Como cada semana desde En Positivo queremos poner en valor las mejores noticias de la semana. Todas ellas noticias positivas de diversa índole pero que muestran que el mundo sigue avanzando aún en medio de las dificultades.
Aquí las mejores noticias de esta semana:
1. La UE prolongará su ayuda financiera a Ucrania: los ministros de Hacienda de la comunidad prometen seguir ayudando al presupuesto estatal de Ucrania. La reconstrucción será una tarea ingente.
La Unión Europea (UE) seguirá apoyando financieramente a Ucrania en su lucha defensiva contra el agresor ruso. Así lo aseguró en Estocolmo la actual presidenta del Consejo de Ministros, la ministra sueca de Finanzas, Elisabeth Svantesson.
Publicado en: DW
2. La UE pretende armonizar las leyes penales en todos los bloques para luchar contra la corrupción: el ejecutivo de la UE quiere armonizar las leyes penales contra la corrupción en todo el bloque, como parte de una campaña de amplio alcance para abordar el soborno, el abuso de poder y el enriquecimiento ilícito.
Publicado en: The Guardian
3. Dominon quiere ‘responsabilidad’ sobre mentiras electorales de Fox: Dominion Voting Systems, que los últimos días llegó a un acuerdo de 787.5 millones de dólares en un caso de difamación en Fox News, busca una responsabilidad más amplia por una transmisión de las mentiras de fraude electoral de Donald Trump.
Publicado en: The Guardian
4. Petro afirma que la crisis climática sólo podrá superarse con una “alianza entre el capital verde y el poder público”: “El poder público tendría que establecer alianzas entre naciones para una planificación que haga una transición desde una economía carbonizada a una descarbonizada”, sostiene el presidente colombiano.
Publicado en: eldiario.es
5. Los sindicatos franceses convierten el Primero de Mayo en otra “histórica” protesta contra Macron: los sindicatos franceses no se dan por vencidos y han decidido convertir el Primero de Mayo en una “histórica” protesta callejera.
Lo que los sindicatos sí tienen a su favor es la opinión pública. Según un sondeo publicado recientemente por el diario Le Figaro, el 65% de los franceses apoya las protestas y un mismo porcentaje confiesa que no escucha al presidente cuando habla por televisión.
Publicado en: El País
6. En España el empleo registra en abril cifras récord: el paro bajó en 73.890 personas y hubo 238.436 afiliados más: la Seguridad Social alcanza los 20,6 millones de afiliados, su nuevo máximo. El total de personas registradas en las oficinas de empleo se sitúa en 2.788.370, cifra que no se registraba en un abril desde 2008.
Publicado en: Público
7. Un gel detiene los tumores cerebrales después de la cirugía y ofrece esperanza a los pacientes con cáncer de glioblastoma: la medicación administrada por un gel novedoso curó al 100% de los ratones con un cáncer cerebral agresivo, un resultado sorprendente que ofrece una nueva esperanza para los pacientes diagnosticados con glioblastoma.
“Creemos que este hidrogel será el futuro”, dijo el líder del estudio, el profesor Honggang Cui de la Universidad Johns Hopkins.
Publicado en: Good News Network
8. Ryma, la joven argelina quemada viva por negarse a un matrimonio y curada en La Paz, quiere quedarse en España: Ryma Anane, una joven argelina de 28, que fue quemada viva en octubre de 2022 por negarse a aceptar una petición de matrimonio, ha logrado restablecerse en España, país en el que se siente segura y quiere quedarse.
Publicado en: La Razón
9. En España Alianza Verde propone dotar de personalidad jurídica a Doñana: el coordinador de Alianza Verde y diputado de Unidas Podemos, Juan López de Uralde, ha presentado hoy una Proposición de Ley para la protección de Doñana en el Congreso de los Diputados que pretende dotar de personalidad jurídica a este espacio natural, que está “actualmente amenazado”.
“La dotación de personalidad jurídica dota de más herramientas jurídicas a las instituciones y ciudadanos para evitar la agresión de Doñana, el espacio y su entorno de más valor en nuestro país”.
Publicado en: La Vanguardia
10. El avance que salva vidas para los antibióticos utiliza la química que cambia de forma que ganó el Premio Nobel 2022: según un nuevo estudio, nuevos antibióticos que cambian de forma podrían combatir infecciones bacterianas mortales médicamente resistentes responsables de más de 1,2 millones de muertes en todo el mundo cada año.
Publicado en: Good News Network
Aquí las peores noticias de esta semana:
1. Más de cien mil personas huyeron ya de Sudán a los países vecinos: el conflicto ha provocado también más de 330.000 desplazados internos, según Naciones Unidas, que calcula que le harán falta 1.300 millones de dólares adicionales para la ayuda humanitaria al país este año.
Publicado en: DW
2. Primer estudio oficial del ‘bullying’ en España: casi el 10% de los alumnos lo sufren en primaria: ante la pregunta de “¿has acosado alguna vez a alguien?”, el 4,58% de los alumnos contestan afirmativamente.
Publicado en: El Periódico
3. Un adolescente mata a ocho menores y un guardia de seguridad en un tiroteo en un colegio de Belgrado: nueve personas, ocho de ellas menores, han muerto y varias han resultado heridas en una escuela de Belgrado después de que un joven de 14 años, alumno de esa institución, disparara por la mañana contra sus compañeros y contra el personal docente y de seguridad.
Publicado en: eldiario.es
4. En España la familia de la menor violada en un centro comercial de Badalona abandona la ciudad por las amenazas sufridas: la familia de la menor de 11 años que fue víctima de una violación grupal por seis jóvenes el pasado noviembre en los baños del centro comercial Màgic de Badalona (Barcelona) ha decidido finalmente mudarse del municipio tras las varias amenazas recibidas por parte del entorno de los presuntos agresores desde que su caso se hizo público.
Publicado en: ABC
5. La ONU advierte que los récords de calor podrían romperse a medida que aumenta la probabilidad de El Niño: la posibilidad de que se desarrolle un fenómeno meteorológico de El Niño en los próximos meses ha aumentado, dijo Naciones Unidas, advirtiendo que podría impulsar temperaturas globales más altas y posiblemente nuevos récords de calor.
Publicado en: The Guardian
6. En España más de 260.000 autónomos, en riesgo de tener que devolver las ayudas de la pandemia: así lo ha advertido la Asociación de Mutuas de Accidente de Trabajo (AMAT) en una carta que ha enviado a la Seguridad Social.
En concreto, esta medida afectaría a más del 17% de todos los beneficiarios, que pronto verían cómo se les solicita que justifiquen su derecho a las prestaciones o que devuelvan el dinero.
Publicado en: The Objective
Redacción
En Positivo
Leer más: