martes, 05 diciembre 2023
buena vida

Una buena vida: enseñanzas sobre el mayor estudio de la felicidad

Ocho décadas. Tres generaciones. Miles de vidas. El Estudio de Harvard sobre el Desarrollo de los Adultos es un esfuerzo científico extraordinario que comenzó en 1938 y aún se mantiene firme (Waldinger es el cuarto director y Schulz su director asociado).

Durante más de ocho décadas, el estudio ha seguido a las mismas personas y sus familias, haciendo miles de preguntas y tomando cientos de medidas, desde escáneres cerebrales hasta análisis de sangre, con el objetivo de descubrir qué es lo que realmente contribuye a una buena vida.

A lo largo de todos los años de estudio de estas vidas, las relaciones sólidas se destacan por su impacto en la salud física, la salud mental y la longevidad. El psiquiatra Robert Waldinger y el psicólogo clínico Marc Schulz lo resumen simplemente: “Las buenas relaciones nos mantienen más felices y saludables. Punto”.

¿Qué hace que una vida sea satisfactoria y significativa? cuanto más fuertes sean nuestras relaciones, más probable es que vivamos vidas felices, satisfactorias y, en general, más saludables.

De hecho, el Estudio de Desarrollo de Adultos de Harvard revela que la fuerza de nuestras conexiones con los demás puede predecir la salud tanto de nuestro cuerpo como de nuestro cerebro a lo largo de la vida.

Las historias personales de los participantes en el Estudio de Harvard y los hallazgos clave del Estudio se ven reforzadas por los hallazgos de investigación de muchos otros estudios y de la sabiduría antigua.

Las relaciones en todas sus formas: amistades, parejas románticas, familias, compañeros de trabajo, compañeros de tenis, miembros de clubes de lectura…todos contribuyen a una vida más feliz y saludable.

Todos esos hallazgos del mayor estudio sobre la felicidad se recopilan en el libro por fin publicado en español “Una Buena Vida” (Editorial Planeta) donde se narran las reveladoras historias personales de participantes en el Estudio de Harvard a medida que fueron seguidos año tras año durante toda su vida adulta.

Las conclusiones de este libro prometen cambiar para siempre nuestra perspectiva sobre la felicidad y enseñan que nunca es demasiado tarde para darle un giro a nuestras vidas.

Dicen los autores que la salud y el éxito profesional influyen, por supuesto, pero nada es tan importante para alcanzar una vida larga, plena y satisfactoria como lo son las relaciones personales.

Redacción
En Positivo

Leer más:

La búsqueda de la felicidad: un concepto moderno en la historia

En defensa de la “felicidad pública”, según el filósofo José Antonio Marina

“La felicidad consiste en conectar con eso bueno que pasa cada día”. MARIAN ROJAS-ESTAPÉ

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad