Como cada semana desde En Positivo queremos poner en valor las mejores noticias de la semana. Todas ellas noticias positivas de diversa índole pero que muestran que el mundo sigue avanzando pese a los obstáculos. Muchas de estas noticias apenas tienen trascendencia mediática pero en perspectiva evidencian que hay otra realidad positiva, pero hay que mostrarla.
Aquí las mejores noticias de esta semana:
1. La UE desembarca en China para convencer a Xi de que dialogue con Zelenski sobre la guerra: Europa trasladará en Pekín la idea de que las relaciones bilaterales saldrían perjudicadas si el gigante asiático cruza la línea roja de enviar ayuda militar a Rusia.
La situación en Ucrania y la postura de Pekín hacia la guerra es el envoltorio de la visita de alto nivel de los líderes europeos de esta semana.
Publicado en: El País
2. China ve signos de recuperación en su relación con la Unión Europea: mientras, los europeos aterrizan con la invasión de Rusia y las fórmulas para la paz en lo alto de la agenda, conscientes de que el presidente chino, Xi Jinping, es de los pocos que tiene capacidad de interlocución e influencia con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
Publicado en: El País
3. Finlandia se convertirá en miembro de la OTAN: la OTAN acogerá a Finlandia como el trigésimo primer miembro formal de la Alianza con una ceremonia. Jens Stoltenberg destacó que ha sido el proceso de adhesión “más rápido de la historia moderna de la OTAN”.
Publicado en: DW
4. Un fármaco para el cáncer de pulmón más frecuente reduce la tasa de progresión del tumor en un 34%: el madrileño Hospital 12 de Octubre ha liderado un ensayo clínico internacional que demuestra que un fármaco para el cáncer de pulmón de células no pequeñas, el más frecuente, reduce la tasa de progresión del tumor en un 34 %.
Publicado en la revista científica The Lancet, es una “noticia importante para los pacientes y para los médicos”, destaca su investigador principal, el doctor Luis Paz-Ares, jefe de Servicio de Oncología Médica del centro sanitario.
Publicado en: El Periódico de España
5. El Banco Mundial proyecta que Latinoamérica crecerá un 1,4 % en 2023: el Banco Mundial aumentó ligeramente sus perspectivas de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe para 2023, y aseguró que la región crecerá un 1,4 %.
Publicado en: DW
6. El Gobierno de España se guarda un ‘colchón’ de 2.600 millones para más medidas económicas a las puertas de las elecciones de mayo: la recaudación impositiva récord ha mejorado las previsiones de Hacienda y deja un pequeño balón de oxígeno de alrededor de 2.650 millones de euros que el Ejecutivo se plantea si desplegar en “mayo o junio” en forma de ayudas para mitigar la inflación.
Publicado en: 20 minutos
7. En España el paro baja en 48.755 personas y la afiliación a la Seguridad Social registra su mejor marzo de la historia: el mercado de trabajo cierra un mes de marzo excepcional, con casi 49.000 parados menos y la afiliación a la Seguridad Social en el mejor registro de toda la historia: 20,4 millones de personas afiliadas gracias a los 200.000 empleos que se crearon el pasado mes.
Desde el mes de mayo de 2002 el paro no bajaba tanto. La creación de empleo viene impulsada por la pujanza del sector servicios por las contrataciones para la Semana Santa.
Publicado en: Público
8. Francia se moviliza por undécima vez para defender las pensiones: los sindicatos franceses plantarán de nuevo cara a la polémica reforma de pensiones aprobada por el Ejecutivo de Emmanuel Macron, con lo que esperan sea una nueva movilización masiva en las calles, la undécima desde enero.
Publicado en: Agencia EFE
9. La Comisión Europea valida una iniciativa ciudadana para proteger a las abejas: la Comisión Europea (CE) consideró válida este miércoles una iniciativa ciudadana que pide salvar a las abejas y desarrollar una agricultura respetuosa con esos polinizadores, en favor de un medioambiente sano.
Publicado en: EFE Verde
10. La NASA nombra a la primera mujer, las primeras astronautas negras para el sobrevuelo lunar de Artemis II: nombró a la primera mujer y la primera afroamericana asignada como astronautas a una misión lunar, presentándolas como parte del equipo de cuatro miembros elegido para volar el próximo año en lo que sería el primer viaje tripulado alrededor de la luna en más de 50 años.
Publicado en: Reuters
Aquí las peores noticias de esta semana:
1. Irán: 20 estudiantes hospitalizadas por nuevo envenenamiento: al menos 20 estudiantes fueron hospitalizadas a consecuencia de un nuevo envenenamiento en un instituto femenino de Irán, en el segundo caso que se produce desde que se reinició ayer el curso escolar en el país persa.
Publicado en: DW
2. Trump, acusado de 34 cargos en la trama para ocultar los pagos a una actriz porno: Trump se ha entregado este martes a las autoridades judiciales para la toma de huellas dactilares y la lectura de cargos de su procesamiento por falsificar documentos.
Publicado en: eldiario.es
3. Preocupación de la ONU después de que los talibanes ‘prohibieran’ trabajar a sus trabajadoras: las autoridades talibanes han prohibido trabajar a las empleadas afganas de las Naciones Unidas en el este de Afganistán , según funcionarios del organismo mundial.
Publicado en: The Guardian
4. Finlandia: la socialdemócrata Sanna Marin admite su derrota en las elecciones parlamentarias: la izquierda y el centro perdieron sus opciones en estas elecciones, el país se vuelca a la derecha política y el parlamento de Helsinki estaría cerca de nombrar a su próximo primer ministro tras los desaciertos que opacaron la popularidad del Gobierno de los socialdemócratas.
Publicado en: France24
5. En España la caída de la natalidad se nota en las maternidades: el 29% de los hospitales atiende ya menos de un parto al día: el descenso de los partos ha dado lugar al cierre de maternidades en algunos centros hospitalarios en medio de un debate sobre los riesgos de la falta de práctica de los equipos sanitarios y la necesidad de proximidad.
Publicado en: eldiario.es
Redacción
En Positivo
Leer más: