraldo Alckmin.

Publicado en: La Vanguardia 

7. Nace en Barcelona el primer bebé de una mujer trasplantada del útero: Jesús es el primer bebé nacido en España de una mujer que se sometió a un trasplante del útero en 2020. La intervención, larga y compleja, se ha completado con éxito en el Hospital Clínic de Barcelona con una finalidad esencialmente reproductiva.

Publicado en: El Independiente

8. El deshielo del Ártico se ralentiza gracias a un tratado climático de los años 80: un artículo publicado en la revista ‘PNAS’ calcula que la llegada del primer verano sin hielo en la región ártica se ha conseguido retrasar 15 años gracias a la aprobación, en 1987, del Protocolo de Montreal.

Publicado en: Público

9. Once frases inspiradoras de Tina Turner, en un libro en el que ayuda a superarse: la cantante, que murió este miércoles, había crecido entre carencias y conflictos. Tuvo un matrimonio tormentoso. Pero logró abrirse paso y contó cómo lo hizo en “La felicidad nace de tí”.

Publicado en: Infobae

10. Las algas podrían evitar la crisis alimentaria causada por el clima extremo: los científicos creen que Ulva puede convertirse en un cultivo básico a través de la agricultura submarina, una vez que las personas adquieran el gusto por él.  La gente ha estado comiendo algas durante miles de años, pero los científicos creen que la producción en masa de una especie llamada Ulva, como cultivo básico, será necesaria para evitar la escasez de alimentos en Europa.

Publicado en: The Guardian

Aquí las peores noticias de esta semana:

1. La disidencia de las FARC advierte: suspender la tregua “desatará la guerra”: el mando de la guerrilla indicó que siempre ha “demostrado una voluntad de paz” y aspira a una “eventual mesa de diálogo”. El presidente Petro suspendió el alto el fuego bilateral tras el asesinato de cuatro menores.

Publicado en: DW

2. Millones de refugiados sirios enfrentan lucha para recuperar sus hogares, dice grupo de derechos humanos: hasta 14 millones de sirios enfrentan una barrera casi insuperable para regresar a sus hogares después de que el gobierno aprobara leyes que otorgan al estado el poder de apoderarse de sus tierras y propiedades, según un informe de la Red Siria para los Derechos Humanos.

Publicado en: The Guardian

3. Los ultras que ‘ahorcaron’ un muñeco de Vinicius, en libertad pero alejados del Bernabéu y el Metropolitano: la juez de Madrid Concepción Jerez ha acordado la puesta en libertad provisional de los cuatro ultras detenidos por colgar el pasado mes de enero desde un puente de Madrid una muñeca hinchable con la camiseta y el nombre de Vinicius Junior, el futbolista brasileño del Real Madrid.

Publicado en: El Periódico de España

4. Más de la mitad de los europeos reconoce que el racismo es una realidad en la vida cotidiana: más de la mitad de los europeos creen que la discriminación racial es una realidad extendida en su país, según el último Eurobarómetro. Los países que más lo asumen son Países Bajos (76%), Francia (74%), Bélgica (71%).

Publicado en: Público

5. Australia: murió una mujer de 95 años tras recibir la descarga de una pistola Taser de la policía en la residencia donde vivía: una australiana de 95 años murió el martes por la noche, una semana después de haber recibido una descarga de pistola Taser por parte de un oficial de policía, indicaron las fuerzas de seguridad.

Publicado en: La Nación

6. En España denuncian la muerte de una mujer de 36 años por falta de asistencia en el Hospital General de Castellón: después de la trágica y repentina muerte de Sandra Galera, su familia, devastada por lo ocurrido, ha tomado la determinación de emprender acciones y ha presentado una reclamación por responsabilidad patrimonial contra el centro sanitario por la «deficiente asistencia».

Publicado en: El Periódico Mediterráneo

Redacción
En Positivo

Leer más:

Lo mejor y lo peor de la semana: la disidencia de las FARC se reúne para reafirmar compromiso “por la paz” en Colombia. La ONU eleva a 270 los muertos por los combates en Sudán.

Lo mejor y lo peor de la semana: La Comisión Europea insiste en que exigirá la protección de Doñana. PP y Vox dan luz verde al trámite para ampliar regadíos en Doñana.

Lo mejor y lo peor de la semana: España continúa líder en trasplantes de órganos. El 1% de la población más rica acumula el 63% de la riqueza.

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad