Como cada semana desde En Positivo queremos poner en valor las mejores noticias de la semana. Todas ellas noticias positivas de diversa índole pero que muestran que el mundo sigue avanzando pese a los obstáculos.
Aquí las mejores noticias de esta semana:
Lula da Silva anuncia medidas para luchar contra la histórica desigualdad racial en Brasil: la batería de acciones fue presentada en una ceremonia en el Palacio de Planalto, en Brasilia, y busca mejorar la vida de los afrobrasileños en el ámbito educativo, laboral y religioso, así como valorizar su memoria, en el día que se conmemora el Día Internacional de Combate a Discriminación Racial.
La batería de acciones fue presentada en una ceremonia en el Palacio de Planalto, en Brasilia, y busca mejorar la vida de los afrobrasileños en el ámbito educativo, laboral y religioso, así como valorizar su memoria, en el día que se conmemora el Día Internacional de Combate a Discriminación Racial.
Publicado en: El Periódico de España
La electricidad fluye en Ucrania a pesar de la guerra: invierno suave, importaciones de electricidad de la UE y energía nuclear: el proveedor de energía ucraniano “Ukrenerho” explica por qué el suministro eléctrico del país no ha colapsado a pesar de los misiles rusos.
Publicado en: DW
Sánchez y Díaz reivindicar el Gobierno de coalición: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, han tratado de reagruparse y de sacar pecho de los “logros” del Gobierno de coalición tras unas semanas más que complicadas entre PSOE y Unidas Podemos.
Publicado en: RTVE
El INE confirma que la economía española creció un 5,5% en 2022: el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que la economía española creció un 5,5% en el conjunto de 2022, aunque ha modificado el patrón de crecimiento con una aportación de la demanda nacional (consumo e inversión) superior a la inicialmente adelantada.
Publicado en: Público
Xi Jinping invita a Sánchez a Pekín para vender su propuesta de paz en la UE: el Gobierno chino ha iniciado una ofensiva diplomática para promover su plan de paz en Ucrania, y España parece ser el próximo eslabón en dicha estrategia.
Publicado en: El Confidencial
En España el Constitucional da su visto bueno por amplia mayoría a la ley de la eutanasia: el tribunal razona que la interpretación de la Constitución ha de atender al contexto histórico y ampara el “derecho de autodeterminación” que permite a la persona decidir en caso de dolencia terminal o incapacitante.
Publicado en: El Periódico de España
En España el Supremo abre la puerta a jubilados de banca a reclamar la devolución de pagos por el IRPF: el Tribunal Supremo ha abierto una puerta para que jubilados de banca puedan reclamar a Hacienda la devolución de pagos por el IRPF por las cantidades percibidas a través de las mutualidades del trabajadores del sector que estaban en vigor antes de los años ochenta.
Publicado en: eldiario.es
Suiza se prepara para desplegar paneles solares entre las vías del tren, una primicia mundial: el amor de Europa por los viajes en tren está a punto de transformar la producción de energía solar del continente, ya que los suizos están listos para comenzar a instalar paneles solares entre las vías del tren.
Publicado en: Good News Network
El tratamiento con ADN podría retrasar la parálisis que afecta a los pacientes con ELA: en estudios de neuronas motoras, un fármaco experimental logró mantenerlas en funcionamiento, devolviendo la actividad deteriorada en la esclerosis lateral amiotrófica. Los hallazgos podrían conducir a ensayos clínicos.
La investigación que acaba de publicarse en Science demostró que la pérdida de estatmina-2 se puede rescatar utilizando fármacos de ADN de diseño que restablecen el procesamiento normal del ARN que codifica proteínas.
Publicado en: Infobae
La felicidad global ha sido ‘notablemente resistente’ en los últimos tres años, según World Happiness Report: a pesar de una gran guerra en Europa, y todos los cierres de gobierno y medidas policiales frente a la pandemia más grande en 100 años, los índices de felicidad se han mantenido prácticamente iguales en Europa y en otros lugares.
“La benevolencia hacia los demás, especialmente la ayuda de extraños, que aumentó drásticamente en 2021, se mantuvo alta en 2022”.
Publicado en: Good Newss Network
Aquí las peores noticias de esta semana:
1. Macron descarta un referéndum sobre la reforma de las pensiones pese a la polémica social: el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha descartado decisiones políticas de calado tras los ajustados resultados de las mociones de censura votadas el lunes, de tal manera que no contempla ni disolver la Asamblea Nacional ni realizar cambios en el actual gabinete.
Publicado en: El Periódico de España
2. Decenas de personas arrestadas en un día de protesta israelí mientras el parlamento aprueba cambios judiciales: el movimiento de protesta de Israel de dos meses ha salido a las calles para un “día de interrupción” cuando el parlamento aprobó la primera parte de los controvertidos cambios judiciales del gobierno de línea dura en la ley.
Publicado en: The Guardian
3. En España la moción de censura de Vox es instrumental y pírrica: el objetivo que encomienda a las mociones de censura la Constitución quedó ayer abiertamente vulnerado: ni hubo programa constructivo por parte del candidato a la presidencia de la ultraderecha de Vox, Ramón Tamames, ni hubo tampoco debate efectivo sobre las presuntas propuestas.
Publicado en: El País
4. La actriz porno y el candidato: el caso que cerca a Trump: el pago para silenciar una relación extramatrimonial está a punto de costar la primera imputación del expresidente y una nueva tormenta política en EE.UU.
Publicado en: ABC
5. La cúpula de Pfizer cobra sueldos récord tras los beneficios de la vacuna de la covid: la compañía estadounidense pulverizó en 2022 su récord de beneficios gracias a las ventas de Comirnaty (la vacuna desarrollada y producida junto a BioNTech) y de Paxlovid, su píldora para quienes han contraído la enfermedad.
Publicado en: El País
Redacción
En Positivo
Leer más: