Como cada semana desde En Positivo queremos poner en valor las mejores noticias de la semana. Todas ellas noticias positivas de diversa índole pero que muestran que el mundo sigue avanzando pese a los obstáculos. Muchas de estas noticias apenas tienen trascendencia mediática pero en perspectiva evidencian que hay otra realidad positiva, pero hay que mostrarla.
Aquí las mejores noticias de esta semana:
1. El papa Francisco quiere enviar a dos emisarios a Kiev y Moscú para buscar la paz en la guerra de Ucrania: esta sería la misión secreta a la que se refirió el papa Francisco de regreso de su viaja a Hungría y de la que el Vaticano mantiene aún el máximo silencio
El papa Francisco pretende enviar a dos emisarios a Kiev y Moscú en su intento de mediación para detener la guerra en Ucrania, y el cardenal Matteo Zuppi puede ser el encargado de ir a la capital ucraniana, mientras que el arzobispo Claudio Gugerotti, prefecto del dicasterio para las Iglesias Orientales, viajaría a la capital rusa, según varios medios.
Publicado en: eldiario.es
2. La contaminación plástica podría reducirse en un 80% para 2040, dice la ONU: los cambios necesarios son importantes pero también prácticos y asequibles, dice el informe, y traerían billones de dólares en beneficios.
Publicado en: The Guardian
3. En Brasil la Autoridad ambiental le niega a Petrobras licencia para perforar en boca del Amazonas: la principal autoridad ambiental de Brasil negó este miércoles la licencia ambiental solicitada por la estatal petrolera Petrobras para explorar los yacimientos de crudo que se cree que yacen frente a la desembocadura del río Amazonas por “inconsistencias preocupantes”, informaron fuentes oficiales.
Publicado en: Infobae
4. Bruselas mejora la previsión de crecimiento de la eurozona al 1,1 % en 2023: la Comisión Europea (CE) eleva en dos décimas su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la eurozona para 2023, hasta el 1,1 %, y en una décima para 2024, hasta el 1,6 %, por el efecto positivo de la bajada de los precios de la energía.
Publicado en: La Vanguardia
5. Ucrania celebra “primer éxito” en ofensiva en Bajmut: el Ejército ucraniano anunció esta semana el “primer éxito” de su ofensiva en las afueras de la ciudad de Bajmut, en el este del país, la batalla más larga y sangrienta del conflicto con Rusia.
Publicado en: DW
6. Adiós en España a la discriminación de tráfico a los pacientes de cáncer: ya no tendrán que renovar el carné cada 3 años: el siguiente paso que ha dado el Gobierno es darle una vuelta al Reglamento General de Conductores y actualizar los plazos que se aplicaban a los afectados para renovar el carné de conducir.
A partir de ahora los pacientes oncológicos tendrán los mismos derechos que cualquier otro ciudadano que no haya sufrido la enfermedad. Renovarán el permiso de conducir cada 10 años hasta los 65 años y cada 5 después de esta edad.
Publicado en: El Periódico de España
7. Portugal promulga la ley de despenalización de la eutanasia: después de casi seis años de proceso, dos vetos políticos y otros dos del Tribunal Constitucional, la norma ha sido aprobada por 129 votos a favor, 81 en contra y una abstención.
Publicado en: Público
8. En España presentan 146.000 firmas en el Parlamento andaluz contra la ley de regadíos de Doñana: la organización ecologista SEO/BirdLife ha presentado este miércoles en el Parlamento andaluz más de 146.000 firmas para solicitar la paralización de la proposición de ley del PP, con el apoyo de Vox, para regularizar regadíos en la corona norte de Doñana.
Publicado en: Público
9. Semana laboral de 4 días: 41 empresas españolas y 500 trabajadores piden participar del piloto del Gobierno: un total de 41 empresas, que emplean a 503 trabajadores, han solicitado al Ministerio de Industria participar del programa piloto para implementar la semana laboral de cuatro días.
Publicado en: El Periódico
10. Una batería diminuta borra los tumores de cáncer de mama en ratones al crear un objetivo libre de oxígeno para matar mejor la enfermedad: un pequeño implante ha colocado un gran objetivo en la parte posterior de los tumores de cáncer de mama en ratones, según los resultados de un nuevo estudio informado por South West News Service y New Scientist.
Publicado en: Good News Network
Aquí las peores noticias de esta semana:
1. Crisis climática: es probable que el mundo supere el umbral climático de 1,5 °C para 2027: la agencia de la ONU dice que El Niño y el colapso climático inducido por el hombre podrían combinarse para llevar las temperaturas a un “territorio desconocido”.
Publicado en: The Guardian
2. Oleada de ejecuciones en Irán: la pena de muerte como venganza: el número de ejecuciones en Irán ha aumentado drásticamente. Según expertos y activistas, se trata de represalias que siguen a la represión de las protestas en todo el país.
Publicado en: DW
3. Inundaciones en Italia: nueve muertos, miles de evacuados y la cancelación del Gran Premio de la Fórmula 1 en Emilia-Romagna: en esa zona del centro-norte del país, llovió en dos días lo que suele llover en seis meses y provocó desastres que todavía no se logran medir; “Buena parte de nuestro territorio está irreconocible”, dijo el presidente de la región.
Publicado en: La Nación
4. La Justicia francesa confirma la sentencia de cárcel a Sarkozy por corrupción: el expresidente francés Nicolas Sarkozy ha sido condenado en apelación a tres años de cárcel, dos exentos de cumplimiento, por un delito de corrupción cometido en 2014, la misma pena a la que fue sentenciado en marzo de 2021 en primera instancia.
Publicado en: Público
5. El 30% del colectivo LGTBI ha sufrido acoso y más de un 8% ha sido agredido: los delitos de odio contra el colectivo LGTBI son una realidad silenciada, infradenunciada y de gran magnitud: el 29 % ha sufrido acoso, el 27,5 % discriminación y el 8,6 % ha sido agredido por su orientación sexual, identidad y expresión de género en los últimos cinco años.
Publicado en: El Periódico de España
6. En España Hacienda enfila a los autónomos y se salta la ley para evitar sus declaraciones complementarias: el pasado 1 de enero entró en vigor el nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos, que se realiza a partir de los ingresos reales. La medida de la Seguridad Social, que no ha contentado a buena parte del colectivo, también ha tenido repercusiones tributarias, que no fueron evaluadas en su momento.
Publicado en: The Objective
Redacción
En Positivo
Leer más:
Amén: el Papa Francisco I responde y escucha a los jóvenes
El papa Francisco luchará contra la pena de muerte en todo el mundo