martes, 30 mayo 2023
mujeres

La primavera de las mujeres en los países árabes

«La primavera de los pueblos» es como se conoce al periodo de revoluciones sociales acaecido durante 1848 en un momento de cambio social marcado por las revoluciones.

Sin embargo en los países árabes ese despertar histórico se ha producido más tarde que en occidente y ha estado sujeto a fluctuaciones de apertura y tiranía según los cambios dramáticos de poder y conflictos bélicos dentro de contexto especialmente complejo.

Más recientemente conocemos las  protestas árabes de 2010-2012, que se conocieron como Primavera Árabe, correspondieron a una serie de manifestaciones populares en clamor de, según los manifestantes, la democracia y los derechos sociales organizada por la población árabe.

Sin embargo muchas de las promesas de libertad se desvanecieron por el camino soliviantadas por sus férreos regímenes y represión policial de cuyos gobiernos no quieren dar su brazo a torcer sobre la ampliación de los derechos de la ciudadanía.

Una década después son las mujeres las que parecen están resucitando esa primavera árabe en una oleada de protestas aún a riesgo de perder la propia vida.

Hace unos pocos meses el asesinato de la joven iraní Mahsa Amini por no usar el velo conmocionó a la sociedad de su país y su impacto ha transcendido mundialmente al resto de países.

A pesar de la enorme represión el movimiento de liberación continúa. Su desobediencia civil tiene el potencial de transformar la sociedad. El número de mujeres sin hiyab ha aumentado significativamente en los últimos meses. Para muestra la participación de mujeres esta semana en una carrera que no llevaban el velo obligatorio en un evento deportivo.

Al menos cuatro célebres actrices fueron cuestionadas por las autoridades la semana pasada tras aparecer en público en Teherán sin el velo obligatorio.

Pantalones cortos, bolsos de compras de tela o incluso suéteres como hijabs. Las mujeres iraníes se apropian de las medidas tomadas recientemente por el gobierno para volver a imponer el fórceps al uso del velo. Una lucha creativa y no violenta contra esta vuelta de tuerca.

Las cosas cambiaron cuando mujeres jóvenes sin velo fueron golpeadas en las calles y obligadas a confesar frente a la cámara de la televisión estatal. Pero no  hay vuelta atrás cuando estas revueltas cuentan con un respaldo cada vez más mayoritario de la sociedad, también de hombres y las generaciones de los mayores.

También en la pasada Copa del Mundial de fútbol en Arabia Saudita se vivó una presencia mayor de mujeres en los estadios y apoyo a las mujeres deportistas del país.

Igualmente en Marruecos la desigualdad en la herencia, uno de los últimos tabúes de los derechos de las mujeres está siendo objeto de debate.

En plena reforma del Código de Familia, Marruecos vuelve a ver resurgir nuevas oposiciones en torno al derecho a la igualdad en la herencia. Una ecuación más compleja, entre la evolución social y el conservadurismo religioso. Las mujeres marroquíes siguen luchando para ver cumplidos sus derechos legítimos.

Los obstáculos son muchos pero las mujeres están luchando.

Redacción
En Positivo

Leer más:

La revolución feminista: la batalla perdida del régimen iraní

8-M: un consenso feminista para todas las mujeres

Islandia, el pequeño país de mujeres que están cambiando el mundo

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad