martes, 05 diciembre 2023
capital

‘Cóbrame si puedes’, el documental que denuncia la fuga de capital

Según el último informe de State of Tax Justice, aproximadamente unos 500 millones de dólares se pierden anualmente en ingresos fiscales debido a la fuga de capital, principalmente por parte de las corporaciones.

La carrera hacia el abismo entre los paraísos fiscales ha causado pérdidas indirectas adicionales al reducir las tasas impositivas globales, y el impacto indirecto del abuso fiscal por parte de las corporaciones multinacionales.

Desde los organismos internacionales e instituciones como la UE se viene denunciando estos abusos fiscales y se avanzó la elaboración de una ley de armonización fiscal europea, que sin embargo aún no se ha implementado.

Bienvenido al mundo encantado de la fuga de capital.

La clave para amasar una gran fortuna: encontrar cómplices, saber esconderse y aprovechar cada resquicio. El resto de nosotros, simples mortales, solo podemos disfrutar de las alegrías de la política de austeridad en un mundo cada vez menos igualitario…

De París a Ginebra, de Washington DC a Luxemburgo, de la Société Générale al HSBC pasando por McDonalds, IKEA y Google…el nuevo documental ‘Cóbrame si puede’, que estuvo en la selección del Festival de San Sebastián y ahora estrena Filmin, rastrear los diferentes circuitos de evasión fiscal y descifra los mecanismos que permiten el fraude masivo ya gran escala.

Este documental es el resultado de una larga y profunda investigación a manos del periodista Denis Robert junto al director y montador francés Yannick Kergoat.

La película es una guía para recorren con gran claridad casos que a menudo son bien conocidos, pero cuya acumulación establece la evidencia sistémica. Pero el principal interés de este enfoque es ponerlos en perspectiva con el sistema más grande que se supone que los controla, pero que en realidad parece ser parte del problema. Tiene su origen en la corrupción de las élites y va descendiendo a la sociedad en su conjunto.

Dice Kergoat que una democracia es como un pescado: se empieza a pudrir por la cabeza.

“La evasión fiscal es un deporte reservado a los muy ricos” sentencia, en un ambiente estatal dominado por oligarquías que pretenden jugar a policías y ladrones (expertos en elusión), pagando la mayor parte del daño las pymes y las clases medias, y por extensión la casi totalidad de la población.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Paraísos fiscales: no se toman medidas definitivas porque muchos mandatarios están implicados. JOSÉ MARÍA PELÁEZ

Un nuevo pacto fiscal internacional sobre el impuesto mínimo a las multinacionales

El ocaso de los paraísos fiscales. Jorge Dobner

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad