miércoles, 31 mayo 2023
ileísmo

Ileísmo: hablar contigo mismo en tercera persona te ayuda a pensar con más sabiduría

Para muchos hablar del ileísmo será algo completamente desconocido. A veces utilizado como recurso estilístico en la literatura pero menos en la vida real.

El illeísmo es el acto de referirse a uno mismo (muchas veces / habitualmente) en tercera persona. También llamado diálogo interno. Alguien que practica el illeísmo es un illeísta.

El aforismo griego “Conócete a ti mismo” estaba inscrito en el pronaos del templo de Apolo en Delfos. Pero para conocerse a uno mismo la constante rumiación de los pensamientos no es la respuesta y el ensimismarse en las emociones puede sumirnos en un pozo sin salida.

La investigación científica sugiere adoptar el ‘ileísmo’, un antiguo método retórico favorecido por gente como Julio César. El término fue acuñado en 1809 por el poeta Samuel Taylor Coleridge de latín ille que significa ‘él, eso’). La idea es que este pequeño cambio de perspectiva desde el observador puede despejar la niebla emocional.

Así lo explica David Robson, periodista científico especializado en los extremos del cerebro, el cuerpo y el comportamiento humanos.

Como escritor especializado en psicología ha encontrado cientos de consejos basados ​​en evidencia para pensar mejor y la antigua estrategia del ileísmo es de las que más útiles le han resultado.

“Para el oído moderno, el ileísmo puede sonar un poco tonto o pomposo, e incluso podemos ridiculizar a las personas famosas que eligen hablar de esta manera.

Sin embargo, investigaciones psicológicas recientes indican que, en ciertos casos, el ileísmo puede traer algunos beneficios cognitivos reales” escribe Robson para BBC Mundo.

El autor argumenta que hablar de nosotros en tercera persona nos ayuda a neutralizar las fuertes emociones que podemos sentir en un momento dado, permitiéndonos encontrar una solución más sabia.

Estos hallazgos son una creación del psicólogo Igor Grossmann de la Universidad de Waterloo en Canadá, cuyo trabajo sobre la psicología de la sabiduría fue una de las inspiraciones sobre inteligencia y cómo podemos tomar decisiones más sabias.

El objetivo de Grossmann es construir una base experimental sólida para el estudio de la sabiduría, que durante mucho tiempo se había considerado demasiada nebulosa para la investigación científica.

En uno de sus experimentos anteriores, estableció que es posible medir el razonamiento inteligente y que, al igual que con el coeficiente intelectual, las puntuaciones de las personas son importantes.

Hizo esto pidiendo a los participantes que discutieran en voz alta un dilema personal o político, que luego calificó en varios elementos del pensamiento considerados durante mucho tiempo cruciales para la sabiduría, que incluyen: humildad intelectual; tomar la perspectiva de los demás; reconocer la incertidumbre; y tener la capacidad de buscar un compromiso.

Grossmann encontró que estos puntajes de razonamiento sabio fueron mucho mejores que las pruebas de inteligencia para predecir el bienestar emocional y la satisfacción de la relación, lo que respalda la idea de que la sabiduría, definida por estas cualidades, constituye una construcción única que determina cómo enfrentamos los desafíos de la vida.

Trabajando con Ethan Kross en la Universidad de Michigan en los Estados Unidos, Grossmann también ha buscado formas de mejorar estos puntajes, con algunos experimentos sorprendentes que demuestran el poder del ileísmo. En una serie de experimentos de laboratorio, descubrieron que las personas tienden a ser más humildes y están más dispuestas a considerar otras perspectivas cuando se les pide que describan problemas en tercera persona.

“La idea tiene sentido intuitivo: al cambiar a la tercera persona, nuestras descripciones de la situación comenzarán a sonar como si estuviéramos hablando de otra persona en lugar de hablar de nosotros mismos.

Esa sensación de desapego nos permitiría ver el panorama general, en lugar de quedar atrapados en nuestros propios sentimientos”, sentencia Robson.

Redacción
En Positivo

Leer más:

El secreto finlandés de la felicidad: saber cuándo tienes suficiente

Salud mental: las bondades del asombro como fuente de inspiración

El valor del silencio: encontrar la serenidad en un mundo lleno de ruido

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad