Sociólogo, exministro de Universidades y copartícipe de buena parte de los movimientos sociales en España y América Latina del último medio siglo. Manuel Castells (Hellín, 1942), quien también ha participado de cerca en las transiciones digitales y ha escrito numerosos libros sobre comunicación, acaba de publicar un libro, Testimonio (Alianza Editorial).
Castells narra las transformaciones sociales de Mayo del 68 y de América Latina entre el siglo XX y el XXI, las décadas prodigiosas en Silicon Valley en las que se gestó un nuevo mundo, la irrupción del movimiento de gays y lesbianas en San Francisco, la perestroika, la encrucijada sudafricana, la innovación en China, cómo se gobierna en medio de una pandemia…
Desde su exilio en Francia y, más tarde, su expulsión de ese país por su activismo en el movimiento de Mayo del 68, el sociólogo estuvo plenamente implicado en todos estos momentos y lugares cruciales que han cambiado nuestro mundo en el último medio siglo. Su experiencia y sus reflexiones nos ofrecen claves para comprender lo que ocurre a nuestro alrededor y constituyen un testimonio de primera mano escrito desde la pasión por la libertad y el conocimiento.
Con motivo de la presentación y promoción de su nuevo libro, Castells está concediendo diferentes entrevistas a los medios de comunicación “Intento dar claves de acontecimientos que he vivido en primerísima persona y que muchos de ellos arrojan luz sobre lo que estamos viviendo o malviviendo. Por ejemplo, en Rusia o China. No es historia solo, es lo que está pasando en unos y en otros sitios” explica para el Periódico de España.
El sociólogo también analiza la realidad social que estamos viviendo y considera que con este libro puede aportar algunas lecciones o enseñanzas de la historia a los jóvenes, a las nuevas generaciones.
En el último capítulo de su libro habla de su época en el Gobierno de coalición de la cual no extrae una experiencia demasiado positiva por el clima de crispación que denuncia.
Por eso apela a las relaciones personales como cemento de las políticas transformadoras y ha advertido del peligro de que lo contrario ocurra en la reconstrucción de la izquierda. “Si los conflictos ideológicos se vuelven personales, no hay forma de resolverlos”.
Hace especial referencia a las disputas que se están produciendo en España entre las formaciones Podemos y la nueva fuerza Sumar “Hay que ser muy suicida para romper, pero sabemos que la izquierda tiene una fuerte tendencia hacia la pulsión de muerte, mientras que la derecha lo tiene muy claro: conservar el poder para los aspirantes de siempre” sentencia.
MANUEL CASTELLS
Es un sociólogo y profesor universitario español, que ejerció como ministro de Universidades entre enero de 2020 y diciembre de 2021
Redacción
En Positivo
Leer más:
El peligro de la izquierda desunida. JORGE DOBNER
El neoliberalismo hace pensar que sólo importa lo que es útil económicamente. NUCCIO ORDINE