jueves, 01 junio 2023
cooperativas

La ética y los valores de la cultura cooperativa en el País Vasco

A medida que buscamos formas de crear un futuro humano viable de paz, igualdad y salud ambiental, necesitamos ejemplos que demuestren que ese futuro está dentro de nuestras posibilidades humanas y que sugieran caminos hacia el logro a escala mundial.

En el último boletín del autor estadounidense y activista político, David Korten, se hace eco del trabajo de su amiga y colega Georgia Kelly, quien ha dirigido viajes grupales a la región vasca de España para estudiar las Cooperativas de Mondragón durante los últimos 15 años.

Georgia ha escrito ahora un artículo “La ética y los valores de la cultura cooperativa en la región vasca de España” que explora la historia y la estructura de las cooperativas de Mondragón dentro del contexto más amplio de la cultura y las instituciones en evolución de la región vasca de unos 2,2 millones de personas.

Las políticas económicas de sus cooperativas de trabajadores han creado una atmósfera empresarial próspera, una que crece a un ritmo sostenible y valora a los trabajadores en todos los niveles.

La Corporación Cooperativa de Mondragón (MCC) tiene como misión crear riqueza dentro de la sociedad, para fomentar una sociedad centrada en las personas en lugar de una sociedad centrada en el capital, honrar todo el trabajo con dignidad y limitar el número de horas de trabajo para que las personas tengan un equilibrio vida/trabajo.

Mikel Lezamiz, exdirector educativo de MCC, dice: “Las personas son el núcleo, no de capital. Este es el punto principal. Si el capital tiene el poder, entonces el trabajo es simplemente su herramienta.”

Hay gente que insiste en que un proyecto tan masivo de cooperativas podría sólo suceder en el País Vasco porque tienen una historia de cooperación, de

trabajar juntos, y que las sociedades individualistas como los EE.UU nunca podrían nutrir empresas de propiedad de los trabajadores a gran escala.

Uno de estos principios y un objetivo principal de la Corporación Cooperativa de Mondragón que demuestra la totalidad de la visión y el compromiso con el cambio sistémico. A las cooperativas les une una concepción humanista de la empresa, una filosofía de participación y solidaridad.

Un trabajador-propietario = Un voto. No hay acciones para vender o negociar. Cada trabajador-propietario tiene una acción y puede cobrar si él o ella se va, pero no pueden vender esa parte.

Esto ha protegido a Mondragón de que las empresas sean absorbidas por corporaciones más grandes o multinacionales.

Otro de los Principios Fundamentales de Mondragón, se demuestra en la estructura de su salario. El director ejecutivo promedio gana solo 6 veces el salario del trabajador-propietario promedio, muy lejos de los directores ejecutivos estadounidenses que pueden ganar entre 300 y 400 veces el salario promedio.

La corporación ofrece seguros de salud y previsión social a través de Lagun Aro, un sistema de protección social para los trabajadores propietarios de Mondragón. Incluye invalidez, baja por enfermedad, seguro de desempleo, permisos de maternidad y paternidad, pensiones y formación y reciclaje profesional.

Los trabajadores de Mondragón tienen de 4 a 6 semanas de vacaciones pagadas más licencia por enfermedad pagada. También reciben atención médica a través del sistema español.

Redacción
En Positivo

Leer más:

El ejemplo de Patagonia: cómo las empresas pueden lograr la sostenibilidad permanente

Los impuestos globales son los únicos que permitirían hacer frente a un capital financiero especulativo que no conoce fronteras. RICARDO GARCÍA ZALDIVAR

Un nuevo pacto fiscal internacional sobre el impuesto mínimo a las multinacionales

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad