Frente a una clase política desprestigiada se necesitan referentes positivos en los que mirarse.
Aún en el retiro de la política el ex presidente de Uruguay, Pepe Mujica, es una de esas figuras referentes por su coherencia discursiva, en la vida y obra política. Una de las pocas raras avis cuyas palabras no suenan a mentira porque se acompañan de los hechos.
Multitud de correligionarios, periodistas e intelectuales lo visitan en su casa de Montevideo para realizarle consultas y entrevistas. Es el caso de una reciente entrevista para Público en donde desgrana desde su punto de vista la actualidad del mundo.
Este año es de elecciones en distintos países, también de Argentina. Casi siempre en sobresalto se definirá si la izquierda consolida su poder o da un giro radical político.
“Pienso que el pueblo argentino ha sufrido mucho y vive una crisis de esperanza muy fuerte. Hay gente que sueña con soluciones mágicas, porque así ha sido la conducta humana en la historia” argumenta Mújica.
“La gente se enamora de los cantos de sirena. Yo sé que en la vida lo imposible cuesta un poco más. Sé que Argentina va a salir adelante porque el premio y la desgracia es la abundancia de recursos naturales. ¿Pero qué pasó con la Francia revolucionaria? Toda una serie de viejos partidos estuvieron al borde de la desaparición, llegó Emmanuel Macron y, al poco tiempo, estaban los chalecos amarillos.
Mañana cambiará, porque hay una crisis civilizatoria en la base, el Estado nación está en crisis y este es un cambio de época brutal que nos está sacudiendo. Le pedimos cuentas, pero este Estado cada vez tiene menos poder porque han aparecido poderes internacionales que son cada vez más importantes”.
El ex presidente critica que con una globalización mal entendida y las supraestructuras de poder, el estado es menguante “y ahora con la civilización digital, todavía más. Cualquier monstruo como Facebook o las multinacionales tiene más poder que el Estado. Los grandes circuitos financieros, la banca internacional y los grupos comerciales le quitan poder”.
Defiende que hay que construir las cosas más lentamente como la posibilidad de una moneda común en Latinoamérica al tiempo que apuesta por fortalecer el Mercosur y la Unasur “Los países más chicos intervenimos en cosas pequeñas que sirven para nutrir las cadenas industriales de cosas más complejas de países más grandes. Pero a su vez compramos. Nosotros podemos fabricar algunas cosas para Argentina y Brasil, pero tenemos que comprarles después, juntar los intereses. Hay que ganar y ganar”.
El año que viene hay elecciones presidenciales en Uruguay. En cuanto al Frente Amplio, Mújica apoya al precandidato Yamandú Orsi “Él fue durante diez años secretario general de la intendencia e intendente de Canelones. Ha generado capacidad para hacer gobierno”.
Además el 27 de junio se cumplen 50 años del golpe de Estado en Uruguay “Son 50 años en los que una sociedad trata de construir su destino y padece los problemas de una larga dependencia. Nosotros somos descendientes de dos países feudales, logramos la independencia política pero pagamos con el precio de la dependencia económica y cultural. Estamos luchando por ser nosotros mismos” sentencia.
PEPE MÚJICA
Es un exguerrillero y político uruguayo. Fue el 40.º presidente de Uruguay entre 2010 hasta 2015.Integró el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros
Redacción
En Positivo
Leer más:
La política sin odio de Pepe Mujica
El último héroe, el documental que dirige Kusturica sobre la vida de Pepe Mujica
José Mújica elogia a Jorge Mario Bergoglio “El papa Francisco es un tipo bárbaro”