martes, 30 mayo 2023
ultrarricos

Lo que quieren los ultrarricos es estar solos. DOUGLAS RUSHKOFF

Teórico de los medios de la City University de Nueva York, pionero de la cultura cyberpunk y especialista en economía digital, considerado uno de los diez intelectuales más influyentes del mundo en 2013 por MIT Technology Review, Douglas Rushkoff es, sin embargo, poco conocido en muchos países fuera de los EE.UU. En su último libro hasta la fecha “Survival of the Richest: escape fantasies of the tech billionaires” publicado el año pasado y no traducido hasta el momento, cuenta su encuentro lunar con cinco multimillonarios tecnófilos que parecen desesperados por escapar del mundo que están ayudando a destruir.

Su libro comienza con una anécdota. Le invitan a un resort de lujo en medio del desierto para hablar sobre el “futuro de la tecnología”.

Rushkoff llegó a comprender que estos hombres estaban bajo la influencia de The Mindset, una certeza al estilo de Silicon Valley de que pueden romper las leyes de la física, la economía y la moralidad para escapar de un desastre de su propia creación, siempre que tengan suficiente dinero y la tecnología adecuada.

“La gente sabe quién soy cuando me invitan: un pensador humanista muy crítico con las grandes industrias tecnológicas, aunque sigo siendo un apasionado de los potenciales que la tecnología ofrece a los humanos. Por otro lado, estoy menos entusiasmado con el camino tomado por Silicon Valley y los inversores en el tema” explica recientemente en el medio Socialter.

El profesor rastrea los orígenes de The Mindset en la ciencia y la tecnología a través de su expresión actual en misiones a Marte, búnkeres de islas y el Metaverso. Este alucinante trabajo de análisis social cómo trascender el paisaje creado por The Mindset, un mundo vivo con algoritmos e inteligencias que recompensan activamente nuestras tendencias más egoístas, y redescubrir la comunidad, la ayuda mutua y la interdependencia humana. En lugar de cambiar a la gente, argumenta, podemos cambiar el programa.

Silicon Valley es un objetivo importante de sus críticas. También lo es la implacable financiación de la nueva tecnología a través del capital de riesgo, que ha ayudado a transformar el espíritu colectivo, democrático y de código abierto de muchos de los primeros tecnólogos en el panorama tecnológico contemporáneo de monopolios construidos sobre el robo de datos y la adicción diseñada por expertos.

Rushkoff ve en esto un ejemplo de un fenómeno más generalizado: “Algunas de las innovaciones más inteligentes de Amazon existen por completo para proteger a los miembros de Prime de la realidad de trabajar para la empresa”, escribe.

El profesor proporciona una poderosa crítica de las actitudes y tecnologías que permiten estos engaños.

Las soluciones propuestas por Rushkoff se enfocan en consumir menos y regular y gravar más a estas industrias porque los mandatarios de las compañías pecan de egoísmo “Lo que quieren los ultrarricos es estar solos” sentencia.

DOUGLAS RUSHKOFF
Es un escritor, columnista y profesor de cultura virtual, estadounidense, en la Universidad de Nueva York. Psiconauta, es uno de los principales teóricos del cyberpunk

Redacción
En Positivo

Leer más:

Tecnología: Internet ha sido útil, pero con menor impacto económico

Hoy la tecnología engulle nuestras vidas como un engranaje voraz, una maquinaria caníbal que se alimenta de nuestro tiempo. IRENE VALLEJO

“La Inteligencia Artificial es la tecnología más profunda que la humanidad jamás desarrollará”. SUNDAR PICHAI

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad