martes, 30 mayo 2023
optimistas

El futuro de la humanidad: por qué debemos ser optimistas

Predecir el futuro es siempre una tarea comprometida por el riesgo de equivocarse. Tantas veces han vaticinado el fin del mundo y la extinción de nuestra especie, y sin embargo aquí seguimos.

A pesar de los enormes desafíos que hemos tenido a lo largo de la historia – y los que se avecinan –la humanidad cuenta con suficiente recursos para salir adelante.

Así lo explica el científico y escritor británico John Hands en su último libro “The Future of Humankind” (El futuro de la humanidad) donde analiza de acuerdo a evidencias el por qué deberíamos ser optimistas hacia nuestro destino final.

En su anterior aclamado libro “Cosmosapien” abordó las preguntas sobre evaluar críticamente las teorías de la cosmología del Big Bang y la evolución darwiniana.

En esta nueva obra los lectores se embarcan en un viaje fascinante en el que Hands evalúa las principales predicciones actuales para nuestro futuro en tres categorías: extinción, supervivencia y transformación, antes de hacer su propio pronóstico único y sorprendente.

(1) Extinción por desastres naturales (incluyendo pandemias), por guerra o accidente nuclear, por inteligencia artificial o por explosión demográfica y cambio climático.

(2) Supervivencia mediante la colonización del espacio o mediante la ampliación de la duración de la salud individual y el logro de la inmortalidad.

(3) Transformación cargando mentes individuales en computadoras u hologramas.

Aunque estas categorías son muy diferentes, tienen tres cosas en común:

(a) Son especulaciones a partir del nivel de desarrollo científico y tecnológico vigente en ese momento.

(b) Tienen una probabilidad muy baja, si no despreciable, de realizarse; En aquellos casos en los que las predicciones específicas pueden contrastarse con los resultados, todas han sido refutadas.

(c) Hacen la suposición implícita de que el futuro de la especie humana está determinado por el futuro de los humanos individuales.

Amenazados por una pandemia mundial, una crisis socioeconómica, conflictos bélicos y  por el cambio climático, muchas personas temen que nos enfrentemos a una crisis existencial.

Sin embargo “El futuro de la humanidad” muestra por qué estos temores son infundados y por qué debemos ser optimistas sobre nuestro futuro a largo plazo.

El pronóstico único en este libro proyecta hacia el futuro el patrón distintivo en la evidencia científica de un proceso evolutivo cósmico acelerado durante millones de años.

“Mi enfoque fue examinar, de la manera más objetiva posible, patrones a largo plazo”, dice Hands para el medio Positive News. “Traté de evitar lo que sucede en el día a día”.

Hands teoriza que el Homo sapiens se distingue de otras especies por una “conciencia reflexiva”; la capacidad de pensar en nosotros mismos y en nuestro futuro, y actuar en nuestro propio interés.

El progreso científico se ha logrado a través de nuestros hallazgos. Los humanos han creado una conciencia colectiva, argumenta.

Hands descubrió que la mayoría de las amenazas existenciales tenían una probabilidad baja o insignificante de hacerse realidad, como ser eliminadas por un asteroide como los dinosaurios. “El balance de la evidencia sugiere fuertemente que el impacto de un asteroide no fue la causa principal de la extinción masiva de especies hace 66 millones de años ”, escribe.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Por qué apreciar las condiciones que nos han permitido tener vidas más prósperas. Steven Pinker

Evidencias de un mundo mejor por Steven Pinker

El Optimismo trágico, la herramienta creada por Vicktor Frankl que ahora sirve en pandemia

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad