martes, 30 mayo 2023
antiliberalismo

Resistencia israelí: el ejemplo de la sociedad civil contra el antiliberalismo

Esta semana la crisis política de Israel escaló a un territorio desconocido  cuando el sindicato más grande del país anunció una huelga “histórica” que cerró el transporte, las universidades, los restaurantes y los minoristas en protesta contra la reforma judicial planeada por el primer ministro Benjamin Netanyahu .

Asimismo varias embajadas israelíes, incluidas las de Washington DC, Londres y París, cerraron el lunes después de que sus trabajadores y algunos diplomáticos se unieran a la huelga.

Multitudes  llenaron las calles de la ciudad israelí de Tel Aviv el domingo por la noche después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu despidiera a su ministro de defensa por su oposición a una reforma judicial planificada.

Cientos de miles de israelíes han estado protestando durante meses contra los cambios judiciales planeados que darían a los partidos gobernantes más control sobre el poder judicial de Israel.

El escándalo por la reforma del poder judicial promovida por Netanyahu ha sumido a Israel en una de sus peores crisis internas. Además de las masivas protestas, ha surgido oposición en toda la sociedad, con participantes inesperados como líderes empresariales y funcionarios judiciales que se pronuncian en contra de lo que dicen serán los efectos ruinosos del plan. La ruptura no ha perdonado al ejército de Israel, que está experimentando una oposición sin precedentes dentro de sus propias filas.

Netanyahu, quien asumió el cargo a fines de diciembre, no esperaba esta demostración de fuerza de la sociedad israelí que se muestra indignada por unas medidas que tienen como objetivo controlar gubernamentalmente a un tribunal que se ha extralimitado en su autoridad.

Los críticos añaden que Netanyahu, quien está siendo juzgado por corrupción, está motivado por agravios personales y que podría encontrar una ruta de escape de los cargos a través de la revisión.

Tal está siendo la presión por las protestas y la crisis política que Netanyahu se ha visto obligado a aplazar su polémica reforma judicial. En estos momentos gobierno y oposición comienzan a dialogar en Israel tras el freno a la reforma judicial en unas negociaciones que se estiman difíciles.

Apunta el profesor de sociología Luis Fleischman para el diario Infobae que “esta tregua no significa que el proyecto de reforma judicial haya sido retirado. Lo que propuso el gobierno representa una crisis severa.

Pero, por otro lado, el pueblo israelí, sus funcionarios, médicos y su fuerza productiva resistieron el ataque. Los israelíes estaban dispuestos a desafiar a su Gobierno, incluso en un momento en que el país se enfrenta a ataques terroristas palestinos”.

Igualmente destaca el coraje de los reservistas del ejército, que para defender la democracia “estaban dispuestos a rechazar el servicio militar en un claro mensaje al Gobierno de que el Estado no es patrimonio puro de aquellos que fueron elegidos, y por ende el Estado debe seguir garantizando los derechos de los ciudadanos y la protección de las minorías políticas”.

La amenaza del antiliberalismo está presente, y se extiende a otros países como los casos de Hungría o Polonia. Sin embargo los israelís han dado el ejemplo de que no están dispuestos a doblegarse frente a los intentos de minar la democracia.

Redacción
En Positivo

Leer más:

El síndrome israelí es esperanzador porque demuestra que no vamos a entregarnos sin más a los enemigos de la libertad. FERNANDO VALLESPÍN

Nos encontramos en un momento decisivo para el futuro de Israel. SHLOMO BEN AMI

Lo mejor y lo peor de la semana: el sector tecnológico de Israel se moviliza contra la “toma de poder” de Netanyahu. Persecución en Nicaragua por el régimen de Daniel Ortega.

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad