martes, 30 mayo 2023
polarizada

Los medios están creando una sociedad cada vez más polarizada. ADELA CORTINA

El último Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, Nuccio Ordine, reivindica la utilidad de lo inútil o lo que es lo mismo en esta sociedad mercantilista que dice ser inútil por improductivo.

En ese cajón de sastre de la “inutilidad” han apartado a la filosofía también del sistema educativo porque dicen que es inútil para las nuevas necesidades de nuestra sociedad contemporánea.

La Catedrática de Ética de la Universidad de Valencia y Directora de la Fundación ÉTNOR, Adela Cortina, es una de esas personas que merece ser escuchada y que nos enseña la utilidad olvidada de la filosofía.

La autora de ‘Aporofobia, el rechazo al pobre’ y ‘Ética mínima’, entre otros indispensables tratados morales, habla de educación, política, periodismo, filosofía y felicidad. Todos esos conceptos que nos acerca la filosofía para conocer la verdad y cuestionarnos mejor como individuos y sociedad.

La idea de Cortina es que, igual que una persona mejora o se envilece, también lo hacen las comunidades a las que pertenecen y, por tanto, hay pueblos moralmente mejores o que evolucionan a mejor.

La autora de ‘Aporofobia’ dedica una interesante entrevista a El País donde se muestra contrariada sobre el papel que los medios de comunicación están desempeñando en la actualidad.

“La polarización siempre ha habido, pero su exacerbación tiene que ver con las redes y con los medios de comunicación.

A mí me interesan mucho las cuestiones relacionadas con la neurociencia, y quienes hemos estudiado estos temas sabemos que existe una predisposición biológica al tribalismo, a la defensa de lo mío frente a lo de fuera; nuestro cerebro es xenófobo, lo mismo que existe en todos nosotros, como expliqué en mi libro Aporofobia, una predisposición a relegar al pobre. Pero una predisposición no es un destino, se puede cambiar, es adaptativa” explica.

Cortina cuestiona el papel de los polarizadores profesionales “que van incitando a la gente a esa predisposición, auténticos especialistas en el esquema amigo / enemigo. Les sale muy bien, y están siendo contratados para que polaricen.

Y ahí llegamos a la emotividad. ¿Por qué estamos en una época emotivista? Porque es mucho más fácil manejar la emoción que la razón. Para manejar la razón hacen falta argumentos.

Sin embargo, pensar la vida exclusivamente a partir de la razón no es viable, siempre nos hará falta un factor emocional…”

Para la filósofa la sociedad española no es una sociedad excesivamente polarizada en su base porque “es fundamentalmente de centroderecha / centroizquierda” y por eso es más grave esta polarización reforzada desde los medios para retorcer lo que naturalmente no es.

“No estamos haciendo caso a Aristóteles, que en su tratado Metafísica decía que importa el qué, pero sobre todo el porqué. Que es, por cierto, la tarea de la filosofía. Al lector le tienes que situar y le tienes que dar las pistas para que él se forme la opinión acerca de qué es lo bueno, lo malo y lo regular. Si a la gente le das solo información y no le das contexto, no hay nada que hacer.

Los medios están creando una sociedad de tontos polarizados, de forma que no vivimos en una sociedad del conocimiento, sino en una economía de la atención. ¿Y cómo se capta la atención? Pues con lo extravagante y lo muy llamativo. Pero los medios no tienen que tratar a la gente como si fuera tonta”.

ADELA CORTINA
Es una filósofa española, Catedrática de Ética de la Universidad de Valencia y Directora de la Fundación ÉTNOR, Ética de los Negocios y las Organizaciones

Redacción
En Positivo

Leer más:

El miedo no puede paralizarnos, hay que buscar los mejores caminos en cooperación. ADELA CORTINA

La ética es un motor que nos incita a no quedarnos atenazados, impotentes ante el sufrimiento. Entrevista a ADELA CORTINA

“Busquemos eso que Aristóteles llamaba la amistad cívica”. Adela Cortina

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad